«

»

Mar 25 2018

Sobre las escrituras, los iconos y los protestantes

 

 

Arca Iglesia Icono

 

* Iconas .- Representaciones canónicas del Antiguo Testamento mandadas hacer por el Logos increado de Dios Padre en Espíritu Santo… de la “Parádosi” Tradición Santa, Una y Ortodoxa que “parédose” transmitió y entregó en nosotros el “Parádiso” (Gén 2,8), bajo supervisión del Espíritu Santo

*Icona .-  imagen, figura, representación // para el teatro cuadro, escena;

Éxodo 20,4 No harás de ti mismo ídolo, ni harás imagen alguna de lo que hay en la tierra, o en cielo, o en el agua bajo tierra…”.

Éxodo 26,1 Harás el tabernáculo (tienda de sacrificio) con diez cortinas o tapices de lino fino torzal de púrpura violeta, escarlata y de carmesí, y bordarás en ellos artísticamente querubines.

Col 1,15Él es la icona-imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación”

Son muchas acusaciones que Satanás ha acumulado a lo largo de los siglos contra la Iglesia Católica, Apostólica Ortodoxa de nuestro Señor Jesús Cristo. Aprovechando la ignorancia de algunas personas, las persuadió de que algunos objetos que la Iglesia acostumbra a honrar son ídolos y que quienes los honran son idólatras. A continuación mostraremos la fiabilidad de este punto de vista y los argumentos que emplean los iconoclastas contemporáneos y los mitómanos idólatras de la Escritura, de las palabras de ella y no del espíritu e ignorantes de la “Parádosi” Una y Santa Tradición Ortodoxa que “parédose” transmitió y entregó en nosotros el “Parádiso” (Gén 2,8), bajo supervisión del Espíritu Santo

La importancia pedagógica de las “iconas” (imágenes) es muy grande. Se da mucha importancia a los que no tienen estudios para que aprendan los acontecimientos redentores, sanadores y salvíficos de CristoDios y de sus santos. El oído no es el único medio de aprender para el hombre, también existe la vista, la cual trabaja con las imágenes y la supervisión u observación; estas resultan al nus (el corazón psicosomático de la psique)-

Las palabras visión y oído, logos e “icona” (imagen) son las que predominan en el 7º santo Sínodo Ecuménico, pero también en los textos patrísticos.

 

Prolegómenos sobre Escritura, Iconas y Protestantes

Como sabemos, en cada diálogo realizado con los protestantes también se refieren a sus alegaciones contra las Sagradas Iconas. La táctica de ellos consiste esencialmente en una retórica extrema, obstinada y agresiva sobre el valor que damos a las Iconas, y a pesar del hecho de que han sido respondidas y explicadas innumerables veces estas cuestiones, todavía ellos hacen ver que no entienden lo simple que es el tema en cuestión y documentado hagiográficamente por las Escrituras. Así, con su populismo y sus generalizaciones monótonamente repiten su famoso grito de «idolatría», porque tenemos la procesión de las iconas, las abrazamos o en el hecho de que reconocemos que a través de iconas el Dios puede y hace milagros.

Por supuesto que por sí solo es problemático el hecho de que los Protestantes acompañan sus ataques con el mito de que ellos se encuentran en el “camino correcto” porque siguen “la Santa Escritura”. Naturalmente, en realidad se interesan no de lo que dice la Santa Escritura sino sólo por los pasajes que satisfacen sus persistentes obsesiones.

Así que, los pasajes que se refieren a la icona milagrosa de la serpiente de cobre (Num 21, 7-9) y a las iconas de los querubines (Ex 25,18 y 1Reyes 6,23-35), a pesar del hecho de que constituyen mandamientos de Dios, las ignoran con distintas justificaciones.

Lo mismo hacen con la afirmación de la Santa Escritura de que la reverencia ante algo material por sí solo no es idolatría ni impide la asignación de la oración a Dios, por eso el fiel Jacob también “adoró apoyado sobre el extremo de su bastón” (Heb 11,21). Por consiguiente, las acusaciones de ellos sobre supuesta “reverencia o adoración a los ídolos” y las afirmaciones obstinadas sobre “obediencia” en la Santa Escritura son hipócritas.

Además, la Santa Escritura es una, y si los Protestantes siguieran realmente la Santa Escritura, entonces no serían divididos en tantos grupos, sino que constituirían únicamente un grupo, tal y como uno es el Cristo y una la Verdad. Pero cada grupo protestante está separado de los otros y conocemos que a menudo hay serias rivalidades y disputas entre ellos y cada uno (se hace infalible) para sí mismo de que “tiene la verdad”.

Por tanto no se autoengañen, lo que siguen ellos son interpretaciones de lo que cada uno de sus “pastores” imagina y dice de la Santa Escritura, por eso también se han disgregado en tantos grupos a pesar de que la Escritura es para todos la misma…

***

Como resultado vemos en el protestantismo una imagen paradójica, que es como si uno se encuentre rodeado de una multitud de hombres que cada uno susurra: “amigo, no escuches a los otros, sólo yo tengo la verdad y esto lo confirma el…estudio franco de la Santa Escritura que se hace con fe y oración! Pero todos estos cuando obstinadamente afirman lo mismo, entonces es obvio que algo no va bien…

¡No basta la excusa de los protestantes de que en los “asuntos básicos” creen todos lo mismo!

