SOBRE LOS ICONOS ORTODOXOS
La imagen del Logos Increado de Dios hecho hombre se encuentra en la hipóstasis (base substancial o subsistencial) del hombre, a pesar del hecho que los hombres se diferencian sobre sus atributos o cualidades exteriores y sus particulares talentos y virtudes.
La importancia pedagógica de las iconas (imágenes, representaciones) es muy grande. Se da mucha importancia a los que no tienen estudios para que aprendan los acontecimientos redentores, sanadores y salvíficos de CristoDios y de sus santos. El oído no es el único medio de aprender para el hombre. También existe la vista, la cual trabaja con las imágenes y la supervisión u observación; estas resultan al nus (el corazón psicosomático de la psique)- Las palabras visión y oído, logos e icona-imagen son las que predominan en el 7º santo Sínodo Ecuménico, pero también en los textos patrísticos…
La teología de la icona (o icono) es la teología de la Luz increada por experiencia vivida, empírica… de la Santa Iglesia Católica, Apostólica, Ortodoxa.
Las primera icona de Cristo
1) ¡La primera icona (o icono) no hecha a mano es de Cristo y de forma milagrosa el Mandilion (pañuelo) que mandó al rey de Edesa Abgaro enfermo incurable de lepra y otras enfermedades.
Abgaro cuando recibió el Madilion se curó y sólo quedó una señal en su cara, el cual curó el Apóstol Tabeo cuando fue a la región a predicar el Evangelio y la enseñanza Cristiana, según lo predicho por Cristo. Al curarse Abgaro esribió sobre el Mandilion:
«Ω Χριστέ Θεέ, αυτός που ελπίζει σε Σένα δεν θα πεθάνει»
«Oh CristoDios el que cree y tiene esperanza en Ti no morirá», y también hizo un epígrafe grande y lo puso a la entrada de la ciudad… este es el icono, que sus representaciones desde entonces hasta hoy en día perfuman fragancia Divina y suceden muchos milagros, curaciones etc… (Sobre esta historia existe en español en varios sitios en internet)
Los primeros iconos de la Panagía Zeotokos
1) La Santa Tradición nos dice que cuando la Virgen María vivió, los apóstoles Pedro y Juan construyeron una iglesia para la Virgen María sin saberlo Ella, en Leda, fuera de Tel Aviv, que es la patria de San Jorge y su tumba. Luego llamaron a Nuestra Señora para ir allí y bendecir a la Iglesia. Ella les dijo que se fueran y que la encontrarán allí. Los apóstoles pensaron que irían allí por algún otro medio y, por cortesía y respeto, se precipitaron más rápido para llegar antes que Ella. Pero cuando llegaron extrañamente, vieron en un pilar del Santuario una imagen de la Virgen con su rostro y todo su cuerpo.
Esta fue Su primera icona (representación, imagen) hecha de forma milagrosa, no hecha por manos. Similar a la icona no hecha a manos del Santo Mandylion en la forma de la cara del Señor que se reflejó con el sudor de Cristo y curó al rey de Edesa Avgaro, cuando él había enviado emisarios para encontrar a Jesús para que ore por él…
2) La segunda icona de la Panaghía no hecha a mano sino de forma milagrosa similar a la del Mandílion de Cristo, es la icona de la Panaghía, Zeotokos, SiempreVirgen, cuando estando en vida en una disputa entre cristianos y judíos para un templo llegaron a los juzgados y como la decisión era muy difícil, el juez pidió que se sellara el templo y que esperaran todos alguna señal del cielo. Cuando más tarde abrieron el templo paradójicamente vieron en la parte izquierda del Altar la icona de la Panaghía Zeotoko. El juez entonces preguntó, qué es esto que se ve y los cristianos respondieron que es la forma o imagen de la Panaghía, de María, la Madre de Cristo y Dios nuestro, y así el juez decidió entregar el templo a los Cristianos…
Las primeras iconas (representaciones) canónicas del Evangelista Lukas
Después de las iconas no hechas a mano, mencionadas anteriormente, aparecen las iconas milagrosas del Evangelista Lucas. Sin embargo, solo tres hasta la fecha son del Evangelista, y que las tablas para iconografiarlas, pintarlas fueron entregadas por el arcángel Miguel.
Una se encuentra situada en Kalavryta en la Gran Cueva de Peloponeso, Helas-Grecia y es la del árbol almástiga (o mástique, lentisco) y cera con incienso.
La segunda está en Sumelá cerca de Veria, Helas, y es en color y la tercera está en Kykos de Chipre y está hecha con mosaico. Todas las otras iconas milagrosas que existen están de acuerdo con las del Evangelista Lucas y no del mismo Lucas.
De estas tres iconas milagrosas canónicas, los hagiógrafos han iconografiado, pintado con los cánones ortodoxos, cada uno con su arte, todas las demás iconas milagrosas se elevan a cincuenta, para otros a ciento veinte o ciento cincuenta canónicas.
Más abajo mencionamos cómo se crearon estas iconas-representaciones milagrosas del Apóstol Luka…
El evangelista Lukas era un pintor aficionado y, por gratitud y respeto, quiso hacer una icona, un retrato de la Panaghía la más Santa que todos los santos. Él fue un día y le pidió a la Panaghía que le hiciera una icona y recibió una respuesta positiva.
Entonces apareció el Arcángel Miguel, llevando tres tablas y dándoselas. Él por respeto no le preguntó por qué le dio tres tablas, ya que una icona sólo quería hacer.
