En muchos predomina la percepción que la Ortodoxia es una de las muchas religiones que existen, que Su principal objetivo es la preparación de los miembros para la vida después de la muerte, o sea, asegurarse un lugar en el Paraíso para cada Ortodoxo Cristiano. Así se considera que el dogma Ortodoxo es una seguridad más, porque es Ortodoxo, y cuando uno no cree en el dogma Ortodoxo, eso es un motivo más para que uno vaya al infierno, aparte de los pecados personales que eventualmente le mandarán allí.
Los Cristianos Ortodoxos que creen que esto es la Ortodoxia, han comparado la Ortodoxia exclusivamente con la vida futura. Estos, no hacen muchas cosas en esta vida, sinó que esperan a morir para ir al Paraíso, porque cuando vivían eran Ortodoxos Cristianos!
Otra corriente de Ortodoxos se mueven dentro, en el espacio de la Iglesia, interesados no por la otra vida, sino principalmente por ésta de aquí, es decir, cómo les ayudará la Ortodoxia a pasarlo bien, aquí en esta vida. Este tipo de Ortodoxos Cristianos oran a Dios, solicitan a los curas que pidan por ellos, (oraciones, santificaciones, bendiciones etc.) para que Dios les ayude a pasarlo bien en ésta vida, que no estén enfermos, que sus hijos se restablezcan bien, que tengan una buena dote,que sus chicos encuentren y se casen con una buena chica y sus hijas con un buen chico, que tengan un buen trabajo, que les vayan bien los negocios y ganen en la bolsa etc. El resultado es que vemos que estos Cristianos no se diferencian mucho de los creyentes de las demás religiones, que aquellos hacen más o menos las mismas cosas. (El logos discurso del Padre Juan a veces es ardiente, candente tal como dijimos).
Es decir por lo explicado anteriormente, la Ortodoxia tiene éstas dos cosas comunes con las demás religiones. Primero el que prepare a los creyentes de manera que después de la muerte vayan al Paraíso como cada uno lo imagina, y segundo que se preparen los Cristianos para que no pasen aflicciones, tristezas, enfermedades, guerras, desastres etc., en ésta vida, es decir, que Dios arregle todo esto según sus necesidades y deseos. Así para los segundos la religión juega un papel muy importante en esta vida y sobre todo en la vida diaria.
¿En el fondo quien de los Cristianos arriba mencionados se interesa si existe o no Dios? ¿Quien le busca? Para ellos no es el tema si existe o no Dios, si lo mejor sería que existiese Dios, así podremos implorarle y pedirle que satisfaga nuestras necesidades, de manera que vayan bien nuestros trabajos y tengamos felicidad en esta vida.
Entonces vemos que el hombre tiene una fuerte tendencia en querer creer que exista Dios, porque es una necesidad para el hombre que exista Dios, para asegurarles lo que antes hemos dicho. Pues ya que es una necesidad para el hombre que exista Dios, entonces existe Dios!
Si el hombre no tuviese la necesidad de un Dios y pudiera asegurarse independientemente las cosas cotidianas de la vida de una manera distinta, entonces no sabe uno cuantos hombres creerían en Dios; eso se ve mucho aquí también, en Grecia.
Así vemos muchos hombres mientras que antes muchos eran indiferentes por la religión, al final de su vida se convierten en religiosos, quizás después de un acontecimiento que les asustó y les dio miedo y temor. Porque ya no pueden vivir sin implorar que les ayude algún dios, es decir, por superstición. Para ellos, por éstas causas la naturaleza del hombre le ayuda a “religionarse”. Eso no es tan sólo valido para los cristianos ortodoxos sino para todas las religiones. En todas partes la naturaleza del hombre es la misma. Así el hombre después de su caída –obscurecido por su naturaleza o más bien de una forma antinatural- fluye hacia la superstición.