El Cristo Dijo: «32 y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres.

  1. Por mi enseñanza y por vuestra experiencia personal, conoceréis la verdad y la verdad os hará libres de la tiranía del pecado y de la muerte (espiritual)» (Jn 8,32).

No dijo nada sobre… asuntos o logos “básicos”. Al contrario, lo dijo y lo puso claro y muy severamente de que no existen asuntos o logos “básicos” y no básicos, sino “El que no es conmigo, contra mí es” (Luc 11,23).

Por tanto, nadie puede aceptar a jugar con su Sotiría (redención, sanación y salvación) derrochando su precioso tiempo de su vida terrenal intentando descubrir en qué grado de engaño se encuentra cada grupo protestante.

Y ya que el logos que exponemos es sobre la Santa Escritura, vale la pena recordar que el Canon de los 27 libros del Nuevo Testamento lo han tomado y aprendido de la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa que se encuentra 15 siglos antes que los protestantes comenzaran a aparecer. Por tanto, cuando insultan y calumnian a la Iglesia Ortodoxa como… “idólatra” es como si insultaran a Dios que tanto la ha amado y honrado de tal modo que en el seno de ella sea formado el canon de los 27 libros y protegido de los Apócrifos y sea definido y finalizado en el siglo 4º, de modo que hasta hoy en día ellos lo tengan.

Al contrario, sobre el Antiguo Testamento los Protestantes en vez de seguir la Iglesia Ortodoxa, adoptaron el Canon de los… Judíos (¡!) los cuales la Escritura llama anticristos y también ateos porque negaron a Cristo. Tal como es cierto que tienen el correcto canon sobre Nuevo Testamento, tanto más cierto es que tienen Canon torcido del Antiguo Testamento y esto lo garantiza y confirma el pasaje del Evangelista Juan 1Jn 2,22-23: «Éste realmente es anticristo y seguidor del anticristo es el que niega al Dios Padre y al Hijo, (puesto que no acepta la apocálipsis que nos ha hecho el Hijo sobre el Padre). Todo el que niega al hijo (y no lo acepta como el Logos increado encarnado y el redentor del mundo) no tiene al Padre. El que confiesa al hijo tiene también al Padre» (1Jn 2,22-23).

¡Es imposible percibir y entender uno el pensamiento de los Protestantes que quieren llamarse Cristianos, y sin embargo han adoptado como libros Sagrados suyos sólo los que les han indicado y aconsejado los que niegan a Cristo y perseguidores de la Iglesia Ortodoxa!

Por tanto, que dejen de dar clases a la Iglesia Ortodoxa y nosotros ahora vamos a ocuparnos de sus sofismas y falsedades sobre el tema de las Iconas – Representaciones

En este punto haremos una aclaración: ¡como observarán los lectores, insistimos especialmente en las cosas y realidades que enseñaron los Padres del siglo 4º, porque son el blanco principal de los propósitos de los protestantes, los cuales utilizan frases cortadas de la enseñanza de los santos Padres, intentando presentarlas a nosotros como si los Padres están de acuerdo… con los heréticos!…

 

¿Cuándo se considera una icona-imagen como un ídolo?

Es cierto que hay muchos versículos, especialmente en el Antiguo Testamento y también en el Nuevo Testamento, que condenan el culto, incluso la fabricación de ídolos. Por lo tanto, veremos algunos versículos jeroglíficos característicos para comprender el verdadero significado de esta prohibición y el significado de las palabras «ídolo» e «icona «.

Algunos de los pasajes que los heréticos mal utilizan obstinadamente hasta la saciedad del Antiguo y del Nuevo Testamento son: Isaías 40, 18-20 + Isaías 44,9-20 + Exodo 20, 4 +Deuteronomio 4,12-19: Carta a los Romanos 1.23,25 u otros. Observamos en estos pasajes y en muchos más que se oponen a la fabricación de formas o representaciones a Dios, pero no se oponen a las iconas de las creaciones, ni de los santos, no hay prohibición alguna.

En armonía con estos versículos, la Iglesia Ortodoxa prohíbe la fabricación de cualquier forma de Dios. Por lo tanto, las iconas ortodoxas son solo las de los santos/as, la de la Panaghía Zeotoko y la del Señor Jesús Cristo, de acuerdo con su naturaleza humana. Las iconas que se supone que representan a Dios son consideradas por la Iglesia Ortodoxa como ídolos.

En este espíritu se mueven todos los versículos de la Santa Escritura que condenan a los ídolos. No se condena la fabricación y el honor de la imagen-icona de las creaciones, sino sólo cuando la imagen tiene como objetivo retratar el Dios increado e invisible, y ser adorada como Dios. Solo entonces es considerada como un ídolo.

Nadie puede acusar a la Iglesia Ortodoxa de que adora a los santos como dioses. Los santos no son adorados sino honrados como hombres de Dios. Por consiguiente, estos versículos solo se aplican a aquellos que hacen imágenes de Dios y las adoran.

Por lo tanto, ya que ídolo es sólo la representación de Dios, el que algunos acusen a la Iglesia Ortodoxa que supuestamente adora ídolos, es mentira, falso e injusta acusación, y estas personas un día darán cuentas a Dios por su mala fe contra Su Iglesia Católica, Apostólica, Ortodoxa.

Ahora, a su vez, preguntamos a los ignorantes que nos acusan como idólatras por las iconas: ¿Cómo a pesar de la prohibición en el Templo de Salomón habían iconas de bueyes? ¿Cómo sobre el Arca de la Alianza había retratos y estatuas angelicales? ¿Cómo había copias o estatuas de ángeles dentro de la Tienda de Cabaña o del Sacrificio (Tabernáculo)? ¿Las iconas de los santos molestan a los heréticos iconoclastas contemporáneos? (Éxodo 25:18 36. 35. B Crónicas 4: 3,4)…

 

La icona de Jesús Cristo

Hoy, después de tantos años, nosotros los cristianos no estamos bajo la Ley Mosáica, pero ¿tenemos derecho y permiso de representar e iconografiar a Dios? Como hemos visto, cuando se dieron los Diez Mandamientos, no se había dado de Dios la imitación Suya. Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios nos mostró la icona-imagen de Jesús Cristo, como se muestra en Colosenses 1,15 “Él es la icona-imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación” (Col 1,15). Y en Juan 14,9 dice Jesús Cristo: “…el que me ha visto a mí ha visto al padre”. Por tanto, hoy podemos ver y retratar (iconografiar) a Dios en la persona de Jesús Cristo. Pero no en Su Divina naturaleza increada, sino en la humana, ya que Su Divina no la hemos visto.

 

Las afirmaciones obstinadas sobre “idolatría”

Tal como sabemos el argumento protestante sobre “idolatría” es un tecnicismo o artificio que se hace con la mala interpretación de ellos del pasaje Éxodo 20,4: “Éxodo 20,4: no harás de ti mismo ídolo, ni imagen alguna de lo que hay en la tierra, o en en cielo o en el agua bajo tierra…”, el cual a veces lo ponen junto con el principio del siguiente pasaje: “No te postrarás ante ellas ni les darás culto” (Ex 20,5).

Aquí pues presentan el Segundo Mandamiento del Decálogo como si definiera todo objeto de género (o cualquier tipo de materia) destinado para uso religioso, es transgresión del mandamiento divino.

Pero existe un problema serio: la afirmación de ellos se demuestra por la Santa Escritura como contradictoria, incluso hasta blasfema; cuando conocemos que el mismo Dios de la orden o mandamiento que dio a los hombres a hacer una icona-representación de uso religioso y ellos lo hacen praxis: “Y dijo el Señor a Moisés: «Hazte una serpiente y ponla sobre un mástil….. y todo aquel que será mordido vivirá e hizo Moisés la serpiente de cobre» (Num 21,7-9)

La serpiente de cobre es una icona taumaturga, que hace milagros, que con la potencia de la energía increada de Dios sana a los hombres, y el mandamiento para la realización de esta icona lo da el mismo Dios y los hombres lo ejecutan, porque los mandamientos de Dios que están contenidos en la Santa Escritura son dados para que sean aplicados y cumplidos por nosotros y no que sean ignorados o que se consideren… “excepciones” (¡!) como se justifican por costumbre los protestantes.

En consecuencia, dos cosas pueden suceder: que la Santa Escritura da característicamente mandamientos contradictorios, o que los protestantes nos están tomando el pelo o nos engañan. Naturalmente sucede lo segundo…

Porque si el Segundo Mandamiento se formula completo, apocalipta-revela el sofisma herético, ya que a continuación dice: “porque YoSoY… un Dios celoso” (Ex 20,5), es decir, no hagáis imitaciones, porque yo soy Dios que no acepta otros dioses y requiero exclusividad.

Por lo tanto, el pasaje en el Éxodo 20,5 nos explica que la materia en general se trasforma en esto que llamamos ídolo/idolatría sólo cuando uno conscientemente sustituye a Dios, con esta materia. No concierne general y abstractamente de forma imprecisa la materia o las iconas. Esto se confirma por el hecho que Dios incita y permite la creación de la icona taumaturga o milagrosa de la Serpiente de Cobre pero también las iconas-representaciones de los ángeles (Ex 25,18 y 1RE 6,23-25).

También vemos que las condenas de los israelitas se deben no a la creación de las iconas abstractamente de forma imprecisa, sino en la creación de substitutos de Dios:

-“Cambiaron la doxa-gloria de Dios con la imagen del ternero” (Sal 105,20) o el becerro de oro.

-“Estos son tus dioses, Israel” (Ex 32,4), (es decir, el oro del becerro se llama ya “Dios”)

Tal como dice el Apóstol Pablo: “no debemos pensar que la Divinidad sea semejante a oro, o plata, o piedra, escultura de arte y de imaginación de hombres” (Hec 17,29).

Los Padres de la Iglesia que eran verdaderos ascetas y espirituales, detestaban al maniqueísmo y defendían la materia como medio religioso.

*********

Además, si fuera «idolatría» la icona canónica, cada vez que el hombre aborda la materia como un medio para orar a Dios y como un canal para el milagro de Dios, entonces los protestantes también debían rechazar la Biblia porque:

– Dios, como hemos dicho, hace milagros con «intermediaria» o a través de una icona-representación o imagen (Números 21: 7-9).

– Dios está haciendo milagros con “intermediaria” o a través de una… madera, como el bastón de Aarón (Ex 7,20), Moisés (Ex 4,17) o Eliseo (Hechos 4:29).

– Dios hace milagros con «intermediaria» o a través una prenda (Marcos 2,14 o Mateo 14,36).

– Dios está haciendo milagros con “intermediaria” o a través de la … sombra humana (Hechos 5:15).

– Dios está haciendo milagros con «intermediarias» o a través de las Santas Reliquias (Marcos 13: 21).

– Dios está haciendo milagros con «intermediario», o a través de un pañuelo (Hechos 19:12).

Por tanto, ¿cuándo se darán cuenta de que esta es la enseñanza de la Santa Escritura, y entonces la aversión que tienen sobre la materia y su función como un canal para las oraciones y los milagros de Dios es herejía? Que no se confundan los protestantes por las delicias y embellecimientos de la palabra «espíritu» y piensan que cuando devalúan y desprecian la materia la materia son … “superiores personas del espíritu”! Toda devaluación teológica de la materia es espiritismo y maniqueísmo, es decir, anticristianismo.

Los Padres de la Iglesia, que eran verdaderos ascetas y personas espirituales, detestaban el maniqueísmo y defendían la materia como un instrumento religioso y Gregorio de Nicea, con motivo del agua del bautismo, después de muchos ejemplos señala:

“La mata de la zarza mostró en Moisés a Dios, y la reliquia de Eliseo resucitó a un muerto y el barro ha dado luz a los ojos en aquel que estaba ciego desde el vientre de su madre. Todas estas cosas son materiales inanimados e inconscientes, pero intercedieron para los grandes milagros, cuando recibieron la potencia de la energía increada de Dios” (San Gregorio de Nisis, “En el día de la Epifanía o Theofania, o de las Luces” PG 46, 584B).

Todas estas cosas son válidas y se aplican también para las Iconas: Dios a) da órdenes para la creación de iconas para uso religioso), b) nos enseña que a través de una icona o de cualquier materia la oración puede llegar a Dios y puede realizar milagros tales como terapias humanas, c) todas estas cosas y realidades son absolutamente permisibles, ya que la materia no reemplaza/sustituye a Dios…

…Los protestantes no tienen iconas, mientras que sostienen que son cristianos, en esta cuestión se identifican con percepciones de procedencia dualista de los Maniqueos, del ateo Islam y de los negadores y opositores de Cristo, los Judíos…

Por lo tanto, es obvio que la Iglesia Católica, Apostólica Ortodoxa de forma rotunda prohíbe a los miembros de que una opinión diferente vale o enseñar algo más allá de lo que la Santa Escritura enseña. Los Protestantes utilizan de una forma engañosa las cosas sobre “idolatría”, porque saben que incluso el cristiano más ingenuo y superficial sabe al menos que Dios está “en algún lugar en el cielo”. Por tanto, como no van a encontrar personas con tales falsas ilusiones extremas que piensan sobre las iconas, lo “estos son mis dioses» -que es la única condición hagiográfica de idololatría- han recurrido a la tergiversación y mala interpretación del versículo del Éxodo 20,4-5.

***

¡Otra cosa por la que acusan a la Santa Iglesia Católica, Apostólica Ortodoxa es que supuestamente honramos la madera! ¡Esto es totalmente falso y gran mentira! Lo que se honra en realidad es el πρόσωπο prósopo persona, y no la madera, igual que en una foto de un conocido nuestro, no se honra el papel sino la persona…

¿Pero, cómo sabemos cómo eran las caras de los santos después de tantos siglos?

Cada generación de cristianos se ha preocupado de mantener la imagen de sus santos contemporáneos. Aún así, incluso en los casos en que su imagen no se mantuvo, les damos unos énfasis que se asemeja con Señor Jesús Cristo, del cual son iconas. Lo importante es el santo, no su apariencia exacta. Esto explica también por qué hay diferencias de icona a icona para algunos santos. Además, ahora, ¡los santos no son como estaban en la tierra! Por esta razón, se utiliza la iconografía bizantina, rica en simbolismos, donde las características del santo representado no intentan atribuir la apariencia facial exacta de la persona, sino a simbolizar algunas de sus características.

**********

Pero para que no quede ninguna duda de que la reverencia a los Santos se permite como honra, vamos a ver la opinión del mismo Señor nuestro Jesús Cristo. Se encuentra en el libro del Apocalipsis 3, 7-10. Allí el Señor Jesús Cristo habla hacia al ángel de la Iglesia de Filadelfia. Se trata del Obispo de la Iglesia local, y no sobre el ángel celeste, que tal y como se ve en el pasaje 10 le coloca entre los “que habitan en la tierra”. ¡Ya que habitaba en la tierra entonces era hombre!

Puesto que el Señor le elogia por sus obras, le dice lo siguiente importante: “He aquí, yo entrego de la sinagoga de Satanás a los que se dicen ser judíos y no lo son, sino que mienten; he aquí, yo haré que vengan, se postren y reverencien a tus pies, y reconozcan que yo te he amado.

Atención!, el mismo Señor manifiesta que hará a los hombres que reverencien delante de los pies del Obispo de la Iglesia de Filadelfia, porque le ama. ¿Quizás el Señor no sabía que esto era pecado? ¿Quizás los haría reverenciar a su Obispo como dios? Por supuesto que no. Porque manifiesta que le reverenciarán y conocerán que el Señor le ha amado. Por consiguiente, le reverenciarán honoríficamente, de honra, como siervo de Dios y no como dios.

Por tanto los que nos recriminan creen que conocen mejor que el Señor, pues, que continúen recriminando la reverencia honorífica que asignamos o hacemos a los siervos de Dios, y de paso las santas εικόνες iconas-representaciones canónicas…

*********

¿Puede haber iconas milagrosas?

Digamos primero que con el adjetivo «milagrosa o taumaturga», uno puede pensar que la idea se da equivocada sobre el origen del milagro, que naturalmente proviene solo de Dios. Sin embargo, encontramos esta formulación también en la escritura Patrística. Por ejemplo, San Basilio describe la «barra o bastón» de Moisés como “realiza maravillas” (PG 31,305C) que por supuesto es una forma de dicción, ya que las obras de san Basilio el Grande no aceptan ninguna otra fuente de milagros, sino sólo de Dios Trinitario.

Por lo tanto, la expresión «icona milagrosa», en la lengua de la Iglesia sólo tiene el siguiente significado: un creyente, orando frente a la persona que aparece en una Icona cristiana ortodoxa, y después experimenta y vive un milagro.

En cualquier caso, el milagro experimentado por el hombre proviene solo de Dios. En el caso que en la iconografía es representado un santo o la Zeotoko Virgen María, el fiel se dirige a ellos con la conciencia de que, básicamente, pide ayuda o su intercesión para que Dios realice el milagro.

De acuerdo con la teología de la Santa Escritura y de los Padres de la Iglesia está claro que puede haber iconas, tal y como hay iconas milagrosas en el Antiguo Testamento (Num 21, 7-9), y reliquias milagrosas (IV Reyes 13,21), incluso también mandilios-pañuelos milagrosos (Hec 19,12). Tal como una narración de la Santa Escritura calienta nuestra oración y la fe, así también una icona cristiana ortodoxa hace lo mismo y venir el milagro.

No tiene sentido la pregunta si el milagro se puede hacer sin la ayuda de las Iconas. Por supuesto que puede. Pero se puede hacer también con la ayuda de las Iconas como se puede hacer con los bastones de los profetas, con las Reliquias de los mártires o con los pañuelos o bufandas de los santos. Y es importante que aceptemos esto porque solo así nos diferenciamos del maniqueismo y del espiritismo.

Esto exactamente es lo que sucedió con la serpiente de bronce que Dios le ordenó a Moisés que hiciera y pusiera en un lugar que sería visto por todos. ¿Los israelitas quizás no podían simplemente orar? Por supuesto que sí podían. Pero Dios sabía que una Icona ayudaría a Su pueblo.

La trampa del maniqueismo se devela por la negación persistente, un continuo «no» a las Iconas, a las Santas Reliquias, etc. No es posible vivir en la dirección correcta diciendo “no” a todo lo que la Santa Escritura, la Iglesia y los Padres dijeron “Sí”.

 

Anti-protestantismo y anti-maniqueismo de los Padres de la Iglesia

Uno de los métodos más incomprensibles e hipócritas de los herejes, es el uso de frases escogidas de nuestros santos Padres de la Iglesia, de las que escinden el significado completo o de su obra completa, tratando de convencernos de que teológicamente se identifican con los protestantes! Pero lo más indignante es que falsifican cuando hablan de varios Padres del siglo cuarto, (y otros durante los siglos), es decir, de una época en que la Iglesia libre ya de las persecuciones ha indicado y demostrado con claridad a los herejes [20].

¿Pero qué tienen de común los protestantes con nuestros Padres de la Iglesia Católica Apostólica, Ortodoxa que honran a la Virgen, Panaghía y a los Santos y les rezan?

¿Qué tienen de común los protestantes con nuestros Padres de la Iglesia que enseñan a los cristianos a usar el amuleto de la Cruz?

¿Qué tienen de común los protestantes con nuestros Padres de la Iglesia que honran las Reliquias Sagradas de los Santos?

¿Qué tienen de común los protestantes con nuestros propios Padres de la Iglesia que enseñan el especial sacerdocio y su exclusividad en el Altar o Sacrificio terrenal material?

Los Padres de la Iglesia, por lo tanto, son exclusivamente nuestros Padres, de los Cristianos y de la Iglesia:

– Honran a los Santos y a la Virgen Zeotoko aceptando sus intercesiones tal y como también la Iglesia.

– Aceptan y honran como también la Iglesia, las Sagradas Reliquias de los Santos.

– Aceptan Memorandos o memoria a los difuntos como también la Iglesia.

– Aceptan talismanes o amuletos como la Cruz y el Holy Wood Madera Sacra, como también la Iglesia.

– Aceptan el Sacerdocio Mistiríaco o Sacramental y el Altar o Sacrificio material terrenal como también la Iglesia.

Por tanto que dejen los protestantes de falsificar los textos y las enseñanzas de los Padres con frases cortadas y mal interpretadas. Porque la exposición consciente de la mitad de la verdad es una mentira completa. Puesto que los Padres enseñan todo lo que los herejes consideran “pagano o idololátrico” y “satánico” que los dejen tranquilos los Padres y dejen de una vez por todas de invocarlos, burlándose de los ingenuos de que supuestamente los respetan.

Los padres además de los Santos y la Virgen Zeotokos, respetan toda la creación, tal y como enseña la Santa Escritura, porque son creaciones de Dios y nunca pensaron y se atrevieron a “prohibir” a Dios de hacer milagros de la forma o modo que Él quiera, incluso también a través de la materia. En cambio, los herejes lo contrario, detestan metafísicamente la materia, ya que su enseñanza no es cristiana, y la fuente original es la mitología iraní y el zoroastrismo, que con su prenda del maniqueísmo ha influenciado y contaminado muchas herejías “cristianas”. Los protestantes lamentablemente no han entendido la gravedad de su falacia y su engaño.

 

¿Qué es lo que profesa la Iglesia sobre los Iconos?

Seguro que los protestantes se encuentran en una posición difícil cuando intentan justificar sus dogmas heréticos con un conflicto directo con el sentido común, la lógica y obvio entendimiento…

Si acaso con esta argumentología contra los Iconos, ¿pueden convencer algún padre de que malamente besa con amor la fotografía de su hijo, con la justificación de que en aquel momento no ama el niño sino… el papel de la fotografía? ¡Se atreverían alguna vez decir algo tan absurdo a alguien que mira con amor una fotografía de su familia que tiene consigo!

¿Los Protestantes alguna vez llevan fotografías de sus seres queridos? Si es así, ¿pueden discernir con su mente que en aquel momento el pensamiento de ellos no se encuentra en el papel fotográfico, sino a la persona representada? ¿Y si la foto representa los lugares que vivieron sus años de niños, se dan cuenta que los sentimientos que sienten, no son debidos al… material de la icona o la foto sino en lo que está ilustrado y representado. 

¡Así que si perciben estas cosas y realidades, porque han desarrollado una argumentología tan ridícula, como si la Iglesia se compone de tontos que no pueden distinguir entre … lo material de una icona y la persona representada o acontecimiento! ? ¿No sienten vergüenza y perplejidad cuando los ponen a atacar la lógica, el sentido común y lo obvio de entender!?

Al contrario, la Iglesia, de conformidad con la Cláusula de Fe del 7º Sínodo Ecuménico, insiste en lo que todo el mundo puede entender: no hay ni el más mínimo espacio para la «idolatría», porque el respeto que se atribuye a las personas santas ilustradas, no concierne la materia de las Iconas. Sino “porque la honra de la icona traspasa y llega al prototipo u original, y el que reverencia la icona, reverencia y honra la hipostasis del que está ilustrada o representada”.

Indicativo de la teología que también acepta la Iglesia es también esto que dice el siglo 6º Leoncio de Neápolis de Chipre en su 5º “Logos, contra los Judíos”, que está incluido también en el acta del séptimo Sínodo Ecuménico aclarando la cuestión de la icona y del prototipo u original.

La posición es clara y precisa: Los heréticos sostienen que la Iglesia Católica, Apostólica Ortodoxa honra las maderas como “dioses”. Por tanto, ¿por qué no honra de la misma manera también las maderas de los bosques de la naturaleza! Está claro que ni el material, ni el color de la Icona, ni tampoco una representación al azar es honrada, sino solamente los prototipos específicos cristianos se iconizan. Y como dice Leoncio, cuando formulamos la Cruz con dos maderas, entonces respetamos el prototipo, es decir, la Cruz del Pazos-Pasión de Cristo. Pero una vez que estas dos maderas están separadas, no significan nada, ya no tienen valor y podemos quemarlas como cualquier madera.

En general, se debe entender que la Iglesia Católica, Apostólica Ortodoxa ha formulado las condiciones sobre la honra y la salutación de las Iconas porque precedieron las falsificaciones heréticas. Primero, los herejes dijeron que detestaban y odiaban las Iconas, y luego la Iglesia formuló la enseñanza correcta.

El propósito de las Iconas según la clausula de Fe del 7º Sínodo Ecuménico es: Los que contemplan a las iconas se advienen hacia la memoria de los prototipos y el deseo digno. Y de acuerdo con la Regla 82 del 5º y 6º Sínodo , el iconografiar a Cristo se hace “por el recuerdo de Su forma de gobernarse cuando vivía encarnado, de Su Pazos-Pasión y de Su salvífica y redentora muerte…y desde aquí hecho el efecto redentor del mundo.

Según san Juan Damasceno, las Iconas, como los libros, describen personas y situaciones: “Tal y como la Escritura con las letras recuerda y opera a los que tienen estudios, de la misma manera opera la Icona para los que no tienen estudios”, (Logos sobre los que tergiversan y manipulan las sagradas iconas”, A´ PG 94,1248C).

En consecuencia, las Iconas están destinadas y tienen el propósito y objetivo de enseñarnos, recordarnos e inducirnos a la imitación. Es por eso que existen. Incluso la reverencia, abrazo o beso no constituye un dogma en el sentido de obligación, porque si fuera dogma, entonces no se harían hagiografías o iconografías a una altura como en los templos donde nadie puede abrazarlas y tocarlas. La Iglesia simplemente acepta las Iconas, y el honor o el abrazo o beso a ellas emerge, por supuesto, bajo las condiciones del sentido común mencionado en el 7° Sínodo Ecuménico: «el honor a la icona sobrepasa y te lleva al prototipo». Cuando vemos a Cristo, Su Crucifixión, Sus Santos o sus martirios, nos emocionamos con nuestros seres queridos, y esto calienta nuestra fe y nuestra oración.

Por el contrario, los herejes detestan las Iconas y el uso religioso de la materia porque  han sido llevados y arrastrados por las percepciones Maniqueas.

 

Los Padres de la Iglesia y la aceptación de las Iconas

 Como hemos dicho, la teología de los Padres que está a favor de las iconas, no plantea nada más que lo obvio, lo que todos percibimos y entendemos mirando las iconas-imágenes de nuestros seres queridos, algo que no tiene nada que ver con la «idolatría». Esta relación, que tiene la icona con su prototipo u original, es descrita por san Basilio el Grande en la famosa frase:

«El honor de la imagen traspone y lleva al prototipo » (PG 32,149C).

Lo mismo exactamente enseña san Gregorio el Teólogo:

«Porque esta la naturaleza de la icona es imitación del arquetipo» (PG 36,129B).

Y lo mismo dice san Cirilo de Alejandría:

«Las iconas siempre tienen y te llevan a los arquetipos” (PG 75,52A).

Por lo tanto, es obvio el honor a las iconas cristianas, ya que la aceptación de las hagiografías por los padres es un hecho.

San Basilio el Grande, en su logos para el mártir-testigo Barlaam, coloca sin duda ni vacilación al santo y a Cristo en una hagiografía» (“Sobre Barlaam el Mártir” PG 31,489A)

…Como podemos ver, san Basilio el Grande hace exactamente la conexión del logos (el habla) y la imagen como san Juan el Damasceno. Sobre todo califica como “habladurías o palabras entre niños” sus propios logos, en cambio la obra de los hagiógrafos o iconógrafos la llama “majestuoso lenguaje” y “trompeta de voz sublime”. Pide por tanto a los artistas a iluminar con colores la icona-imagen de Barlaam, para ser vista con exactitud la lucha con el fuego y ser visto más brillante en el panel pintado del «luchador» mártir y así serán golpeados también los demonios por sus logros pintados . Y finalmente le pide a los hagiógrafos: «¡Pintad sobre el panel también a Cristo!»

La hagiografía o iconografía no solo es alabada por san Basilio el Grande como superior a las palabras y discursos, como también puede tener incluidos los Santos y el Cristo. Así que si la iconografía de los Santos y de Cristo es «ídolo», como dicen los herejes, entonces san Basilio el Grande se convierte en defensor de los ídolos… ¡Pero como saben que algo así de este tipo ofende la inteligencia, el entendimiento y la sensatez de todos nosotros, pues, que cesen los Protestantes heréticos a apelar a san Basilio el Grande (como también san Crisóstomo, san Gregorio el Teólogo y otros), porque nos hemos hartado ya de oírlos dándonos clases sobre lo qué creía san Basilio el Grande! (y los otros grandes santos Padres)!

Aquí vemos formulándose la teología de los Santos Sínodos Ecuménicos 5º, 6º y 7º que se refieren sobre “la memoria o recuerdo y el deseo digno sobre los prototipos”.

San Gregorio el Teólogo también describe las iconas de su época en la que fueron grabadas y pintadas las torturas que sufrieron los Mártires por los idólatras. “Diocletiano, primero el que insultó y persiguió a los Cristianos… Maximiniano… Maximino etc… que torturaron en público y destrozaron sus cuerpos, los símbolos de las heridas las llevan los iconos…” (“Contra Juliano” PG 35,629Β).

San Metodio de Olimpo se refiere al honor de los iconos con Ángeles y que a través de estas es glorificado Dios, (“Sobre la Resurrección” PG 18,289B).

También san Gregorio de Nicea nos habla sobre el beneficio que proviene de las Iconas de los santos (”Encomio al gran mártir Theodoro, PG 46,737).

Nuevamente, vemos la conexión del logos (discurso y habla) y la icona. donde la Icona no solo no es considerada como ídolo, sino todo lo contrario, más bien “el mayor beneficio”. Seríamos pintorescos si considerásemos que hay Padre de la Iglesia Católica, Apostólica Ortodoxa que diría que proviene “beneficio” de los ídolos satánicos…

El San Efrén el Sirio nos describe la importancia de la obra de la hagiografía y enseña pintores a orar primero a Dios para que puedan hacer una icona digna para poder ilustrar lo que van a iconografiar, (“Obras” 7, 176-177).

Por lo tanto, el pintor, al no tener colores dignos de la icona, ni la mano digna para poder representar a la perfección de la icona, debe estando de rodillas y con lágrimas rogar a Dios que le dé sabiduría, prudencia, sentido común y fuerza para representar una icona digna de las hazañas de los Santos Mártires.

¡Me pregunto, si acaso los Protestantes creen que san Efrén ruega a Dios para dar fuerza al aghiógrafo o iconógrafo de modo que haga un bello… “ídolo”!

Además, san Efrén describe la emoción que sentía y las lágrimas que le salían cada vez que veía una icona del sacrificio de Abraham, (“Obras” 7, 229).

Aquí observamos también que san Efrén elogia la iconografía porque transmite con exactitud la gnosis bíblica (la increada).

En efecto san Gregorio el Teólogo, (como también Eusebio), nos confirma también sobre la hagiografía o iconografía de los templos, (“Epitafio al padre” PG 35,1037B). Dice que este templo fue construido para Dios y para nosotros … con la belleza de sus columnas y las galerías de dos pisos iconografiadas, con una iconografía que no es inferior a la naturaleza (Todo San Gregorio EPE nº 48, pag 338-339).

Además, la aceptación de las iconas se puede demostrar de otra manera. Si las iconas fueran «idolátricas» y por lo tanto «satánicas», serían insostenibles tantos ejemplos que utilizan los Padres en sus homilías y se refieren a pintores, estatuas o iconografías.

¡No es posible que los piadosos y respetuosos Padres se dirijan a la audiencia cristiana e intenten a inducir a la piedad a una multitud de creyentes, con ejemplos que conectan a Dios con algo obsceno y blasfemo como es un ídolo satánico!

Por ejemplo, san Basilio el Grande en una de sus homilías hace un paralelismo de sí mismo con… el hagiógrafo o iconógrafo y dice que la icona recordará la virtud de los Mártires de forma que serán como si los oyentes que tienen delante de sus ojos las iconas con las praxis de los santos, es decir, las hagiografías o iconografías (“Sobre los cuarenta santos mártires” PG 31,509C).

Del mismo modo, san Crisóstomo enseña a través de … hagiografías o iconografías:

«En las paredes de nuestro intelecto pintamos los castigos de los Mártires» (Encomio a los mártires de todo el mundo que han sufrido martirio” PG 50, 712).

Como podemos ver, los Padres, al aceptar a los Santos, la Virgen María Zeotokos, las Santas Reliquias, el Memorial, las Cruces, el Sacerdocio Misteríaco (Sacramental) o el Altar o Mesa de Sacrificio de material terrenal, así también aceptan las Iconas Sagradas. Exactamente así aceptan también el Bautismo del niño, como hemos demostrado en otra serie de artículos.

Los Padres aceptan todo lo que la Iglesia Católica, Apostólica Ortodoxa acepta y enseña. Porque quien siente aversión por cualquier uso religioso de la materia significa que ha sido corrompido por poder espiritual o espiritismo y las percepciones engañosas maniqueas. Por lo tanto, que los protestantes dejen de vivir con ilusiones y autoengaños de que son «cristianos del espíritu» porque están profundamente engañados, como los fariseos hipócritas y arrogantes …

En conclusión…

¿Son ídolos los santos o sagrados iconos?

 ¡No, cada icona-representación no es ídolo, sino sólo cuando plasma a Dios con la forma o modo que Él no nos ha indicado!

El asunto no son las iconas (imágenes) en sí sino mi actitud hacia ellas.

¿Por qué Dios prohibió hacer una imagen de un becerro, y más tarde mandó que pusieran doce imágenes de bueyes en el Templo (1 R 7, 25 y 2 Cr 4, 4)?
Es la misma especie de animal. ¿Será que es ídolo cuando es becerro pero no lo es cuando es buey? (Ver Ez 8, 6-18).

Ni es la edad del animal ni la imagen en sí sino la actitud frente a ello que la hace un ídolo.

David inclinó su rostro sobre la tierra, e hizo reverencia a Saúl (1 S 24, 8), ¿lo consideró un ídolo?
Josué y los ancianos postraron sus rostros en tierra delante del arca… ¿eran idolatras del arca?
Nuevamente, los ídolos están dentro de uno mismo.

 

Epílogo

Este artículo respondió a los reclamos más comunes de la propaganda herética protestante contra las Iconas (imágenes) Sagradas. Desafortunadamente, encontramos que los protestantes, en lugar de estudiar en serio, prefieren copiar lo que encuentran banal e improvisadamente en Internet. Sin embargo, nosotros hacemos lo humanamente posible y presentamos la realidad documentada. Aquellos que están con libre buena voluntad que lo estudien y lo lean. Más allá de eso, solo podemos desear y orar, y el resto está en la mano de Dios.

Resumen del Equipo Ortodoxo de Investigación Dogmática

oodegr.com y http://antiairetikos.blogspot.com.es/2017/01/blog-post_22.html

Traducción de XX.JJ

!! Jaris (gracia increada) y no des-gracia creada, para todos!!!

El icono del Arca es la prefiguración de la Santa Iglesia Católica, Apostólica OrtodoxaArca

 

4 comentarios

Ir al formulario de comentarios

  1. Gerardo Aguilera

    Hola, soy protestante, reconozco que muchas veces hablamos ignorando el tema. He venido estudiando y leyendo la historia de la iglesia católica ortodoxa, estoy leyendo a Kallistos Ware, me he encargado de investigar la sucesión apostólica desde Estacio hasta Bartolome I. He llegado a reconocer que ignoraba mucha historia, y mi visión a cambiado mucho, reconozco y respeto a la iglesia ortodoxa por su fidelidad a las enseñanzas originales. Sin embargo tengo muchas dudas y reconosco que pueden ser alimentadas por mis creencias protestantes, hay cosas que me cuesta aceptar, sin embargo no me cierro y me acojo a la humildad intelectual. Pero tambien me he encontrado poca pasciencia y animos de enseñar por parte de algunos ortodoxos. Seguire estudiando y leyendo confiando en que el Espiriru Santo me guiara a toda verdad

    1. ADJL

      «Seguire estudiando y leyendo confiando en que el Espiriru Santo me guiara a toda verdad»
      Que así sea.

  2. Fausto Arroba

    Muy buena pagina gracias

  3. ADJL

    Gracias por la invitación, pero siento decirle que no perdemos el tiempo con las tonterías o mejor dicho fantasmadas que ha escrito usted aquí.
    La Ortodoxia no se discute.
    Si no la acepta, le invito a que se vaya a escribir a blogs o a foros de debate de tiólogos reformados.
    No hay mas ciego que el que no quiere ver..

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies