«

»

May 30 2023

Filocalía tomo 1. San Antonio el Grande o Filósofo Cristiano Anónimo Heleno-Griego , Consejos sobre la lógica, el carácter ético de los hombres y la vida virtuosa en 170 capítulos.

 

Filocalía tomo 1. San Antonio el Grande o Filósofo Cristiano Anónimo Heleno-Griego

Consejos sobre la lógica, el carácter ético de los hombres y la vida virtuosa en 170 capítulos.

Comentario introductorio

Amigos de CristoDios-Hombre con estos 170 capítulos del primer tomo comienza la Filocalía por san Nicodemo el Aghiorita y san Macario Notarás. Los 170 capítulos que se atribuyen a san Antonio el Grande, ciertamente pertenecen a otro, ya que los mismos recolectores de la Filocalía manifiestan sus dudas sobre la paternidad de estos textos.

Se trata de textos del siglo II-III que pertenecen a la Tradición Ortodoxa espiritual con exaltación del factor lógico y ético, hecho que conduce al pensamiento que se trata de un cristiano que consiguió refundirse en las experiencias espirituales en Cristo, que trabajó en las letras clásicas y en de la “política de gobierno de vida y ética” en concreto en la filosofía estoica, y esto se ve en las huellas que están impresas en los capítulos. Su ética es Cristiana y su enseñanza dogmática es Ortodoxa, aunque utiliza términos filosóficos y en vez de referirse al Logos encarnado proclama siempre a Dios.

Del contenido de los textos no se reduce el escritor fue monje, clérigo o laico. El logos, la lógica y según el Logos, constituyen la regla de la vida en Dios y recuerdan las consignas de la Escuela Estoica “vivir según el logos o lógica y la vida natural”. El logos es único órgano o instrumento, pero también el criterio inequívoco de la vida en Cristo, en consecuencia que sea también la demostración del agrado a Dios.

San Antonio el Grande

El gran Padre san Antonio, el puntal del baile de los ascetas, floreció bajo el reino de Constantino el Grande, alrededor del año 330 dC. Fue contemporáneo del gran Atanasio quien escribió posteriormente su vida. Él alcanzó al summum de la virtud y de la apázia-impasibilidad, aunque fue un hombre simple, analfabeto, inculto e iletrado tuvo como maestra la sabiduría del Espíritu Santo, la que ha instruido a los pescadores y a los hombres simples. Con su iluminación enseñó muchas y variadas advertencias sagradas y espirituales y dio sabias respuestas llenas de provecho psíquico para los que le preguntaban, tal como vemos en muchos pasajes del Gerontikón. Este hombre ilustre nos ha dejado también estos 170 capítulos con los que empieza la Filocalía, primer tomo.

 

A continuación ponemos los términos Λογος Logos y sus derivados, Λογική loyikí Lógica Λογικός Lógico, Λογισμós, οί (loyismós/i) pensamientos, reflexiones y Λογιστικό Loyistikó o logístico

  1. Λόγος Logos Ἐν ἀρχῇ ἦν ὁ Λόγος… (En arjí in o logos). En el principio el Logos era, es y será eterna e infinitamente; y el Logos existía con Dios y está en Dios; y Dios era y es el Logos (Jn 1,1). Está vestido con un manto teñido de sangre de su propia sangre que derramó en la cruz; y su nombre, que ha sido dado y llamado desde la perpetuidad, pre-eternidad, y es: “el Logos de Dios” (Apoc 19:13)

Los Sabios Santos Padres Helénicos Ortodoxos y todos los Helenos, según el contexto en general cuando el término está escrito con la “L” mayúscula aludimos a Cristo. “Logos” significa el desarrollo del pensamiento expresado con la voz propia del lenguaje, y también causa, razón, motivo, relato, opinión, dicho, discurso, expresión, tratado. Del logos provienen la lógica y los λογισμοί (loyismí) del verbo λέγω (lego); “digo”, “hablo”, “expreso” y también  λέξιs (lexis); “palabra”, que poco tendrían que ver con el “logos” y que tan mal se ha traducido en Occidente,: es vergonzoso, cuando traducen ”todo se hizo por Ella” (Jn 1,3)  “sin Ella nada se hizo, de todo de lo que está hecho”, es decir, llaman Ella al Logos de Dios, a Cristo.

Tenemos el Logos no encarnado en el A. Testamento y el Logos encarnado en la persona de Jesús Cristo en el N. Testamento. Por ejemplo, dicen los sabios padres: «Y dijo el (Logos) Dios: «Haya luz» (Gén 1,3), «Y dijo el (Logos) Dios: Hagamos al hombre a imagen y semejanza» Gén 1,26). Este “hágase la luz” es y proviene del Logos de Dios;  y “hagamos” en plural se refiere a las tres personas de la Santa Trinidad que el Logos nace del Padre y el Espíritu procede del Padre, es decir, se refiere a imagen y semejanza del Logos que más tarde se haría hombre, aquí también es el Logos Dios. «Y el Logos se hizo hombre de manera sobrenatural y plantó su tienda o acampó entre nosotros y nosotros hemos contemplado su δόξα (doxa gloria, luz increada) como unigénito de la misma naturaleza del Padre, pleno de Χάρις (Jaris, Gracia energía increada) y de Verdad» (Jn, 1,14) y «Todo fue hecho por el Logos y sin Él no se hizo nada de todo lo creado» (Jn 1,3). Por lo tanto la Biblia por sí misma no es el Logos de Dios; es “logos” sobre el Logos de Dios. Precede la Apocálipsis (revelación) después el registro o descripción de ella, la letra y la Biblia.

En la Iglesia Ortodoxa, Santa, Apostólica y Católica (no confundir “Católica” con el sentido que le da el romanocatolicismo del César papa), el “Logos” es la Segunda Persona e Hipóstasis de la Santa Trinidad. Logos es la Sabiduría de Dios del A.T. y el nus divino que rige todo de los filósofos Helenos. Es Providencia Divina en la que se concibió toda la creación; así tenemos el Dios Trinitario: Nus, Logos, Pnevma, (Νοῦς, Λόγος, Πνεῦμα), “Nus, Logos, Espíritu” sin principio ni fin, inseparables e increados, el Cual creó al hombre dotado de libre voluntad, como imagen y semejanza del encarnado Logos Cristo, el Zeántropos (Dios-hombre), confiriéndole de nus, logos, pnevma, (νοῦς, λόγος, πνεῦμα), “nus, logos y espíritu” semejante a Él. La psique espiritual del hombre se compone de nus y logos y son inseparables.

El Logos, como principio cósmico unificador, contiene todos los logos (los principios, las esencias interiores, los pensamientos de Dios) con los cuales se crean y desarrollan todas las cosas en el tiempo y el espacio, más las formas que son dadas, conforme con las cuales cada objeto contiene los principios de su propio desarrollo. Estos son los logos contenidos en el Logos, y aparecen en distintas formas en el universo creado, constituyendo la segunda etapa en la contemplación del universo. En el Evangelio de San Juan empieza con un himno (Jn 1.1-5.9-12.14.16), el cual, combinando representaciones que se habían transformado del pensamiento judaico con términos filosóficos helénicos de la época, proclama la gloria y la obra sanadora y salvadora de Jesús como «Logos de Dios». Con base al acontecimiento de la encarnación o hacerse hombre (1,14), se aclara totalmente en el Evangelio de San Juan el carácter personal del Logos, el cual preexistía en Dios (1,12. 10,30), todo se hizo por Él (1,2). Al contrario que el pensamiento de aquella época, en lo que se refiere al himno, las representaciones y los términos recalcan que el «Logos», que se humanizó en Jesús, no es una creación, ya sea la primera y mejor, sino el mismo Dios (1,2), que se hizo realmente hombre.

Logos de los seres: constituyen medios de elevación del nus a Dios mediante la creación. Existen dos clases de logos de los seres, 1) los logos increados e idénticos con Dios y 2) los logos creados y naturales que se ven en las creaciones de Dios. (Ver también sobre este término en nuestro libro “12 Lexis apocalípticas” en el blog en español: www.logosortodoxo.com).

  1. Λογική (loyikí) Lógica, es la fuerza o energía de la psique, con la que adquirimos la conciencia del mundo que nos rodea y estamos en relación con él.

En los escritos patrísticos, la lógica no se identifica con el nus. Con el nus conseguimos la experiencia de Dios, y con la lógica (propia de la diania-cerebro, mente, intelecto) describimos cuando hace falta y a medida de lo que nos es posible, esta experiencia. -Lo que dijo Cristo es de la súper lógica-, se escapa de las cuatro categorías de la lógica, que en realidad es la divina lógica cristiana ortodoxa aquella lógica que cubre la tierra y el cielo, tal y como estaba dada al Adán antes de la caída. La palabra lógica proviene del logos. La lógica o sano juicio como energía es dada al hombre por el Logos de Dios en Espíritu Santo, “todo se hizo por Él” y “hagamos al hombre a imagen y semejanza nuestra”, por tanto si la perdemos solamente el Logos nos la puede devolver ninguna pastilla, psiquiatra o psicólogo mundano nos la puede devolver.

  1. Λογικός Lógico, el término conecta con el logos y de éste con el divino Logos.

Así, que la traducción de lo lógico como la capacidad de reflexionar y razonar es evidentemente insuficiente. El término se refiere más a la habilidad del nus de alcanzar la gnosis increada (conocimiento espiritual). Cuando el término se usa en combinación con la psique, o sea, como psique lógica, entonces significa divina belleza dotada de lógica. Correspondientemente, lógico, logístico o loyismós constituyen los principales elementos del nus o de su función.

  1. Λογισμós/οί loyismós singular y loyismí en plural.

En los escritos patrísticos, se llaman los pensamientos simples o compuestos, unidos con la fantasía, razonamientos, meditaciones, reflexiones, concepciones, ideas o las tendencias conscientes e inconscientes de la psique, o vivencias enteras (donde actúan todas las fuerzas de la psique: nus, diania mente o cerebro, corazón, conciencia y voluntad. En el último de los casos tenemos la forma total de los loyismí. Éstos conectan con imágenes y con varios estímulos, que provienen de los sentidos físicos y la fantasía. Sobre todo existen los loyismí pecaminosos (avaricia, gula, ira, vanidad, soberbia, pereza, lamentación, lujuria). Mediante estos, los loyismí entran en la psique y activan los pazos mediante el siguiente proceso: choque o asalto del nus y el loyismós; conversación del nus con él; aceptación por la psique; cautiverio de la psique por el loyismós; deseo, ansia y caída en el pecado o en el pazos.

  1. Λογιστικό (loyistikó) logístico, es una de las tres partes estáticas de la psique.

En el logístico corresponden las virtudes de la sensatez, coherencia y sofía-sabiduría. Los pecados propios de lo logístico son la incredulidad, la herejía, el insulto, el orgullo, la vanagloria… en cambio su sanación es la oración continua, el estudio, la efjaristía agradecimiento a Dios; todo esto según San J. Damasceno.