Ahora la pregunta es la siguiente: ¿Dónde para la superstición y dónde empieza la verdadera Fe? En éstos temas los Padres y sus enseñanzas y sus tesis son muy precisos. Si un hombre, el cual sigue o mas bien cree que sigue la enseñanza de Cristo y simplemente va a la Iglesia cada domingo, que toma la Comunión continuamente, usa los curas para que le hagan oraciones, misas, etc., sin que profundice en éstos permaneciendo en la letra o la palabra de la Ley y no en el Espíritu de la Ley, ¿éste particularmente se beneficia de la ortodoxia? Continuando, otra persona que reza exclusivamente para la futura vida, para sí mismo y para los demás y se desinteresa totalmente para ésta vida, ¿éste se beneficia especialmente de la ortodoxia? Una tendencia está representada por el cura de su parroquia más aquellos que se reúnen alrededor de él con el espíritu anterior y la otra tendencia se representa de un “Yèrontas”(guía espiritual)*1, con varios monjes en su alrededor, en un monasterio generalmente por un archimandrita que está jubilado y espera morir. (*1 éstas cosas claro que las hacen los verdaderos cristianos y no es malo que uno quiera hacer todo esto, lo malo es que uno se quede apegado en éstas cosas). (*2Yèrontas: padre espiritual y sus monjes, pero que no tienen idea del Hisijasmo)
Mientras que éstas dos tendencias no están centradas en la catarsis y la iluminación, con el significado y el sentido Patrístico, están equivocadas sobre aquello que persiguen. Cuando están centradas en la catarsis y la iluminación y aplican la instrucción práctica Patrística Ortodoxa, para la adquisición de la oración de corazón (noerá), sólo entonces las cosas se ponen en la base correcta. Estas dos tendencias son hipérboles (exageraciones) hacia los dos extremos. Estas dos tendencias no tienen un eje común. El eje común que sostiene la Ortodoxia y la mantiene unida, el eje único y uno sobre todos los temas que le preocupan y el cual se colocará siempre encima de la base correcta, es cuando se tiene en cuenta el único eje ortodoxo catarsis-iluminación-zéosis.
Los padres no se interesan exclusivamente qué le ocurrirá al hombre después de la muerte, sino principalmente les interesa que le pasará al hombre en ésta vida. Después de la muerte no existe terapia del nus, entonces debe, en ésta vida, empezar la terapia o sanación, porque “en el Hades no existe la Metania”. Por eso, la teología Ortodoxa no es súper-cósmica mundana ni futuróloga, ni esjatológica, sino que es endocósmica (el mundo interior). Porqué el interés de la Ortodoxia es el hombre en éste mundo, en ésta vida, no después de la muerte.
Ahora bien, ¿la catarsis y la iluminación porqué se necesitan? Para que el hombre se vaya al Paraíso y evite el Infierno, ¿para eso se necesitan? ¿en qué consiste la catarsis y la iluminación y para qué causa se aspiran por los Ortodoxos?.
Para que uno encuentre la razón y dar contestación a ésta pregunta, debe de tener la llave básica que es ésta: todos los hombres encima de la Tierra tienen el mismo final con el sentido teológico-ortodoxo. Si uno es ortodoxo, budista, hinduista, agnóstico, ateo o cualquier otra cosa, es decir, cualquier hombre sobre la tierra está predestinado a ver la doxa-gloria de Dios. Verá la gloria de Dios durante el final común de toda la humanidad en el Segundo Advenimiento Parusía de Cristo. Todos los hombres verán la gloria de Dios y desde ésta perspectiva tendrán el mismo fin. Claro que todos verán la gloria de Dios, pero con una diferencia: Los salvados verán la gloria de Dios como Luz dulcísimo, sin poniente y los infernados verán la misma gloria pero como fuego consumador que les quemará. Esto, el que veremos todos la gloria de Dios es un acontecimiento esperado. El que uno vea a Dios, o sea Su Gloria, Su Luz, es algo que se realizará, lo queramos o no. La vivencia de ésta luz no será distinta de unos u otros.
Entonces la obra de la Iglesia y los curas no es que nos ayuden a ver ésta gloria, porque esto de cualquier modo se hará. La obra de la Iglesia está en el cómo anuncia a los hombres que existe el verdadero Dios, que Dios se “apocalipta” revela como Luz o como fuego consumador y que todos los hombres durante la segunda Parusía de Cristo veremos a Dios*, además que prepare sus miembros de modo que no vean a Dios como fuego sino como Luz (San Nikita Stizatos Filokalía). *(Claro que una experiencia parcial de expectación, visión a Dios tenemos todos los hombres inmediatamente de nuestra salida de la psijí del cuerpo, es decir la muerte biológica.)
Esta preparación de los miembros de la Iglesia, como también de todos los hombres, que quieren ver a Dios como Luz, es la esencia de la instrucción terapéutica, la cual debe de empezar y terminar desde ésta vida. Se debe desde ésta vida hacerse la terapia y terminarse. Porque después de la muerte no existe metania. Esta instrucción terapéutica es la esencia y el principal contenido y preocupación de la Tradición Ortodoxa y Su Iglesia; Más, se constituye de los tres siguientes estadios de elevación o subida: La catarsis de los pazos, la iluminación por la Jaris (Gracia increada energía) del Espíritu Santo, y la zéosis, también por la Jaris. Ocurre también esto: Sí uno no llegó por lo menos en un estado de mínima o parcial iluminación, en esta vida, no podrá ver a Dios como Luz ni en esta vida ni tampoco en la otra.
Así pues, está claro que los Padres de la Iglesia se interesan del hombre tal como está hoy, en éste momento. Además aquel que necesita terapia es, cada hombre, el cual tiene la responsabilidad delante de Dios empezar esta obra desde hoy, en esta vida, porque en esta vida puede. No después de la muerte. Y este mismo hombre es el que decidirá por seguir éste camino de terapia o no.
Cristo dijo: “yoSoy el camino” (Jn. 14,16). ¿El camino hacia qué? No solo para la otra vida. Cristo es el camino en ésta vida. Cristo es el camino hacia Su Padre y Nuestro Padre. Cristo se “apocalipta” revela primero en ésta vida y nos indica el camino hacia el Padre. Este camino es el mismo Cristo. Sí el hombre no puede ver en ésta vida a Cristo por lo menos en sentido espiritual, no verá al Padre, es decir la Luz de Dios ni en la otra vida. (Por Ierotheo Vlajos, El prósopon persona, rostro de la Tradición Ortodoxa. “…Con la Segunda Parusía Advenimiento de Cristo resucitarán todos los hombres y se juzgarán por sus obras. Los pecadores que no consiguieron ojo espiritual no desaparecerán, quedarán como personas ontológicas, pero no tendrán la participación de Dios. Los justos participarán y tendrán comunión con Dios. Tal como dice San Máximo el Confesor: los pecadores vivirán el continuo malestar, en cambio los justos el continuo bienestar.
Ioannnis Romanidis, Catedrático de Universidad y sacerdote Elenortodoxo
4 comentarios
Ir al formulario de comentarios ↓
Laura
13 septiembre, 2013, a las 1:44 pm (UTC 0) Enlace a este comentario
Respecto a lo que se menciona acerca de que las personas se acercan por necesidad y conseguir cosas que les sirvan ahora, cuando voy a la iglesia ya no siento esa entrega de corazón y cantar desde lo mas profundo sintiendo el gozo de Dios en la alabanza y adoración a Él. Hasta yo me siento que me cuesta hacerlo y me trae tristeza. Como bien dice la palabra que Dios ya sabe lo que nosotros necesitamos, aún sin que se lo pidamos, mas buscad primeramente el Reino de Dios y todas las demás cosas os serán añadidas. Intento hacerlo y crecer en la fe.
ADJL
18 septiembre, 2013, a las 11:44 pm (UTC 0) Enlace a este comentario
Para estos casos no hay nada mejor que la oración *«Κύριε ελέησον» “Kirie eleison” a mi me ayuda mucho. Seguro que habrás leído algo en el blog, te pongo un extracto del léxico.
El pedir el éleos-misericordia increada de Dios equivale a pedir Su realeza (energía increada). Por eso los creyentes se conforman con esta súplica, porque esta lo contiene todo.
*«Κύριε ελέησον» “Kirie eleison” es una calificación, petición general de cada necesidad mía, de cada caso mío, de lo que me pasa y de lo que quiero y como no sé lo que voy a pedir, entonces digo a Dios, eleisón me” o “kirie eléison”, y Él sabe lo que me va a dar. Eléison significa ten compasión, caridad, misericordia, sanación, ayuda, alivio, consuelo. No tiene nada que ver con piedad, como muchos traducen en castellano. Piedad en griego es ευσέβια (efsevia) de aquí viene el nombre Eusebio, piadoso en castellano. Te servirá mucho, saludos y Jaris!
Nektarios
27 noviembre, 2013, a las 6:38 pm (UTC 0) Enlace a este comentario
A veces, en medio del camino, me pregunto: ¿ Y ahora qué ? ¿Qué tengo que hacer ahora?
Y voy entendiendo que cuando me vienen estas preguntas, lo primero que tengo que hacer es relajarme; porque esto suele ser producto del haber sido atrapado nuevamente por el torbellino de la cada vez más acelerada y compulsiva sociedad. Seguir caminando, y conformarme con la súplica «Κύριε Ιησού Χριστέ ,Υιέ Του Θεού, Ελέησον με τον Αμαρτωλό», porque como tú bien dices, esta lo contiene todo.
Gracias por estos textos tan enriquecedores.
ADJL
28 diciembre, 2013, a las 5:29 pm (UTC 0) Enlace a este comentario
Gracias por todos tus comentarios Nektarios, tus palabras son de ánimo para seguir traduciendo. Nunca te canses de visitar nuestro blog! Saludos en cristo hermano!