En poco rato él hizo una icona o retrato y la presentó de inmediato a nuestra Panaghía.
Ella, cuando lo vio, dijo que estaba bien, pero agregó que faltaba algo. “¿Estoy sola? ¿No tengo un hijo? Lukas la había pintado a ella sola.
Esta icona está en Soumelá en el barrio de Pontios, Veria, Grecia. Luego hizo otra con el Cristo juntos, es la que está ubicada hoy en día en la Gran Caverna en Kalavryta, cerca de Esparta, Peloponeso. A esta icona también la mostró a la Panaghía. Ella lo animó y le dijo que es muy buena, pero … él había puesto a nuestro Cristo a la derecha por lo que se llama la dexiokratusa-que lleva el Cristo a diestra. Entonces hizo la tercera icona-imagen que puso a Cristo en la otra mano natural, la que ahora está en Kukos Chipre, y se representa encubierta con pañuelo. He aquí pues, las tres tablas que trajo el Arcángel que mencionamos anteriormente al Evangelista Lucas.
Estas tres iconas las bendijo la Panaghía con su santa mano y dijo: “La jaris (energía increada gracia) del nacido de mí, mi Señor y mi Dios, que esté con ellas”. Esta bendición, las conservan hasta hoy en día después de tanta malicia de veinte siglos, porque es cierto que no es tan fácil mantener estas iconas milagrosas durante tantos siglos si no hay ayuda desde arriba.
Sobre la base de estas iconas tienen el origen otras iconas en lugares diversos con acontecimientos históricos, también tenemos muchas otras iconas sobre seiscientos con apodos por distintas circunstancias, tales como la Virgen Triherousa, Faneromeni, Axion Esti, la Portaitissa de Tinos, Kanala , Eleftherothria y otras.
En conclusión, las mencionadas anteriormente tres iconas no hechas a mano, una del Señor y dos de Nuestra Panaghía, y las tres del Evangelista Lucas, responden a los incrédulos, impíos e irrespetuosos que no aceptan las iconas… está claro que los heréticos ponen sólo los pasajes que satisfacen sus persistentes obsesiones…y las afirmaciones obstinadas sobre la mitomanía de “obediencia” a la Santa Escritura aceptando la letra y no el espíritu, ¡hipócritas!.
“Venid y lo veréis” Jn 1,40
San Paisios el Aghiorita
Añadido, de otros Padres:
La fe analfabeta encuentra el camino de Dios, pero la “pedía” (educación, enseñanza, formación, pedagogía, cultura, educación laica) atea no lo encuentra nunca…
San Crisóstomo
¿Cómo se atreven, los que abren su boca sucia, a decir estas palabras que gotean veneno, llamándonos idólatras e ídolos a nuestras iconas? Esto demuestra que no han entendido correctamente el segundo mandamiento de la ley Mosáica: “Éxodo 20,4: no harás de ti mismo ídolo, ni imagen alguna de lo que hay en la tierra, o en cielo o en el agua bajo tierra…”.
¿Qué significa este mandamiento? Creo que el significado está clarísimo. Este mandamiento prohíbe crear ídolos y reverenciarlos, en vez de reverenciar al Uno, Único y Verdadero Dios,. Tal y como hacían los antiguos pueblos: los Asirios, los Babilonios, los Helenos, los Romanos y otros…
Esta es la idolatría. ¿Pero nuestra honra a las sagradas iconas se parece en algo a la idolatría? Por supuesto que no. Los ídolos reflejaban algo que en realidad no existe y que son fruto de la fantasía. Nuestras iconas representan e ilustran la realidad. ¿A caso no vivió entre nosotros nuestro Señor Jesús Cristo, al Cual glorificamos y Sus iconas reverenciamos y honramos? ¿No vivió entre nosotros la Zeotoko Virgen María, la que iconografió el Santo y Evangelista Luca?, que a su icona la misma Zeotokos la bendijo, diciendo que la jaris (energía increada gracia) quede siempre con esta icona. ¿Conocéis la infinidad de milagros que se hacen por las iconas de nuestra Panaghía?.
Antiguo Testamento sobre iconas (representaciones).
Éxodo 26,1 Harás el tabernáculo (tienda de sacrificio) con diez cortinas o tapices de lino fino torzal de púrpura violeta, escarlata y de carmesí, y bordarás en ellos artísticamente querubines.
Y qué decir del Nuevo Testamento de la Jaris (energía increada gracia):
Col 1,15 “Él es la icona-imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación”
El asunto no son las iconas (imágenes) en sí sino mi actitud hacia ellas.
¿Por qué Dios prohibió hacer una imagen de un becerro, y más tarde mandó que pusieran doce imágenes de bueyes en el Templo (1 R 7, 25 y 2 Cr 4, 4)?
Es la misma especie de animal. ¿Será que es ídolo cuando es becerro pero no lo es cuando es buey? (Ver Ez 8, 6-18). Ni es la edad del animal ni la imagen en sí sino la actitud frente a ello que la hace un ídolo.
David inclinó su rostro sobre la tierra, e hizo reverencia a Saúl (1 S 24, 8), ¿lo consideró un ídolo?
Josué y los ancianos postraron sus rostros en tierra delante del arca… ¿eran idolatras del arca?
Nuevamente, los ídolos están dentro de uno mismo.
¿Son ídolos los sagrados iconos?
¡No, cada icono no es ídolo, sino sólo cuando plasma a Dios con la forma o modo que Él no nos ha indicado!