 

Consejos sobre la lógica, el carácter ético de los hombres y la vida virtuosa en 170 capítulos.

  1. Los hombres se los llaman impropiamente lógicos. No son lógicos aquellos que han aprendido los logos y los libros de los antiguos filósofos, sino los que tienen una psique-alma lógica y así pueden discernir entre lo que está bien y lo que está mal que perjudica y daña la psique-alma, sin embargo, estudian seriamente y hacen las cosas buenas y útiles a la psique-alma con mucha gratitud hacia Dios. Solamente estos últimos pueden ser llamados en verdad lógicos.
  2. El hombre verdaderamente lógico (con sano juicio) sólo tiene una preocupación y un deseo: obedecer y ser gustado a Dios, el Señor de todo, y solamente esto ejercitará y formará su psique-alma: el cómo se convertirá para ser gustado a Dios, agradeciéndole por Su admirable y grande providencia que gobierna todo el mundo, cualquier que sea su posición en la vida. Porque es ilógico (paradójico) agradecer a los médicos cuando nos suministran fármacos amargos y desagradables para la salud del cuerpo, y ser ingratos con respecto a Dios por las cosas que nos parecen desagradables y no reconocer que todo sucede de forma debida y por nuestro interés y bien de acuerdo con Su providencia. Puesto que este reconocimiento y la fe en Dios es la σωτηρία sotiría (psicoterapia, redención y salvación) y la perfección de la psique-alma.
  3. Hemos recibido de Dios la continencia, la paciencia, la templanza, la constancia, la paciencia y otras virtudes similares a estas como excelentes y válidas dinamis (poderes, potencias y energías) y son contrarias, resisten y nos ayudan frente a las correspondientes a ellas maldades. Si practicamos estas virtudes y mantenemos sus dinamis (potencias y energías) prontas, nos ayudarán de tal modo que nada de lo que nos suceda nos parecerá difícil, doloroso o intolerable, porque estaremos pensando también que todas las cosas humanas las vencen las virtudes que tenemos. Estas realidades no las tienen en cuenta los hombres insensatos; ni piensan que todo sucede correctamente y como es debido para nuestro interés y beneficio, a fin de que las virtudes resplandezcan y brillen y así ser coronados por Dios.
  4. Considera cómo la posesión de bienes y el uso de riquezas son solamente una fantasía e ilusión efímera que dura poco tiempo, y sabiendo que la vida virtuosa y grata a Dios se diferencia de la riqueza.

Cuando estudias y reflexionas esto permanentemente, no gemirás, ni gritarás, ni tampoco acusarás y culparás a nadie, sino que estarás agradeciendo a Dios por todas las donaciones y bienes que te da, viendo que los peores que tú se sostienen y confían en las palabras, en el dinero y en las riquezas. Porque el deseo, la gloria (vana mundana) y la oscuridad de la ignorancia son los peores pazos de la psique-alma.

  1. El hombre lógico cuidando el mismo de sí mismo, examina qué debe hacer, qué le conviene y le beneficia, como también cuáles de las cosas convienen y benefician a la psique-alma y cuáles perjudican y no le convienen la psique. Y así evita las que perjudican la psique, como extranjeras y porque le separan de la vida eterna.
  2. Cuanta menos fortuna posee uno, tanto más feliz es. Porque no se preocupa por muchas cosas, tales como siervos, campesinos y adquisición de ganado. Cuando nos dedicamos a estos y después nos suceden dificultades a causa de estos, acusamos y culpamos a Dios. Con nuestro deseo voluntario alimentamos la muerte (espiritual) y así permanecemos en la oscuridad de la vida pecaminosa y en el engaño, sin conocernos a nosotros mismos realmente.
  3. Nadie debe decir que es imposible para el hombre lograr la vida virtuosa, sino decir que esto no es fácil. Ni puede lograr la virtud cualquiera. La vida virtuosa la realizan aquellos de los hombres que son piadosos, devotos y tienen nus (espíritu de la psique) que ama a Dios. Porque el nus de muchos es mundano y se altera; produce pensamientos a veces buenos y a veces malos; su fisis-naturaleza se altera y se hace más material. Pero el nus que ama a Dios, castiga la maldad que viene voluntariamente a los hombres por sus descuidos y su negligencia.
  4. Los hombres ignorantes e incultos consideran cosa risible los logos (lógicos espirituales) y no quieren escucharlos porque es controlada e inspeccionada su situación, estado o conciencia y quieren que todos sean semejantes a ellos. También aquellos que están entregados en pecados carnales se ocupan y piensan que son los otros peores que ellos, creyendo los desgraciados que como los pecadores son muchos, ellos podrán pasar por irreprochables. La psique-alma relajada se pierde y se oscurece a causa de la maldad (pazos, vicios), porque tiene en su interior derroche, insaciabilidad, codicia, envidia, ambición, avaricia, soberbia, vanagloria, ira o enojo, manía, homicidio, tristeza, rapiña, dolor, mentira, placer, indiferencia, pereza física y espiritual, sufrimiento, cobardía, enfermedad, odio, culpar a los demás, debilidad, engaño, ignorancia, aberración, estafa y olvido de Dios. Con estas y similares maldades es castigada la psique-alma miserable que se separa de Dios.
  5. Aquellos que quieren practicar y vivir la vida virtuosa, piadosa, honesta y gloriosa, no deben destacarse basándose en modos artificiosos y en la vida falsa; sino hacer ellos también como los escultores y los pintores que muestran con sus obras su vida virtuosa y gustada a Dios; y rechazar como trampas todos los malos placeres o el hedonismo.
  6. El rico y noble que no tiene vida virtuosa ni su psique-alma cultivada, es considerado un desgraciado por los que juzgan y razonan correctamente las cosas. Al contrario, el pobre y esclavo en cuando a condiciones de vida, si tiene su psique cultivada y está adornado con la virtud, éste es un hombre feliz. Y tal como los extranjeros que se pierden en las calles, así también aquellos que descuidan llevar una vida virtuosa, divagan por aquí y por allá arrastrados de sus malos deseos y se pierden.
  7. Quien conoce domar los modales del carácter de los hombres y hacerlos amar a los logos, la educación y la instrucción o formación, debe llamarse humanista. Del mismo modo aquellos que a los entregados en los placeres carnales los convierten a la vida virtuosa y grata Dios, también se debe llamarlos humanistas, porque re-plasman o trasforman a los hombres. Porque la apacibilidad y la continencia o autodominio significan la felicidad y dan esperanza buena a las psiques-almas de los hombres.
  8. Realmente es bueno que los hombres se cuiden de los modales de su carácter y vivan como es debido. Cuando consigan esto, entonces fácilmente pueden conocer también las realidades divinas; porque el que con todo su corazón y su fe respeta y ama a Dios, tiene Su ayuda para domar y detener la ira o enojo y el deseo (ilusión indecente). Porque la causa de todos los males son el deseo malo y la ira.
  9. Hombre o ser humano se llama aquel que utiliza correctamente, ortodoxamente su lógica, o el que acepta el consejo para ser corregido. El incorregible no se llama hombre sino inhumano, salvaje. Y esto porque es la cualidad de los inhumanos y salvajes; y de este tipo de hombres hay que alejarse. Porque los que viven con la malicia no les será posible nunca alcanzar la vida inmortal.
  10. Cuando hacemos buen uso de nuestra lógica, entonces somos dignos de llamarnos seres humanos. Al contrario, cuando no hacemos buen uso de nuestra lógica, entonces sólo en cuerpo/carne y voz nos diferenciamos de los animales ilógicos o insensatos. Por tanto, que reconozca el prudente e inteligente que es inmortal y entonces odiará todo deseo indecente y repugnante, el cual se hace causa de la muerte (espiritual) en los hombres.
  11. Tal como cada arte transformando la materia devela su valor, por ejemplo, cuando uno trabaja la madera y otro el cobre o el oro o la plata, así también nosotros escuchando sobre la vida buena, virtuosa y gustada a Dios, debemos demostrar y develar que somos realmente hombres buenos por nuestra psique-alma lógica y no solamente por la estructura de nuestro cuerpo. La psique-alma que verdaderamente es lógica y ama a Dios, reconoce inmediatamente todas las cosas que suceden en la vida. Y expía o propicia a Dios con disposición amorosa y Le agradece realmente, dirigiendo hacia Él todo su ímpetu e impulso y también su nus (espíritu de la psique).
  12. Los patrones dirigen con cuidado las embarcaciones de acuerdo con una ruta, a fin de no estrellarse contra alguna roca sobre o bajo del agua. Del mismo modo, quienes desean vivir una vida virtuosa, deben escudriñar con cuidado lo que se debe hacer y aquello de lo que se debe huir y creer que las verdaderas y divinas leyes les convienen, cortando los astutos malignos recuerdos y deseos de sus psiques-almas.
  13. Igual que los capitanes de los barcos y los cocheros consiguen su propósito con cuidado y diligencia, así también los que se ocupan hacer vida correcta, ortodoxa y virtuosa, deben estudiar y ocuparse cómo vivir de modo que debe gustar a Dios. Aquel que quiere vivir de esta manera y ha entendido que puede, con la fe progresa hacia la incorruptibilidad y la inmortalidad.
  14. Considera libres no a aquellos que lo son a suerte, en cuanto a su condición externa, sino a aquellos cuyo modo de vivir y de actuar es libre. Porque se debe llamar realmente libres a los soberanos que son astutos malvados y desenfrenados, porque éstos son esclavos de los pazos y de la materia. La libertad y la felicidad de la psique-alma son la pureza real y el desprecio por las cosas y realidades temporales.
  15. Recuerda que debes probarte continuamente, de que debes incesantemente demostrar tu vida bondadosa y virtuosa por tus propios hechos y obras. Del mismo modo, los enfermos reconocen o descubren a los médicos como salvadores y bienhechores, no por sus palabras, sino por sus obras y hechos.
  16. La psique-alma lógica y virtuosa se reconoce de una simple vista, de caminar, de la voz al hablar, de la risa, de dónde acostumbra reunirse y con quiénes se relaciona. Todo esto en ella ha cambiado y todo se ha hecho de manera digna. Porque el nus (espíritu de la psique) que ama a Dios, es como un custodio en acción que obstaculiza la entrada en los recuerdo malos y turbios, indecentes y repugnantes.
  17. Si te observas a ti mismo y te pones a prueba, verás que los soberanos y los jefes solamente tienen poder sobre el cuerpo, no sobre tu psique-alma; acuérdate y ten siempre presente de esto. Por eso, si ellos mandan a matar o cualquier otra cosa injusta y dañina a la psique-alma, no debemos obedecer a ellos incluso si nos torturan. Porque el Dios ha creado la psique-alma libre e independiente para hacer todas las cosas, buenas o malas.
  18. La psique-alma lógica se cuida de cualquier manera de escaparse de las cosas que conducen a la nada, es decir, de la presunción, la altanería, la soberbia, el engaño, la envidia, el arrebato y los similares, o sea, de las obras que son demoníacas y de la mala predisposición y voluntad. Todo se consigue con esmero, diligencia y estudio por aquel hombre que no corre detrás de los deseos indecentes y de los placeres malos o hedonismo
  19. Quienes hacen una vida modesta, austera y limitada, también se salvan de los peligros y no tienen necesidad de guardianes; Por liberarse y vencer el deseo indecente (o ilusión), encuentran fácilmente el camino que conduce a Dios.
  20. Los hombres que los conduce la lógica (del Logos increado), no les es necesario tener y ocuparse de muchas relaciones, sino sólo las que son útiles y necesarias, sobre todo donde domina la voluntad de Dios. De este modo progresan de nuevo a la vida según Dios y a la eterna luz increada.
  21. Aquellos que persiguen la vida virtuosa y gustada a Dios, deben estar liberados de toda presunción, jactancia y de toda vanagloria vacía y ocuparse con todas sus fuerzas a corregir sus vidas y su disposición interior hacia lo mejor. Porque el nus (espíritu de la psique) que no se altera por su buen estado y ama con todas sus fuerzas a Dios, es un medio de ascensión y camino hacia Dios;
  22. No trae ninguna utilidad para el hombre por sólo aprender los divinos logos o tratados, si falta la vida piadosa que gusta a Dios; la causa de todos los males es la mentira y el engaño del mundo, y la oscuridad de la ignorancia de Dios.
  23. El estudio de la vida perfecta y el cuidado de la psique-alma, crea los buenos hombres que aman a Dios. Porque el que busca a Dios, Le encuentra, si vence su deseo o ilusión en todos los casos y si no frena la oración. Un hombre de este tipo no teme y no tiene miedo a los demonios.
  24. Los que se dejan desviar y engañar de las esperanzas de esta vida y limitan su gnosis (conocimiento) para la ascesis-ejercicio espiritual de la vida perfecta sólo en palabras, se parecen a aquellos que tienen los fármacos, los remedios y los instrumentos médicos pero no saben ni se cuidan en utilizarlos. Por consiguiente, por nuestros pecados no debemos acusar la manera que se han hecho o a los otros sino a nosotros mismos. Porque si la psique-alma se descuida voluntariamente, no puede permanecer invencible.
  25. Al que no sabe discernir lo que es bueno y lo que es malo no le es permitido y lícito juzgar los buenos y los malos. Porque el hombre que conoce a Dios es bondadoso. Pero si no es bondadoso, no conoce a Dios, ni Le conocerá jamás, porque el modo que uno puede conocer a Dios es practicar el bien y la bondad.
  26. Los hombres buenos y bondadosos que aman a Dios, reprochan y examinan a los hombres por sus praxis malas a la cara, cuando están presentes. Pero cuando no están presentes no los reprochan ni los acusan y condenan, ni tampoco permiten que los otros lo hagan.
  27. En las relaciones con los otros, mantengan alejada toda grosería y brusquedad; porque los hombres lógicos y piadosos están adornados de vergüenza, prudencia y virtud más que las vírgenes. Y eso porque el nus (espíritu de la psique) que ama a Dios es luz que con su esplendor recubre e ilumina la psique-alma, igual que el sol ilumina el cuerpo.
  28. Siempre cuando te ataca y afecta algún pazos de la psique-alma, recuerda que los hombres con conducta y moral ortodoxa que quieren disponer de sus propias cosas de manera debida y segura, no consideran como deseado y de agrado la adquisición de dinero o riquezas provisionales y corruptibles, sino a las ideas ortodoxas y verdaderas; estas son las que les hacen felices. Porque la riqueza se puede robar y ser arrebatada también por los más fuertes; sin embargo la virtud de la psique-alma, ella por sí sola es posesión segura que nadie puede robar, y después de la muerte proporciona la salvación a los que la han adquirido. Así que los sensatos no son arrastrados por la fantasía de la riqueza y de los demás placeres.
  29. No deben los hombres inestables e incultos comportarse de forma insolente con los hombres que viven honradamente con valores. Y hombre digno con valores es el que es gustado por Dios y por regla general calla, habla poco y de cosas necesarias y gratas a Dios.
  30. Los que persiguen la vida virtuosa y amante de Dios, cuidan las virtudes como propias posesiones y como motivo de gozo y deleite eterno. Las cosas temporales las disfrutan como vienen y tal como Dios las da y quiere, y las utilizan con gran alegría y agrado hacia Dios, incluso si estas son de valor mediocre. Porque las variedades de comidas alimentan al cuerpo en cuanto a realidades materiales, mientras que la gnosis-conocimiento de Dios, la continencia o autodominio, la bondad, la beneficencia, la piedad y la apacibilidad divinizan la psique-alma.
  31. Los soberanos y poderosos de este mundo obligan a realizar actos absurdos y dañinos para la psique-alma, sin embargo no se convierten en dueños y señores de la psique-alma, la cual ha sido creada como independiente y dueña de sí misma. Ellos atan u obligan al cuerpo, pero no dominan la predisposición y la voluntad que el señor o dueño de ella es el hombre lógico, a causa de su creador Dios que es más fuerte que todo poder y autoridad y de toda potencia y necesidad.
  32. Los que consideran como una desgracia la pérdida de dinero, de riquezas, de hijos, de siervos y de cualquier otro bien de sus fortunas, sepan que, primero deben sentirse contentos y que son suficientes las cosas que da Dios. Y cuando hay que devolverlas deben estar con buen ánimo y disposición a hacerlo con generosidad y buena voluntad y para nada entristecerse por la privación o más bien por la devolución; puesto que ya han hecho uso de cosas que no son de ellos y las han devuelto.
  33. El hombre virtuoso no debe vender su libre opinión mirando cuánto dinero va a ganar, aún si es mucho lo que le dan. Porque las cosas de esta vida son similares a un sueño y la fantasía que proviene de la riqueza es efímera, dura poco tiempo y no se sabe a dónde resultará y acabará.
  34. Quienes son verdaderamente hombres, que se cuiden con todas sus fuerzas vivir con agapi (amor incondicional) de Dios y con virtud, de modo que resplandezcan su vidas virtuosas entre los demás hombres. Así como sucede con la purpura, un trozo pequeño se pone sobre los vestidos blancos y los adorna; así también ellos deben resplandecer y distinguir, porque así cultivan con más seguridad las virtudes de la psique-alma.
  35. Los hombres sensatos deben examinar sus fuerzas y el grado de sus virtudes y así se preparan y resisten a los pazos, según la fuerza natural que Dios los ha regalado. Por ejemplo, la continencia o autodominio es para afrontar la belleza física y todo deseo indecente es perjudicial para la psique-alma; la perseverancia o constancia es para fatigas, tristezas, sufrimientos, depresiones y pobreza; frente a los insultos, al resentimiento y al furor, está la bondad y la paciencia; y así en todo el resto.
  36. Es imposible para el hombre volverse bueno y sabio en un instante o así de repente. Esto se logra con ejercicio y estudio fatigoso, con la relación con hombres virtuosos, con la experiencia, con el tiempo, con la ascesis-práctica (espiritual) y con un gran deseo de obras buenas. Y el hombre bueno que ama a Dios y Le conoce verdaderamente, no cesa de hacer lo que agrada a Dios, sin poner límites. Pero de tales hombres hay pocos.
  37. Aquellos que no están dotados de gran inteligencia, no deben desesperarse y no descuidar de la vida virtuosa y gustada a Dios, despreciándola como incomprensible, inaccesible e inalcanzable para ellos. Por el contrario, ellos deben ejercer con toda la fuerza que poseen y cuidarse con esmero a sí mismo, porque aunque no pueden adquirir lo máximo de la virtud y de la salvación, sin embargo con el intento, con el ejercicio y con el deseo de lograrlo se volverán mejores, o por lo menos, no peores; y éste es un beneficio no pequeño para la psique-alma.
  38. El hombre como es lógico, es más pariente con la dinami (potencia y energía) increada e inefable de Dios; mientras que su parte corporal está emparentada con los animales. Pero son pocos los hombres que siendo realmente perfectos y lógicos se preocupan de mantener su virtud y su sensatez acorde con su parentesco con el Dios y Salvador, y esto demostrarlo por sus obras y sus vidas virtuosas. La mayoría de los hombres, con su psique-alma insensata han abandonado esta divina e inmortal relación filial con Dios y se han acercado y entregado al parentesco desgraciado corto y muerto del cuerpo; como los animales salvajes son gobernados sólo por las conductas carnales y afectados por los placeres o hedonismo de los bajos instintos se separan de Dios y bajan la psique-alma desde el cielo al abismo a causa de sus deseos indecentes y sus malas voluntades.
  39. El hombre lógico teniendo en su nus (espíritu de la psique) la cohesión, participación y comunión con Dios, nunca amará lo terrenal, mezquino y bajo, si no que tiene en su nus-espíritu las realidades celestiales y eternas. Y conoce que la voluntad de Dios es para salvarse el hombre, porque el Dios es la causa de todos los bienes y la fuente de los bienes eternos para los hombres.
  40. Cuando encuentres a alguien que contienda y contradiga la verdad y la evidencia, cesa toda discusión, conflicto y retírate, pues su διάνοια diania (mente, intelecto, cerebro) con su capacidad intelectual se ha endurecido como piedra. Igual que el mejor vino se corrompe por el agua mala, así también las malas relaciones corrompen a los virtuosos y sensatos que hacen vida espiritual y virtuosa.
  41. Si tratamos y nos proponemos con solicitud y diligencia huir de la muerte corporal, tanto más debemos ser solícitos y escapar de la muerte (espiritual) de la psique-alma; pues el que quiere ser salvado, no tiene otro impedimento más que el descuido, la negligencia y la pereza (espiritual) de la propia psique-alma.
  42. Los que se dificultan a entender el interés propio de sus psiques-almas y los logos ortodoxos, correctos que se les dicen, ellos son considerados enfermos. Pero en cuanto a los que comprendiendo la verdad, discuten sin vergüenza, dudan de ella y se pelean, de estos la diania (mente intelecto, cerebro) se ha mortificado y su forma de ser y comportamiento es similar al de las fieras; no conocen a Dios y su psique-alma no se ha iluminado.
  43. Dios, con Su logos ha creado las especies animales para las distintas necesidades del ser humano; algunas son para alimento del ser humano y otras para servirle. Pero al hombre le ha creado como espectador de los animales y de sus obras y conductor intérprete agradecido de todos estos. Por lo tanto, que se cuiden los hombres no vaya ser que sin ver, sin contemplar y sin entender a Dios y Sus obras, mueran como los animales salvajes. Y el hombre debe saber que Dios es pantodínamos-omnipotente o todopoderoso y nada puede oponerse a Él; sino que de la nada o de la inexistencia las cosas que Él quiere ha creado y crea con Su logos para la salvación de los hombres.
  44. Las cosas que están en el Cielo son inmortales, a raíz del bien que en ellas existe, pero las terrenales se han vuelto mortales y corruptibles, porque en el interior de ellas anida la malicia que voluntariamente escogieron y que viene en los insensatos a causa de su negligencia y de la oscuridad de la ignorancia de Dios.
  45. La muerte cuando se comprende por los hombres es inmortalidad. Pero los ignorantes no la entienden, para ellos es muerte. Y por supuesto que no debemos tener miedo a esta muerte, sino de la perdición de la psique-alma, que es la oscuridad de la ignorancia de Dios; y esto para la psique es terrible.
  46. La malicia o maldad es un pazos que se debe a la naturaleza de la materia. Por lo tanto, no es posible que exista cuerpo sin malicia. La psique-alma lógica que entiende esto o sea, la maldad, y mientras se va liberando de este peso, conoce a Dios de todas las cosas y realidades y se protege del cuerpo como si fuera un enemigo y adversario y no se somete a él. Y así la psique-alma es coronada por Dios como vencedora de los pazos, de la malicia y de la materia.
  47. Cuando la psique-alma conoce la malicia, es odiada como una bestia fétida; pero si es ignorada, es amada por aquel que no la conoce, y ella, de este modo a su amante lo retiene prisionero y lo trata como esclavo. Y el hombre desgraciado y miserable no ve ni entiende lo que es útil para él, sino que piensa y cree que la malicia es como un adorno y se complace y se alegra por ello.
  48. La psique limpia y pura como es buena y bondadosa, es iluminada con esplendor grande de Dios, y entonces el nus (espíritu de la psique) entiende el bien y la bondad y da a luz logos gustados a Dios. Pero cuando la psique-alma es enlodada por barro sucio de la malicia, Dios se aleja de ella o, mejor dicho, como la psique-alma por sí misma se aparta de Dios, entonces demonios salvajes penetran en la διάνοια diania (mente, intelecto) del hombre, la remueven y la enturbian y sugieren a la psique-alma actos despreciables, tales como: adulterios, homicidios, rapiñas, sacrilegios y obras similares demoníacas.
  49. Los que conocen a Dios se llenan de buenos pensamientos y conceptos y, en su afán y deseo por las cosas celestes, desprecian todas las cosas de esta vida. Éstos no son queridos y gustados por muchos, ni ellos están a gusto con los muchos. Tanto es así, que no sólo son odiados, sino también objeto de burla por los insensatos y necios. Sin embargo, aceptan y soportan lo que sea, dentro de la pobreza en que se encuentran, sabiendo que, si bien esto parece un mal para la mayoría, para ellos es un bien. Porque el que comprende las cosas celestes, cree en Dios y reconoce que toda criatura proviene de Su voluntad. El que no comprende, nunca cree que el mundo sea obra de Dios y que fue hecho para la salvación del hombre.
  50. Los que están llenos de malicia, aturdidos y borrachos por la oscuridad de la ignorancia, no conocen a Dios, pues, su psique-alma esta mareada, no está en estado de sobriedad. A Dios nadie puede comprender; es inteligible, no visible, y se manifiesta clarísimamente en las cosas visibles, exactamente como la psique-alma en el cuerpo. Como es imposible que el cuerpo subsista sin la psique-alma, así también, todo lo que se ve y existe, no puede subsistir sin el Creador Dios.
  51. ¿Para qué fue creado el hombre? Para que, viendo y considerando a las obras de Dios, y mediante a ellas conocer a Dios y alabarLe porque las ha creado para la gracia del hombre. El nus que atrae la agapi (amor incondicional) de Dios, es un bien invisible que lo regala Dios a los dignos por su conducta y actitud en su vida que es gobernada por la bondad.
  52. Es libre el que no se esclaviza en los placeres, pero domina su cuerpo gracias a su prudencia, autodominio y temperancia, y se conforma con mucha gratitud con lo que le es dado por Dios, aunque fuera muy poco. Cuando hay sintonía entre el nus (espíritu de la psique) amante de Dios y la psique-alma, todo el cuerpo está en paz, aun sin quererlo. Porque cuando lo quiere la psique-alma, todo impulso corporal pecador puede ser controlado y borrado.
  53. Los que no están conformes con los bienes que poseen actualmente para vivir, sino que desean y aspiran a tener más, se someten voluntariamente a los pazos que desordenan y perturban la psique-alma, agregando fantasías y pensamientos nefastos, cualquier cosa que quieran es lo mismo tanto si es mucho o poco. Tal como las túnicas que son más largas que el cuerpo impiden correr, así también el deseo del hombre en tener más de lo que es debido y necesario, impide las psiques-almas luchar y salvarse.
  54. Cuando uno se encuentra en algún sitio involuntariamente y sin quererlo, siente en ello como en una prisión y un castigo. Estate, pues, contento con tu situación actual; porque si tú la conllevas sin gratitud, te castigas a ti mismo sin darte cuenta. Hay un solo camino para lograr esto, el desprecio por las cosas de esta vida.
  55. Así como obtuvimos de Dios la vista para reconocer las cosas que se pueden ver y separar lo que es blanco y lo que es negro, así también Dios nos ha dado la lógica para discernir lo que es bueno para nuestra psique-alma. El deseo, una vez que ha sido separado del logos (lógica), genera la voluptuosidad o el placer y no permite la salvación de la psique-alma o unirse Dios.
  56. Pecados no son los que se producen y se hacen según natura, sino aquellos que se hacen por la predisposición y voluntad del hombre. Por ejemplo, el no comer uno con gratitud, con normalidad y continencia de modo que mantenga su cuerpo en la vida sin ningún pensamiento astuto malo e indecente; ni es pecado ver inocentemente y puramente, sino cuando se mira con envidia, con soberbia y avidez; tampoco es pecado no escuchar pacientemente, sino escuchar con ira o enojo, mala astucia y cólera; también pecado es el no conducir la lengua en agradecimiento hacia Dios y oración, sino que acuses y condenes a los otros; también es pecado que las manos no trabajen para dar limosna o caridad, sino para matar y robar. Así cada miembro del cuerpo peca al no trabajar la voluntad de Dios y con su propia voluntad el hombre hace las cosas astutas malignas
  57. Si dudas de que cada acción que realizamos es observada por Dios, entonces observa como tú, que eres hombre hecho de barro, puedes al mismo tiempo, observar hacia diversos puntos, comprender y reflexionar con muchas maneras y lugares distintos a la vez. ¡Cuánto más Dios, quien lo ve todo, incluso un grano de mostaza, que da vida a todo y a todos nutre como Él quiere!
  58. Cuando cierras la puerta de tu casa y estás solo, debes saber que está contigo el ángel que Dios ha reservado para cada hombre, y que los helenos-griegos llamaban «ángel tutelar.» Éste, que nunca duerme y no está sujeto a engaño, está siempre contigo; todo lo ve, y las tinieblas no son un obstáculo para él; debes saber que también está con él Dios, que está en todo lugar. No hay, de hecho, lugar o materia donde Dios no se encuentre, porque Él es superior a todo y a todos los encierra y retiene en Su mano.
  59. Si los soldados juran su fe al César, porque él es quien los provee de alimentos, ¿con cuánto mayor celo no deberíamos nosotros rendir incesantemente gracias a Dios, con bocas que nunca se acallen y ser gratos a Aquel que ha creado para el hombre todas las cosas?
  60. El agradecimiento a Dios y la vida virtuosa son la cosecha del hombre que es grata a Dios. Pero los frutos de la tierra no maduran en una hora; es necesario que pase tiempo, con lluvias y con cuidados. Del mismo modo, la cosecha de los hombres resplandece y se adorna con la ascesis práctica o ejercicio espiritual, con el tiempo, con el estudio, con la constancia, con la continencia y con la paciencia. Y si, por causa de alguna de estas cosas, algunos te consideran piadoso, no te creas ni confíes a ti mismo mientras habites aún en tu cuerpo, y ninguna de tus cosas te parezca que es del gusto de Dios; porque debes saber que no es fácil para el hombre custodiar y guardar hasta el final su impecabilidad.
  61. Para el hombre, nada es tan precioso como el logos; el logos es tan poderoso que, justamente con el logos servimos a Dios, Le agradecernos y Le veneramos; pero si usamos logos no buenos e injuriosos, condenamos nuestra psique-alma. Es obtuso e insensible el hombre que culpa a su propia naturaleza o a otra cosa, atribuyéndole el motivo de su pecado, ya que con su libre voluntad hace uso de logos o acciones malas astutas e indebidas.
  62. Si nos preocupamos por cuidar y sanar las imperfecciones de nuestro cuerpo, a fin de no ser ironizados por otros, tanto más necesario es de ocuparnos de nuestra psicoterapia y sanar (psicoterapiar) los pazos de nuestra psique-alma, ya que en el futuro seremos juzgados delante de Dios; ojalá que no seamos encontrados engañados, faltos de honor y ridículos. Teniendo la independencia y la libertad de elegir -si así lo queremos- podemos no llevar a cabo malas astutas acciones a las que nos empuja el deseo; está en nuestro poder vivir de modo que gusta a Dios, y nadie jamás podrá obligarnos a realizar algo malo sin nuestra voluntad. Si así luchamos seremos hombres libres y dignos de Dios y viviremos como ángeles en los cielos.
  63. Eres esclavo de los pazos si quieres, y eres libre si quieres y no te someterás a ellos. Porque Dios te ha creado independiente con esa libertad. Quien vence los pazos de la carne es coronado con la inmortalidad e incorruptibilidad. Si no existieran los pazos, tampoco existirían las virtudes, ni siquiera las coronas con las cuales Dios gratifica a los hombres dignos de ellas.
  64. Los que no ven su propio interés aunque conocen el bien, ellos tienen su propia psique-alma ciega y se ha atrofiado la potencia de discernir o la capacidad de su discernimiento. Por lo tanto, no hay que prestarles atención, para no tropezar y caer también nosotros, como ciegos, con los mismos pazos y males.
  65. No debemos montar en cólera y enfadarnos contra los que pecan, aunque su actuar es condenable y digno de castigo. Debemos por motivo de justicia convertir y traer en metania a quienes han caído y han cometido faltas, y si fuera oportuno, reprobarlos y castigarlos también, ya sea personalmente o por medio de otros. Pero no debemos enojarnos ni enfurecernos, porque la ira actúa conforme el pazos, no juzga correctamente y no ve la justicia. Por eso, ni aquellos que muestran misericordia exagerada hacia los que pecan debemos tolerarlos, pero también los malos deben ser castigados, por el bien y la justicia y no de acuerdo con nuestra ira o enojo.
  66. Sólo lo que adquiere la psique-alma es seguro e irreducible. Y esto es la vida virtuosa y gustada a Dios y la gnosis (conocimiento espiritual) y las obras buenas; mientras que la riqueza es un conductor ciego y un consejero insensato. Conduce a la perdición la psique insensible y obtusa aquel que utiliza la riqueza de modo malo y hedonista o placentero.
  67. Los hombres no deben adquirir nada superfluo, o si adquieren, deben de saber con certeza que todo lo que hay en esta vida es, por naturaleza, corruptible, que nos es quitado con facilidad, y que se puede fácilmente perder y romper. Por lo tanto, no deben entristecerse por las consecuencias que ello acarrea.
  68. Debes saber que los dolores del cuerpo son propios del cuerpo por naturaleza, ya que es corruptible y material. Por tanto, en estos casos es preciso que la psique-alma cultivada proyecte con gratitud la constancia y la paciencia y no acusar a Dios por qué ha creado el cuerpo.
  69. Los que compiten en las Olimpíadas no ganan la corona con la primera, segunda o tercera victoria, sino cuando han ganado a todos aquellos que participan en la carrera. De tal modo, es necesario

que quien quiera recibir la corona de Dios, ejercitar su psique-alma en la moderación, no solamente en lo que respecta a las cosas del cuerpo, sino también con respecto a las ganancias, a las rapiñas, a la envidia, a las voluptuosidades, a las glorias vanas, a las palabras injuriosas, a los homicidios, y así todos los similares.

  1. No busquemos una vida buena y dedicada al amor a Dios para que nos elogien los hombres, sino que debemos elegir y preferir la vida virtuosa, persiguiendo la salvación de nuestra psique-alma. Porque cada día la muerte está en nuestros ojos y las cosas mundanas y humanas son inciertas y oscuras.
  2. Está en nuestro poder vivir con moderación, mientras que no está en nuestro poder enriquecernos. ¿Y entonces qué hacer? ¿Debemos arrastrar la condena sobre nuestra psique-alma, a cambio de la efímera fantasía de adquirir las riquezas, que no está en nuestro poder adquirir? ¿O que sea la riqueza lo único que deseemos? ¡Corremos como verdaderos insensatos y tontos, ignorando que la primera de las virtudes es la humildad, así como el primero de todos los pazos es la gula y el deseo de las cosas materiales!
  3. Los hombres sensatos y virtuosos debemos tener en cuenta incesantemente que, soportando en esta vida pequeñas fatigas de breve duración, gozaremos después de la muerte de eterna felicidad, gozo y alegría. Por tanto, el que lucha contra los pazos y quiere recibir la corona de Dios, si cae en pecado, que no pierda el ánimo quedándose en su caída desesperado de sí mismo, sino que debe levantarse y combatir de nuevo y ocuparse de alcanzar la corona. Y si recae deberá levantarse, hasta el último suspiro levantándose; porque las fatigas y esfuerzos del cuerpo son armas y medios para adquirir las virtudes y salvan la psique-alma.
  4. Las contingencias, tristezas, penas y sufrimientos que suceden en la vida, se hacen motivo que los hombres y los luchadores dignos sean coronados de Dios. Es, pues, necesario que ellos en sus vidas se hagan como muertos a las cosas de esta vida; porque el que está muerto, no se preocupa más por las cosas de este mundo.
  5. No es propio de la psique-alma lógica y luchadora, el turbarse, acobardarse e intimidarse frente a los pazos, porque así será considerada cobarde y será despreciada. Porque la psique-alma que es perturbada por las fantasías de la vida, se aparta de las cosas debidas. En los bienes eternos preceden las virtudes de nuestra psique-alma, mientras que en los infiernos eternos las causas son las maldades voluntarias de los hombres.
  6. El hombre lógico es combatido mediante los sentidos por los pazos psíquicos. Hay cinco sentidos en el cuerpo: la vista, el olfato, el oído, el gusto y el tacto. Mediante estos cinco sentidos, la psique-alma infeliz y miserable, cayendo en estos cuatro pazos, es hecha prisionera. Estos cuatro pazos de la psique son: la vanagloria, el gozo, la ira o enojo y el miedo o cobardía. Por tanto, cuando el hombre, mediante la prudencia y el pensamiento reflexionado repetidamente como un buen comandante se hace señor de los pazos y los vence, ya no es combatido por ellos, sino que tiene la serenidad y la paz en su psique-alma y es coronado por Dios como vencedor.
  7. Entre aquellos que se cobijan entre los albergues, algunos encuentran una cama; otros, aunque no encuentran un lecho y duermen sobre el suelo roncan como si durmieran en una cama. Luego, al llegar el alba, dejan el albergue y se van todos juntos, llevando consigo solamente sus propias cosas. Del mismo modo, todos aquellos que nacen en este mundo, tanto los que son pobres y viven modestamente, como los que gozan de riquezas y de gloria, saldrán de esta vida como de un albergue y no se llevarán ninguna de las delicias de esta vida ni de sus riquezas, llevarán solamente sus obras, buenas o malas, las que hayan llevado a cabo a lo largo de sus vidas.
  8. Si tú gozas de una alta autoridad, no cedas fácilmente a la tentación de amenazar de muerte a alguien, teniendo en cuenta de que tú, por naturaleza, también estás destinado a la muerte, y que la psique-alma desviste al cuerpo como de una última túnica. Teniendo en cuenta de esto con clara conciencia ejercita siempre la humildad y la apacibilidad, agradeciendo siempre a Dios. Porque el que no tiene compasión por los demás, no posee ninguna virtud.
  9. Es imposible y no hay ninguna manera de salir y rehuir de la muerte. Esto lo conocen los hombres que son realmente reflexivos, ejercitados en las virtudes y con pensamientos gustados a Dios, aceptan la muerte sin gemidos, sin temor ni sufrimiento exagerado, piensan y tienen en cuenta que ella es inevitable y que nos libera de todos los males desagradables de esta vida.
  10. Aquellos que han olvidado totalmente la vida virtuosa que es gustada a Dios y no creen en las enseñanzas correctas, ortodoxas y gustadas a Dios, no debemos odiarlos sino que debemos tener compasión y piedad de ellos, porque la dinami (poder, potencia y energía) del discernimiento de la psique-alma de ellos está enferma y sus corazones y dianias (mentes, intelectos) ciegos. Ellos como infelices y miserables se precipitan hacia la perdición porque por la oscuridad de la ignorancia aceptaron el mal como bien y no conocen a Dios.
  11. Evita hablar con muchos sobre la virtud, la piedad y la vida honesta. No lo digo por envidia, sino porque considero que parecerías ridículo a los insensatos; porque lo semejante se alegra con lo semejante, aunque este tipo de logos o discurso tiene pocos oyentes, quizás más bien contados. Es mejor no hablar, excepto solo de las cosas que quiere Dios para la σωτηρία sotiría salvación (psicoterapia y redención) del ser humano u hombre.
  12. La psique-alma padece junto con el cuerpo, pero el cuerpo no padece junto con la psique-alma. Si, por ejemplo, el cuerpo se corta, también la psique-alma sufre; cuando es vigoroso y sano, goza y se alegra la parte pasional de la psique-alma. Pero cuando la psique-alma piensa y reflexiona, no por ello piensa y reflexiona el cuerpo, sino que queda solo a lado relegado a sí mismo, porque el pensar y reflexionar es una cualidad de la psique-alma; así como también lo es la ignorancia, la soberbia, el orgullo, la incredulidad, la codicia o ambición, el odio, la envidia, la ira, la indiferencia, la vanagloria, el deseo de honores, la discordia y la percepción del bien; todas estas cosas las opera la psique-alma.
  13. Teniendo tu nus (espíritu de la psique) en Dios, que seas piadoso y devoto, es decir, sin envidia, bondadoso, continente, apacible, dar lo que puedes, ser sociable, pacífico y todo lo similar. Porque esta es la fortuna irreducible de la psique-alma, el ser grato a Dios por la virtudes anteriores; no juzgar condenando a nadie, ni decir que tal o cual es malo y ha pecado, sino más bien que busques tus propios pecados y examines tu vida si es gustada a Dios. ¿Qué nos importa si otro es malo?
  14. El que es verdaderamente un hombre, se esfuerza por ser piadoso y devoto. Pero lo es el que no desea las cosas ajenas; y son ajenas al hombre todas las creaciones, y como es icona-imagen de Dios, despreciará todo. El hombre se hace icona-imagen de Dios cuando vive correctamente, ortodoxamente y en modo grato a Dios. Esto no se puede hacer si el hombre no se aleja de las preocupaciones de la vida mundana. El que tiene nus (espíritu de la psique) que ama a Dios, conoce cuánto beneficio psíquico y cuánta piedad proviene de esto. El hombre respetuoso de Dios no acusa a nadie por sus pecados, sino sólo a sí mismo. Y esto es una señal de la sotiría salvación de su psique-alma.
  15. ¡Cuántos se ocupan en adquirir bienes efímeros incluso con violencia, y aman las obras de la malicia desafiando la muerte y la perdición de sus psiques-almas, sin ver los desgraciados su propio interés, estos no tienen en cuenta lo qué sufren los hombres después de la muerte por la maldad.
  16. La maldad es un pazos que se encuentra en la materia; pero Dios no es el causante de la maldad. Él ha dado a los hombres lógica y gnosis (conocimiento) y habilidad y cualidad de discernir el bien y el mal y la independencia o libre albedrío. Lo que genera todos los pazos de la maldad son la negligencia y la pereza (física y espiritual) de los hombres; Dios no tiene la culpa de esto. Los demonios por su mala predisposición y voluntad se convirtieron en malignos astutos y viles, igual que la mayoría de los hombres.
  17. El hombre que es inseparable de la piedad y de la fe, no permite que se introduzca en su psique-alma la maldad. Cuando es ausente la maldad, entonces la psique-alma no está en peligro, ni es perjudicada por nada. Hombres de esta índole no están dominados ni por el infausto demonio ni los acompaña la mala suerte, porque Dios los protege y los salva de los peligros y viven sin sufrir ningún daño y perjuicio, son divinos y excelentes. Y si alguien alaba a un hombre como éste, él se ríe en su interior de los que le alaban. Si uno le acusa, no se justifica a los que le acusan e insultan, ni siquiera se enfada por lo que de él se habla y las cosas que le dicen.
  18. La maldad sigue y acecha la naturaleza humana igual que la herrumbre al cobre y la suciedad al cuerpo. Sin embargo, el herrero no ha inventado la herrumbre, ni nadie de los padres ha creado la suciedad; así, tampoco Dios ha hecho la malicia. Él ha dado al hombre el conocimiento-gnosis y la dinami (poder, potencia y energía) del discernimiento para evitar el mal, conociendo que es perjudicado y castigado por el mal. Ten cuidado, pues, que no suceda que, viendo a alguien con poder y riquezas, tú, iluso y arrastrado por el demonio, lo llames beato. Sino que enseguida pon la muerte ante tus ojos, y nunca no desearás ningún mal o terrenal.
  19. Nuestro Dios ha concedido la inmortalidad a aquellos que están en los cielos mientras que para aquellos que están en la tierra los ha puesto en la transformación. Al universo le ha regalado la vida y el movimiento, y, todo ha sido creado para beneficio del hombre. Por eso no te dejes arrastrar por los fenómenos y visiones exteriores de esta vida que susurra en la psique los recuerdos astutos malos, pero tú inmediatamente debes recordarte los bienes celestiales y decir a ti mismo: “Si me lo propongo y quiero, puedo vencer también este pazos, pero no ganaré si quiero alcanzar el fin de mi deseo y apetito”. Por tanto no dejes la ascesis o el ejercicio espiritual, porque así puedes psicoterapiar y salvar tu psique-alma.
  20. La vida es unión y relación del nus, del alma y del cuerpo. La muerte, por otro lado, no es la destrucción de las fuerzas que se han unido, sino la disolución de su recíproca relación y conocimiento. Porque en Dios se mantiene todo incluso después de la disolución.
  21. El nus (espíritu de la psique) no es la psique-alma, sino un regalo o donación de Dios que salva la psique-alma; es decir, el nus que es grato a Dios. En efecto, la aconseja abandonar y despreciar las cosas efímeras, materiales y corruptibles y enamorarse de los bienes eternos, incorruptibles e inmateriales. Y mientras viva con el cuerpo en la tierra, que entienda y considere con el nus (espíritu del corazón) todas las realidades y cosas relativas con Dios. Por tanto, el nus amante de Dios es bienhechor y salvador de la psique-alma del hombre.
  22. La psique-alma cuando se une con el cuerpo, inmediatamente por la tristeza y el placer se oscurece y se pierde. La tristeza y el placer son como los zumos o jugos del cuerpo. Pero el nus (espíritu de la psique) que ama a Dios hace lo contrario, entristece el cuerpo y salva la psique-alma, como el médico que corta y cauteriza los cuerpos.
  23. Cuantas psiques-almas que no tienen como cochero-conductor la lógica y no son gobernadas por el nus (espíritu del corazón) para que las apriete, detenga y gobierne sus pazos, es decir, la tristeza y el placer, estas psiques-almas se pierden como los animales ilógicos, al ser arrastrada la dinami (potencia y energía) lógica de la psique-alma por los pazos como un cochero-conductor que ha sido vencido por los desbocados caballos del carro.
  24. Constituye una gravísima enfermedad de la psique-alma, su destrucción y su perdición el no conocer a Dios, quien ha hecho todas las cosas para el hombre y le ha donado nus (espíritu de la psique) y lógica mediante los cuales el hombre volando se une con Dios, Le comprende y Le alaba o glorifica.
  25. La psique-alma se encuentra en el cuerpo, y en la psique está el nus, y en el nus (espíritu de la psique) se encuentra la lógica (logos). Con estos reflexionamos, filosofamos y glorificamos a Dios, Quien concede en la psique-alma la inmortalidad, la incorruptibilidad y el eterno gozo y deleite. Porque el Dios sólo por bondad ha regalado en todos los seres la existencia.
  26. El Dios, luego de haber hecho al hombre independiente y libre, como bueno y bondadoso que es, le dio también la dinami (poder, potencia y energía), si quiere, ser gustado a Dios y agradarle. Y a Dios le place que en los hombres no haya malicia. Ahora bien, los hombres elogian la obras buenas y las virtudes de la psique-alma santa que ama a Dios y acusan a las praxis, astutas malignas e indecentes, ¿cómo no va a querer esto Dios que quiere la salvación del hombre?
  27. El hombre recibe los bienes de Dios, por este propósito ha sido creado por Dios. Los males los lleva arrastrando el hombre por sí mismo a causa de la malicia, del deseo y de la insensibilidad o conciencia obtusa y embotada que hay en él.
  28. La psique-alma desconsiderada e imprudente, aun siendo inmortal y dueña del cuerpo, se hace esclava o sierva del cuerpo con los placeres o hedonismo y no entiende que el disfrute del cuerpo es perjuicio y daño para la psique-alma. Cayendo, pues, en la necedad e inconsciencia se ocupa sólo de regocijar el cuerpo con disfrutes y placeres.
  29. Dios es bondadoso y el hombre astuto malo y vil. No hay nada de mal en el cielo, y nada de bueno en la tierra. El hombre lógico elige lo mejor y conoce a Dios del todo y Le agradece y Le adora en himnos y Le canta alabanzas; y mientras vive aborrece su cuerpo y permite a sí mismo a realizar deseos indecentes, malignos y astutos, porque conoce que tienen la dinami (potencia y energía) de conducir al hombre hasta la perdición.
  30. El hombre malvado y astuto ama la codicia, la avaricia y desprecia la justicia y la virtud; no piensa en la incertidumbre, en la inestabilidad y en la breve duración de la vida; tampoco reflexiona sobre la muerte que es inevitable y que ninguna persona podría evitar la muerte con donación de dinero o regalos. Y si un viejo es astuto malo, indecente e insensato, es como un leño putrefacto y se encuentra inepto para cualquier uso.
  31. Cuando hemos probado primero las cosas que nos entristecen y nos hacen sufrir, entonces sentimos la alegría y el placer. Por ejemplo, uno no bebe con gusto si antes no tiene sed, ni come de buen agrado si antes no siente hambre, ni duerme a gusto si no tiene mucho sueño, ni se alegra realmente si antes no siente tristeza y sufrimiento. Del mismo modo no disfrutaremos de los bienes eternos si no despreciamos las cosas efímeras y pasajeras.
  32. La lógica es servidora del nus (espíritu de la psique). Lo que el nus quiere, lo explica y expresa la lógica (del logos).
  33. El nus (espíritu de la psique) ve todo, incluso también las cosas celestiales; y nada lo nubla sino sólo el pecado. En el nus limpio, lúcido y puro nada es incomprensible, igual también sobre el logos no hay nada creado que no pueda expresar.
  34. A causa de su cuerpo, el hombre es mortal, pero por su nus (espíritu de la psique) y por su lógica (logos), es inmortal. Callando, piensas y reflexionas, y cuando piensas, hablas, porque en el silencio, el nus genera al logos. El logos agradable que se ofrece a Dios, es la salvación del hombre.
  35. El que dice cosas ilógicas o irrazonables, no tiene nus, porque no habla después de pensar. Pero tú piensa y mira lo qué te interesa hacer para la salvación de tu psique-alma.
  36. El logos que sale del nus (espíritu de la psique) después del pensamiento y es útil o psicoterapéutico, es donación de Dios. Al contrario, el logos que está lleno de charlatanería y discute sobre la magnitud y las dimensiones del cielo y de la tierra y el tamaño del sol y de las estrellas, es invento del hombre que persigue vanidades. Porque busca las cosas que no benefician, alardeando vanamente, como el que quiere recoger agua con el tamiz. Pero estas cosas no es posible que las encuentren los hombres.
  37. Nadie, al mirar al cielo, puede comprender las cosas que hay allí, sino sólo el hombre que se preocupa por conducir una vida virtuosa y reflexiona, comprende y glorifica a Aquel que todo lo ha hecho y regalado para la salvación y la vida del hombre. Un hombre así, un hombre que ama a Dios, sabe con certeza que nada existe sin Dios. Dios, está por todas partes y en todas las cosas porque es ilimitado e infinito.
  38. Así como el hombre sale del vientre materno, así también la psique-alma sale desnuda del cuerpo. Una sale pura y luminosa, otra sucia por los errores y otra negra por la multitud de sus pecados. Por eso la psique-alma que utiliza ortodoxamente su lógica y ama a Dios, reflexiona y pone en su nus (espíritu de la psique) los males después de la muerte y vive con piedad para que no sea condenada ni caiga en esos males. Aquellos que no creen, viven con impiedad y pecan, despreciando los miserables e insensatos las cosas de más allá de la muerte.
  39. Así como una vez salido el hombre del vientre materno no se acuerda nada de la vida que tenía allí, así también cuando sales del cuerpo no te acuerdas de las cosas que están en el cuerpo.
  40. Así como una vez salido del vientre de tu madre, tu cuerpo se fortalece y crece, así también, una vez que has salido del cuerpo puro y sin manchas, serás mejor, más fuerte, incorruptible y sin manchas, permaneciendo y viviendo en los cielos.
  41. Igual que el embrión cuando ha sido perfeccionado en el vientre de su madre, es necesario que nazca, así también la psique-alma cuando ha cumplido en el cuerpo la norma establecida por Dios, es necesario que salga del cuerpo.
  42. Así como tratas a tu psique-alma mientras se encuentra en tu cuerpo, también del mismo modo ella te tratará, una vez que haya salido de tu cuerpo. En efecto, el que aquí se ha servido de su cuerpo para estar bien con riquezas y entregarse al hedonismo o voluptuosidad, provoca mal a sí mismo para después de la muerte, porque como insensato ha condenado su propia psique-alma.
  43. Tal y como el embrión cuando sale del vientre de su madre antes del tiempo no puede sobrevivir, así también la psique-alma cuando sale del cuerpo sin haber llegado a la gnosis-conocimiento de Dios mediante la vida virtuosa no puede salvarse o unirse con el Dios.
  44. El cuerpo unido a la psique-alma sale de la oscuridad del vientre a la luz. Pero la psique-alma cuando se une al cuerpo se vincula con la oscuridad o tinieblas al cuerpo. Por eso debemos aborrecer y ejercitar el cuerpo como enemigo y adversario de la psique-alma. Porque el exceso de comida y la gula excitan en los hombres los pazos de la malicia; mientras que la continencia del vientre a las comidas modera y reduce los pazos y sana y salva la psique-alma.
  45. La vista del cuerpo son los ojos, en cambio en la psique-alma la vista es el nus (espíritu del corazón). Y tal como el cuerpo sin ojos está ciego y no ve al sol que alumbra a la tierra y al mar, así también la psique-alma que no tiene nus bueno, prudente e inteligente y vida virtuosa, está ciega y no comprende a Dios, el creador y benefactor de todos, ni Le glorifica, ni puede disfrutar de Su incorruptibilidad y los bienes eternos.
  46. La anestesia, insensibilidad o inconsciencia de la psique-alma es la oscuridad de la ignorancia de Dios. Porque el mal nace de la ignorancia, en cambio el bien viene en los hombres por la gnosis-conocimiento de Dios y psicoterapia y salva la psique-alma. En consecuencia, si no intentas realizar tus voluntades, pero permaneces en alerta, vigilante y conoces la voluntad de Dios, entonces tienes tu nus (espíritu de la psique) dedicado y fijado a las virtudes. Pero si te cuidas en hacer tus malos deseos gracias al placer o hedonismo, entonces eres como borracho por la ignorancia de Dios y perdido como los animales insensatos, porque no piensas ni reflexionas sobre los castigos después de la muerte.
  47. Se denomina providencia a lo que se hace por causa natural divina, como por ejemplo, el surgir del sol o el atardecer de cada día y el fructificar de la tierra. Del mismo modo, se denomina ley lo que se hace por causa de necesidad natural. Todo ha sido hecho para el hombre.

121 Todo lo que Dios hace, lo hace para el hombre, porque Él es bueno. Todo lo que el hombre hace, lo hace para sí mismo, ya sea el bien como el mal. Para que tú no te asombres al comprobar la prosperidad de los hombres malvados, debes saber que, así como los gobiernos mantienen a los verdugos, a quienes, aunque no alaban sus pésimas intenciones, ordenan a ellos ajusticiar a aquellos que son dignos de castigo, del mismo modo Dios permite que los malvados opriman a los otros y así castiguen a los despiadados por su intermedio. Pero, al final, éstos también serán enviados a juicio y condenados, por haber maltratado a los hombres, no en calidad de servidores de Dios, sino  como esclavos de sus propias malicias.

  1. Los que rinden culto a los ídolos, si conocieran y vieran con el corazón a qué están prestando culto, estos infelices y miserables no se engañarían errando, alejados de la verdadera fe, mas bien, viendo el decoro, el orden y la providencia que Dios ha puesto y pone en todas las cosas continuamente, conocerían mejor a Aquel que ha hecho estas cosas para el hombre.
  2. El hombre como malo e injusto que es, puede matar al hombre, sin embargo, Dios no cesa de donar y regalar la vida, incluso a los indignos. Él como es rico en donaciones y bondadoso por su naturaleza, quiso que se hiciese el mundo y se hizo; y esto se hace gracias al hombre y para su salvación.
  3. Es hombre lógico el que ha comprendido que el cuerpo es corruptible y efímero. Éste también entiende lo que es la psique-alma, que tiene origen y procedencia divina, que es inmortal y soplo de Dios, y se ha ligado al cuerpo para probarla y para su zéosis (glorificación, divinización). Quien ha comprendido lo que es la psique-alma, vive de modo recto y grato a Dios, no obedece al cuerpo, sino que, mirando espiritualmente a Dios con el nus (espíritu de la psique), contempla y comprende los bienes eternos que dona y regala Dios a la psique-alma.
  4. Puesto que Dios es siempre bueno y rico en donaciones, ha dado al hombre la libertad de elegir entre el bien o el mal, además donándole la gnosis- conocimiento a fin de que, contemplando al mundo y sus creaciones, conozca a Aquel que todo lo ha hecho para el hombre. Pero al impío e irrespetuoso es permitido que no quiera entender a Dios. Es decir, puede ser incrédulo y no consiga aprender sobre la verdad y hable de lo contrario sobre ella. Hasta este punto el hombre es libre de elegir frente al bien y frente al mal.
  5. Es por orden de Dios que, mientras va creciendo la carne, la psique-alma se vaya llenando de nus (espíritu), para que el hombre vea entre el bien y el mal y elija lo que le place más. Pero la psique-alma que no elige el bien no tiene nus (espíritu de la psique). Porque todos los cuerpos tienen psique-alma, pero no todas las psiques tienen nus. Porque el nus que ama a Dios existe a los prudentes, a los santos, a los justos, a los puros, a los buenos, a los misericordiosos y a los piadosos. Y la presencia de este tipo de nus ayuda al hombre a acercarse y relacionarse con Dios.
  6. Una sola cosa no es posible para el hombre: el ser inmortal; es decir sobre el cuerpo mortal, porque la psique-alma es inmortal; pero también el cuerpo después de la resurrección de los muertos se hará inmortal. Pero le es posible unirse a Dios, si comprende que puede unirse con Él. Porque el hombre que quiere, reflexiona y filosofa, cree y ama, y por su vida virtuosa se convierte y se hace compañero y amigo inseparable de Dios.
  7. El ojo del hombre solo contempla y ve las cosas visibles y los fenómenos. El nus (espíritu de la psique) amante de Dios es la luz de la psique-alma. El que posea un nus amante de Dios, tiene el corazón iluminado y con su nus ve espiritualmente a Dios.
  8. Ningún hombre bueno es vil e indecente, pero el que no es bueno es del todo malo, y amigo del cuerpo. La primera virtud del hombre es el desprecio de la carne. La separación de las cosas materiales, efímeras y corruptibles, que se hace con nuestra voluntad y no a causa de nuestra pobreza, nos convierte y nos hace en herederos de los bienes eternos e incorruptibles.
  9. El hombre que está dotado de nus (espíritu de la psique), se conoce a sí mismo, es decir, sabe que es un hombre corruptible. El que se conoce a sí mismo, conoce que todas las cosas son creaciones de Dios y fueron creadas para la sotiría salvación del hombre. El hombre tiene el poder y la facultad de comprender todo y creer correctamente. Un hombre así conoce con certeza que los que desprecian las realidades y las cosas de esta vida menos se esfuerzan para ellas, ya que van ganando el deleite, el gozo y el reposo eterno de Dios después de la muerte.
  10. Así como el cuerpo sin psique-alma está muerto, así también la psique-alma, sin la habilidad y actividad del nus (espíritu de la psique) en comprender, no está cultivada y es inútil, no puede hacerse heredera de Dios.
  11. De todas las creaciones, Dios escucha sólo al hombre y se manifiesta sólo al hombre. Dios es filántropo-amigo de hombre, en cualquier parte que esté se comporta siempre como Dios. Sólo el hombre es digno adorador de Dios. Gracias al hombre, Dios se metamorfosea, se transforma.
  12. Dios gracias al hombre y para él ha creado todo, el cielo con sus cuerpos celestes que lo adornan, también ha hecho la tierra donde los hombres cultivan para sí mismos. Los que no sienten ni perciben esta gran providencia de Dios, son insensatos y tontos.
  13. El bien es invisible como las realidades celestes. El mal es visible como las realidades terrestres. El bien es lo que no es comparable con nada. Entre uno y otro, el hombre que tiene la lógica, elige lo que es mejor. Porque sólo el hombre puede comprender a Dios y Sus criaturas y creaciones.

135 El nus (espíritu de la psique) se revela y se manifiesta en la psique, en cambio la naturaleza material en el cuerpo. El nus lleva la psique-alma a la zéosis (divinización), en cambio la naturaleza material del cuerpo se disuelve. Y en cada cuerpo existe la composición material, pero no existe en cada psique conducta humilde y virtud. Por esta razón ni tampoco se salva toda psique.

  1. La psique-alma está en el mundo por cuanto allí fue nacida; en cambio el nus (espíritu de la psique) está por encima, más allá del mundo, porque es in-nacido. La psique-alma que comprende al mundo y quiere ser salvada, observa de continuo tener una ley inviolable, reflexionando para sí misma que la lucha y las pruebas las va a tener que enfrentar aquí y ahora, no siendo posible comprar al juez, ya que ésta puede perecer o salvarse nada más que por un pequeño indecente y vil placer.
  2. Dios ha creado la γέννηση yénisi nacimiento y la muerte sobre la tierra, en cambio en el cielo, la providencia y lo inmutable. Pero todo fue hecho para el hombre y para su salvación. Porque Dios, quien no necesita de ningún bien, ha creado para el hombre el cielo, la tierra y los elementos, deseando darle y asegurarle por medio de éstos, el gozo y deleite de todos los bienes.
  3. Las cosas mortales son inferiores de las inmortales. Pero las inmortales sirven a las mortales, es decir, los elementos de la naturaleza se han hecho para el hombre, a causa de la filantropía (amistad al hombre) y la bondad natural del Dios Creador.
  4. El que se empobreció y no puede causar ningún daño, no puede ser tenido en cuenta entre los píos hombres por sus actos. Ahora bien, el que puede perjudicar y hacer daño y no se sirve de su poder y fuerza para hacer el mal, sino que se entristece con los más míseros e inferiores a causa de la piedad hacia Dios, éste recibe recompensas útiles en esta vida y más allá de su muerte.
  5. Son numerosos los caminos hacia la salvación de los hombres por filantropía de Dios, convierten las psiques-almas y las conducen a los cielos. Y las psiques-almas de los hombres reciben después de la muerte, efectivamente, recompensas por las virtudes y castigos por sus pecados.
  6. El Hijo está en el Padre, y el Espíritu Santo en el Hijo, y el Padre está en el Hijo y en el Espíritu Santo. El hombre conoce, por fe, todas las realidades invisibles e inteligibles. La fe es el consentimiento voluntario de la psique-alma.
  7. Aquellos que por algunas razones o situaciones difíciles se ven obligados a nadar también en los grandes ríos, si están atentos y sobrios se salvan; porque si sucediera que las corrientes son violentas y fueran arrastrados, si se aferran a algún arbusto que crece en la orilla, aún se pueden salvar. Pero todos aquellos que se encuentran en estado de embriaguez, cuando se presentó la ocasión de sumergirse al río, aunque en innumerables ocasiones se hayan ejercitado perfectamente en la natación, al ser vencidos por el vino, son sumergidos por la corriente y salen del mundo de los vivos. Del mismo modo la psique-alma, al incurrir en los remolinos y en las agitadas corrientes de la vida, si no se ha vuelto sobria respecto a la malicia de las cosas materiales y, por lo tanto, si no se conoce a sí misma, no sabe cómo ella, divina e inmortal, ha sido ligada a la materia del cuerpo, que es efímera, expuesta a múltiples sufrimientos y a la perdición. Así, la psique-alma es arrastrada por la perdición de los placeres carnales y, despreciándose, ebria de ignorancia, incapaz de ayudarse, se encuentra fuera del círculo de aquellos que se salvan. Porque muchas veces el cuerpo, como un río, nos arrastra hacia placeres inconvenientes y absurdos.
  8. La psique-alma lógica, manteniéndose firme e inmóvil en su buena predisposición y voluntad, guía sus potencias irascibles (emocionales) y anhelantes (deseos), sus pazos irracionales, como a caballos, y venciéndolos, acorralándolos y superándolos, es coronada y hecha digna del modo de vivir celestial, recibiendo como recompensa de su Demiurgo-Creador Dios este premio por su victoria.
  9. La psique-alma verdaderamente lógica, cuando ve que los malos astutos e indignos tienen bienestar y lo están pasando bien, no se turba como hacen los hombres insensatos. Porque bien sabe ésta cómo la suerte es inestable, la riqueza efímera y la vida incierta, y sabe cómo la justicia divina no se deja corromper por donativos. Y una psique-alma tal cree que no es descuidada por Dios, sino que la administra el alimento necesario.
  10. La vida del cuerpo, su goce entre grandes riquezas en la vida y con mucho poder mundano, se convierte en muerte de la psique-alma, mientras que la fatiga, la resignación, la paciencia y la privación con agradeciendo a Dios, así como la muerte del cuerpo, son vida, gozo y felicidad eterna para la psique-alma.
  11. La psique-alma lógica desprecia las cosas materiales y la vida efímera, y en su lugar prefiere y elige el regocijo, el deleite celeste y la vida eterna que la recibe de Dios, mediante su vida virtuosa.
  12. Los que son vestidos con prendas sucias con lodo, ensucian a los que se les acercan. Del mismo modo, los que tienen mala voluntad y una conducta incorrecta e impía, cuando se relacionan con los hombres sencillos y sin maldad, ensucian sus psiques-almas con sus palabras sucias e indebidas.
  13. El principio del pecado es el deseo, mediante el cual se pierde la psique-alma lógica; y el principio de la salvación y de la realeza increada de los cielos es la agapi (amor incondicional, desinteresado).
  14. El cobre, si es descuidado y no es tratado con la debida atención, por no haber sido utilizado por largo tiempo, es corrompido por la herrumbre que lo recubre, pierde su belleza y es inútil. También del mismo modo, la psique-alma ociosa, descuidando el vivir virtuosamente y el retorno a Dios, se aleja con sus malas acciones de la ayuda y protección de Dios y, así es consumada por la malicia que proviene del descuido y de la ocupación que tiene sólo para el cuerpo, como el cobre es destruida por la herrumbre, y se convierte fea, inadecuada e inútil para la salvación.
  15. Dios es bueno, inalterable, exento de pazos y cambios. Si esto uno lo considera como lógico y verdadero, se sorprende y no entiende cómo Dios se puede alegrar con los buenos, en cambio desprecia a los malos y se enfurece con los que pecan, y luego, si se le sirve y se le rinde culto, se vuelve propicio; hay que decir, sin embargo, que Dios ni se alegra ni se enfurece, porque alegría y tristeza son pazos emociones, pasiones; ni tampoco se le puede halagar con regalos, porque esto significaría que Él puede ser conquistado por el placer. No es lícito juzgar bien o mal a Dios con criterios humanos. Dios es solamente bueno, hace solamente el bien, no daña ni perjudica nunca, porque tal es su naturaleza, siempre es apacible e impasible, sin pazos ni emociones. En cambio, si nosotros somos buenos a semejanza suya, nos unimos a Él, y si somos malos, nos separamos de Dios, porque somos desemejantes. Viviendo virtuosamente, nos unimos y seguimos a Dios. Si nos adherimos al mal, nosotros mismos nos hacemos enemigos a Él que no se enfurece sin razón; porque nuestros pecados no dejan a nuestro Dios a iluminarnos interiormente, sino que nos unen con los castigadores demonios. Si con nuestras oraciones y caridades ganamos la absolución de nuestros pecados, no halagamos ni cambiamos a Dios, sino con nuestras obras buenas y nuestro retorno a Él sanamos nuestra maldad y disfrutamos de nuevo la bondad de Dios; de modo que, si decimos que Dios se retrae de los malos es como decir que el sol esconde su luz a los ciegos.
  16. La psique-alma piadosa conoce al Dios del todo. Porque la piedad no es otra cosa que el hacer la voluntad de Dios y esto es la gnosis-conocimiento de Dios, es decir, ser moderados, humildes y sin envidias, generosos según nuestras posibilidades, sociables, pacíficos y todo lo que es grato a la voluntad de Dios.
  17. La gnosis-conocimiento y el temor a Dios nos psicoterapian y nos sanan de los pazos que los provoca la psique-alma. Así, cuando la psique-alma no conoce a Dios, los pazos quedan sin terapia, (psicoterapia) y pudren la psique-alma. Ella se corrompe por la malicia, como si tuviese una vieja herida incurable, pero Dios no es responsable de esto, porque Él ha dado a los hombres gnosis-conocimiento, experiencia y habilidad.
  18. Dios ha colmado al hombre de gnosis-conocimiento, experiencia y habilidad, porque se cuida de psicoterapiarlo y purificarlo de los pazos y de la malicia voluntaria y quiere transferir lo que es mortal a la inmortalidad, solamente a causa de Su bondad.
  19. El nus (espíritu de la psique) que habita en la psique-alma pura y amante de Dios, ve a Dios en realidad, increado y no nacido, invisible e inexpresable, el único puro para los que han hecho la catarsis del corazón y son limpios, puros y lúcidos.
  20. Corona de la inmortalidad y virtud y salvación del hombre es soportar las desgracias que le suceden con buen ánimo, alegría y dando gracias. Además, el dominar la ira, la lengua, el vientre, los placeres, constituye una enorme ayuda para la psique-alma.
  21. La providencia de Dios es aquella que tiene al mundo en sus manos. Y no existe ningún lugar en el mundo abandonado por la providencia de Dios. Providencia es el logos perfecto y poderoso de Dios, el que da forma a la materia que constituye al mundo, y el creador y artífice de todas las cosas que se hacen. Porque no es posible que la materia se organice sin la dinami (potencia y energía increada) del Logos, que es imagen y nus (espíritu), sabiduría y providencia de Dios.
  22. El deseo que proviene de los recuerdos, es la raíz de los oscuros y entenebrecidos pazos. Y la psique-alma cuando se encuentra en el deseo malo se ignora a sí misma, ignora que ella misma es “soplo” de Dios y es llevada así al pecado, sin pensar, la insensata y tonta, en los males que encontrará después de la muerte.
  23. Enfermedad incurable y destrucción de la psique-alma son la impiedad, el ateísmo y el amor por la gloria creada o vanagloria. Efectivamente, el deseo del mal priva la psique del bien. Y el bien es el hombre hacer sin avaricia todo el bien que es grato al Dios del todo y de todos.
  24. Sólo el hombre es capaz de recibir a Dios. Porque solamente al hombre habla Dios, de noche, por medio de los sueños, de día, por medio del nus (espíritu de la psique). Y por intermedio de todo, predice y preanuncia los bienes futuros a los hombres que son dignos de Él.
  25. Nada es difícil para quien cree y quiere comprender a Dios. Ahora bien, si luego quieres también contemplarlo, observa el buen orden, el decoro y la providencia que hay en todas las cosas que por Su Logos fueron hechas y se van creando. Y todo es para el hombre.
  26. Se llama santo a aquel que ha hecho la catarsis y es puro de la malicia y de los pecados. Por lo tanto, es un grandísimo logro de la psique-alma y que agrada a Dios que en el hombre no haya malicia.
  27. El «nombre» es el modo de indicar a uno con respecto a muchos. Es por lo tanto insensato considerar que Dios, mientras es Uno y Único, tenga otro nombre. Porque la palabra «Dios,» pues, significa e indica a Aquel que existe sin principio que todo lo ha hecho para el hombre.
  28. Si tienes conciencia de haber actuado malvadamente, elimina las malas astutas praxis, acciones de tu psique-alma con la esperanza que harás praxis buenas. Porque Dios es ciertamente justo y filántropo, (amigo del hombre).
  29. El hombre conoce a Dios y es por Él conocido si el hombre se preocupa de no separarse nunca de Dios. No se separa de Dios el hombre virtuoso que en todo y por todo evita y domina el placer o hedonismo, no por el hecho de que dispone de poco placer, sino por su propia libre voluntad y continencia.
  30. Beneficia al que te perjudica, y tendrás a Dios por amigo. No calumnies en nada a tu enemigo. Ejercita y realiza praxis con diligencia la agapi (amor incondicional), la moderación, la tolerancia, la continencia y las similares virtudes. Todo esto es gnosis-conocimiento de Dios, siguiendo a Dios mediante la humildad y las virtudes similares. Sin embargo éstas no son obras para cualquiera, sino para psique-almas dotadas de nus (espíritu del corazón) reflexivo.
  31. Por aquellos que por impiedad se atreven a decir con desprecio que las plantas y las hierbas tienen psique-alma, he escrito este capítulo, para conocimiento de los más simples. Las plantas tienen la vida natural, pero no tienen psique-alma. El hombre es definido como un animal lógico, porque tiene un nus (espíritu de la psique) e intelecto con logos y es capaz de recibir la ciencia y la gnosis (conocimiento). Los otros animales, ya sea los que están sobre la tierra como los que están en el aire tienen voz, porque respiran y tienen vida. Y todo lo que crece, muere; son animales porque viven y crecen pero no tienen psique-alma. Hay cuatro especies distintas de seres vivientes o animales. Los unos son inmortales y están dotados de psique-alma como los ángeles. Otros tienen nus (espíritu de la psique), soplo y psique-alma, como los hombres. Otros tienen soplo y psique-alma, como los animales. Otros tienen solamente vida, como las plantas. Y en las plantas la vida subsiste sin psique-alma, soplo, espíritu, intelecto e inmortalidad. Pero el resto no puede existir sin vida. Cada psique-alma humana, es siempre móvil, y va de un lado a otro.
  32. Cuando percibes fantasías respecto a algún placer, cuídate a ti mismo y no permitas que te arrastren inmediatamente, sino que, con una pequeña demora retente por poco, acuérdate de la muerte y piensa que es mejor tener en la conciencia el haber logrado vencer a este engaño del falso placer.
  33. Así como el nacimiento del hombre es acompañado por el pazosemoción, pasión, porque lo que accede a la vida tiene corrupción, así también en la pasión, emoción hay malicia. Por tanto, no digas que Dios no pudo eliminar la malicia. Los que así hablan son obtusos y tontos. No convenía ciertamente que Dios quitara la materia, porque estos pazos, pasiones o emociones vienen de la materia. Pero Dios ambicionando al interés del hombre, ha eliminado la malicia de los hombres ventajosamente al darles nus (espíritu de la psique), mente o intelecto, sabiduría, gnosis-conocimiento y discernimiento del bien a fin de huir de la malicia, sabiendo cómo la misma nos perjudica. Pero el hombre insensato sigue la malicia y se vanagloria por ella y luego, como atrapado en una red, se debate capturado allí dentro. Nunca puede levantar la cabeza para ver y conocer a Dios, que todo lo ha hecho para la salvación y la zéosis divinización del hombre.
  34. Las realidades mortales se entristecen, porque conocen que van a morir. La inmortalidad, por el hecho de que es un bien, va a las psiques-almas santas y virtuosas; mientras que la mortalidad, por el hecho de que es un mal, acompaña la psique-alma mísera e insensata.
  35. Cuando, dando gracias, vas a descansar y acostarte, si piensas en los beneficios y en la gran providencia de Dios por ti, te colmas por pensamientos benéficos y divinos, te alegras más que nunca y gozas; y el sueño de tu cuerpo se convierte en sobriedad y serenidad de la psique-alma; en el cerrar de tus ojos, verás la visión verdadera de Dios; y tu silencio, impregnándose de bondad, con toda tu psique-alma, con tu sentimiento y sentido espiritual ofrece glorias y alabanzas al Dios del universo. Porque una vez que la malicia ha sido alejada del hombre, el agradecimiento, aunque fuera eso sólo, agrada a Dios más que todo precioso sacrificio. A Él la gloria en los siglos de los siglos. Amén. 22-1-2023.

Traducido por jJ Jristos Jrisulas, xX Χρῆστος Χρυσούλας  www.logosortodoxo.com

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies