«

»

Jul 31 2021

I EPÍSTOLA A LOS CORINTIOS

EL NUEVO TESTAMENTO ORTODOXO

Traducido por Χρῆστος Χρυσούλας (Jristos Jrisulas) www.logosortodoxo.com, heleno-griego nativo, instruido en la Santa Parádosi-Tradición y en la lengua (katharévousa) del Nuevo Testamento la que actualmente se habla en el pueblo fiel heleno-ortodoxo.

 

I EPÍSTOLA A LOS CORINTIOS – 1 ΠΡΟΣ ΚΟΡΙΝΘΙΟΥΣ

Se sugiere leer https://www.logosortodoxo.com/alfa%cf%89mega-gran-lexico-ortodoxo/

Índice de Contenido

Capítulo 1: Saludos y agradecimientos 1-9. División entre los fieles 10-17. La sofía-sabiduría del mundo y la sofía de Cristo, 26-31.

 

Saludos y agradecimientos 1:1-9.

1:1. Pablo, llamado apóstol de Jesús Cristo por la voluntad de Dios, y Sóstenes el hermano en Cristo,

  1. dirijo la epístola a la Iglesia de Dios que está en Corinto, a los consagrados en Jesús Cristo, llamados a ser santos con todos los fieles que invocan en cualquier lugar el nombre de nuestro Señor Jesús Cristo, el cual es Señor y Salvador de nosotros y de ellos también;
  2. os deseo que reine siempre en vuestras psiques-almas la χάρις jaris-gracia energía increada y la paz de Dios, nuestro Padre y del Señor Jesús Cristo.
  3. Doy continuamente gracias a Dios por vosotros debido a la χάρις jaris-gracia energía increada y los demás carismas que os han sido otorgados en Jesús Cristo.
  4. Por medio del Señor habéis sido enriquecidos en todo, en toda enseñanza de la verdad cristiana y en cada gnosis/conocimiento que ella enseña e inspira.
  5. De tal manera que el testimonio y el kerigma sobre Cristo se ha consolidado en vosotros.
  6. De este modo no carecéis de ningún carisma, mientras esperáis con anhelo y esperanza aquel gran día de la apocálipsis-revelación de nuestro Señor Jesús Cristo con toda su doxa-gloria luz increada.
  7. Él a su vez, os mantendrá firmes hasta el fin, para que nadie os pueda reprochar nada el día de la segunda-parusía presencia, venida de nuestro Señor Jesús Cristo.
  8. Dios es fiel siempre por quien habéis sido llamados a haceros partícipes a la vida, a la realeza increada y la doxa-gloria increada de su Hijo, Jesús Cristo, nuestro Señor.

 

División entre los fieles 1:10-17.

  1. Hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesús Cristo, os ruego que os pongáis de acuerdo y que no haya divisiones entre vosotros, sino que conservéis la armonía en el mismo pensar, en el opinar y en el sentir, y unidos entre vosotros con las mismas actitudes y conductas cristianas.
  2. Porque, hermanos míos, los de Cloe me han informado de que hay discordias y divisiones entre vosotros.
  3. Me refiero a lo que cada uno de vosotros quiere presentarse como superior al otro diciendo: «Yo soy de Pablo, yo de Apolo, yo de Kefás, yo de Cristo».
  4. ¿Está dividido Cristo, y se ha partido la Iglesia en fracciones y partidos? ¿Acaso Pablo fue crucificado por vosotros, o acaso habéis sido bautizados en su nombre?
  5. Doy gracias a Dios de no haber bautizado a ninguno de vosotros, excepto a Crispo y Gayo.
  6. Así nadie puede decir que fuisteis bautizados en mi nombre.
  7. También bauticé a la familia de Estefanás; no recuerdo haber bautizado a nadie más.
  8. Porque Cristo no me mandó a bautizar, sino como apóstol me mandó a evangelizar la οικουμένη icumeni toda la tierra habitada y anunciar el mensaje alegre de la σωτηρία sotiría redención, sanación y salvación; y esto sin alardes literarios y logos retóricos de la sabiduría mundana, para que no se desvirtúe el valor divino y la fuerza salvífica de la cruz de Cristo.

 

La sofía-sabiduría del mundo y la sofía de Cristo, 1:26-31.

  1. Porque el logos sobre la cruz, para los que no creen y se pierden, es una necedad y locura; pero para nosotros, que nos salvamos, es dinamis poder, potencia y energía increada de Dios, como lo certifica también nuestra experiencia personal.
  2. Porque dice la Escritura, por el profeta Isaías: “Destruiré, dice Dios, la sabiduría de los que se presentan como sabios y anularé la inteligencia de los inteligentes que se presentan como prudentes.
  3. ¿Dónde está el sabio? ¿Dónde el maestro hebreo que dice que contiene y enseña la Ley? ¿Dónde el estudioso y confesor del engaño que ahora domina en el mundo? ¡Dios ha demostrado que es tontería e inútil la sabiduría que inspira y cultiva el mundo que se encuentra alejado de la verdad divina!
  4. Porque el mundo con su propia sabiduría no reconoció a Dios en la sabiduría divina manifestada en su creación. Por eso Dios ha preferido salvar a los creyentes de buena voluntad por medio de la enseñanza del Evangelio que parece una locura y necedad a los hombres oscurecidos por el pecado.
  5. Y se ve como locura y necio, porque los judíos piden señales o signos sobrenaturales ya que cada uno juzga con sus propios criterios, y los helenos-griegos buscan sabiduría por silogismos filosóficos y demostraciones firmes;
  6. pero nosotros anunciamos a Cristo crucificado, escándalo para los judíos, y, locura y necedad para los helenos-griegos,
  7. mas para los llamados por su buena disposición y voluntad, sean judíos o helenos-griegos, nosotros los Apóstoles predicamos a Cristo, el cual es dinamis poder, potencia y energía increada y sabiduría de Dios para la salvación, que hace al fiel superior a todos los sabios.
  8. Porque la locura o necedad de Dios es más sabia que la gnosis y sofía-sabiduría de los hombres; y la debilidad de Dios, la debilidad aparente del kerigma sobre el Crucificado, es más poderosa que los hombres más poderosos del mundo.
  9. Los sabios según el mundo, a causa de su egoísmo, cierran los ojos y los oídos físicos y espirituales a la sabiduría-sofía de Dios. Pues, mirad si no, hermanos, que vuestro grupo de llamados por Dios, no hay muchos sabios según el mundo, ni muchos poderosos, ni muchos nobles, porque muchos de ellos no aceptaron ni obedecieron a la llamada divina;
  10. pero Dios eligió a los débiles, simples y humildes, a los que el mundo tiene por necios, para humillar a los sabios y a los poderosos del mundo;
  11. ylo vil, lo despreciable, lo que es nada, ha escogido Dios para anular y demostrar que no son nada ni nadie a los que el mundo considera que son potentes y grandes;
  12. para que nadie presuma delante de Dios, (ni tampoco los Cristianos, porque la salvación se debe a Dios y no a ellos).
  13. Por Dios vosotros estáis unidos y salvados con y en Jesús Cristo, el cual de parte de Dios se ha hecho y demostrado para nosotros los fieles infinita sabiduría increada, nuestra justificación y salvación gloriosa gracias a su sacrificio, y nuestra santificación y renacimiento de nuestros corazones, mas nuestra redención y liberación del pecado,
  14. para que, como dice la Escritura, “el que quiera presumir de los bienes que tiene, que presuma glorificando a Dios atribuyéndolo a Él y no a sí mismo”.

 

Capítulo 2: Llegada y kerigma de Pablo a los Corintios 1-5. La sabiduría del kerigma evangélico y apocálipsis-revelación por el Espíritu de Dios, 6-16.

 

Llegada y kerigma de Pablo a los Corintios 2:1-5.

2:1. Hermanos, cuando llegué a vuestra ciudad, llegué anunciándoos el misterio de Dios no con alardes de elocuencia o tecnicismos retóricos que usan los sabios según el mundo;

  1. Porque no me pareció correcto y no quise daros a conocer y predicar entre vosotros nada más que a Jesús Cristo, y a Jesús Cristo crucificado.
  2. Me presenté entre vosotros yo como hombre débil con mucho miedo y temblor.
  3. Y el logos de mi enseñanza y mi predicación no se basaban en los tecnicismos retóricos y en la elocuencia persuasiva de la sabiduría mundana, sino en la demostración de la dinamis potente energía increada y poder del Espíritu Santo, como se veía por los grandes milagros, que lo acompañaban.
  4. para que vuestra fe no se fundase en la sabiduría y capacidad humana, sino en el poder y dinamis potente energía increada de Dios.

 

La sabiduría del kerigma evangélico y apocálipsis-revelación por el Espíritu de Dios, 2:6-16.

  1. Y nosotros los Apóstoles por supuesto que enseñamos sabiduría-sofía entre los hombres formados y avanzados desde el aspecto espiritual, pero no la de los hombres de este mundo y de este siglo, ni la de los soberanos pasajeros de este mundo, que todo esto es provisional y se disolverá;
  2. 7. sino que proclamamos una sabiduría divina, misteriosa, oculta e inaccesible por la διάνοια diania mente/intelecto e inteligencia humana, sabiduría increada que designó Dios, antes de la en tiempo creación, y decidió apocaliptarla-revelarla para glorificar a nosotros los fieles.
  3. Esta sofía-sabiduría no la entendieron los soberanos de este mundo, pues, si lo hubieran entendido no habrían llegado hasta tal punto de oscuridad y caída de crucificar al Señor de la doxa-gloria luz increada.
  4. Pero como dice la Escritura: «Lo que el ojo no vio, lo que el oído no oyó, lo que ninguna inteligencia y mente humana imaginó, eso preparó Dios antes de la creación del mundo para los que le aman».
  5. Y a nosotros nos lo manifestó Dios por medio de su Espíritu Santo; porque el Espíritu Santo lo penetra todo, hasta las cosas infinitamente profundas de Dios, (y Espíritu es capaz de transmitir las grandezas de Dios, las que puedan caber en cada διάνοια diania mente/intelecto e inteligencia humana).
  6. ¿Qué hombre, en efecto, conoce el espíritu y las cosas íntimas del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? De la misma manera, nadie conoce las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios.
  7. Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que procede de Dios, para que conozcamos lo más profundo y ancho posible las cosas que nos han sido regaladas por Dios.
  8. Hablamos de esto no con un lenguaje que nos ha enseñado la sabiduría y la retórica humana, sino con logos que nos los inspira el Espíritu, que expresan los conceptos y acontecimientos espirituales en términos espirituales para que comparándolos con otros espirituales los entendamos mejor.
  9. El hombre mundano carnal, es decir, el que no ha renacido y despertado espiritualmente y vive conforme sus instintos inferiores animales y sus pazos pasiones-emociones, no acepta las cosas que apocalipta-revela el Espíritu de Dios, porque le parecen que son locuras, necedades para él, no tiene la capacidad espiritual de conocerlas porque estas realidades se investigan, se razonan y se entienden de modo espiritual por la iluminación de la χάρις jaris gracia energía increada del Espíritu Santo.
  10. En cambio el hombre espiritual, por el contrario, lo analiza e investiga todo, lo discierne y entiende fácilmente todo acontecimiento y a todo hombre, mientras que a él ningún hombre mundano (que vive de la forma de este mundo pecaminoso) y ajeno de la vida en Cristo Dios-Hombre, puede comprenderlo y juzgarlo.
  11. Porque, ¿quién de los que no han sido iluminados por el espíritu de Dios, conoció el pensamiento y los planes del Dios para rectificarlo? Por tanto, ninguno de los no renacidos y despertados espiritualmente nos puede entender. Pero nosotros poseemos el espíritu, los pensamientos y los sentimientos de Cristo Dios-Hombre.

 

Capítulo 3: Verdades elementales hacia los Corintios 1-4. La obra y la responsabilidad de los predicadores, 5-23.

 

Verdades elementales hacia los Corintios 3:1-4.

3:1. Hermanos, yo no pude hablaros y enseñaros como cristianos avanzados espiritualmente, sino como hacia hombres que aún conservan conductas carnales que no han renacido y despertado espiritualmente, sino que aún son niños y principiantes en la vida espiritual en Cristo.

  1. Os di a beber leche, es decir, os enseñé las verdades cristianas que son sencillas y fáciles; no alimento sólido, porque todavía no teníais la fuerza y la resistencia para soportar, entender y asimilar la enseñanza más profunda; ni podéis todavía; porque aún tenéis conductas carnales
  2. Porque mientras haya envidias y discordias entre vosotros, ¿no es porque aún estáis con comportamientos mundanos y vivís como hombres con conductas carnales y que no han renacido por Cristo?
  3. Porque cuando uno dice: “Yo soy de Pablo”, y otro: “Yo de Apolo”, y entre vosotros os separáis en fracciones, ¿no procedéis como los hombres puramente carnales dominados por conductas mundanas y carnales?
  4. Pues ¿qué es Apolo y qué es Pablo? Simples servidores y apóstoles, por medio de los cuales habéis recibido y abrazado la fe; somos servidores de Dios y cada uno según la jaris-gracia energía increada y los carismas que nos ha concedido el Señor.
  5. Yo planté en vosotros el logos de Dios y la fe y Apolós regó, pero quien hizo crecer y fructificar fue Dios.
  6. Nada son ni el que planta ni el que riega, sino Dios, que hace crecer por su χάρις jaris-gracia energía increada.
  7. El que planta y el que riega son lo mismo, es decir, los apóstoles y los esclavos de Dios, y cada uno recibirá la recompensa según su trabajo y su esfuerzo.
  8. Nosotros, Apolós y yo somos uno entre nosotros, somos colaboradores de Dios para vuestra σωτηρία sotiría redención, sanación y salvación; vosotros sois el campo y la propiedad de Dios que se cultiva por el mismo. Sois edificio de Dios que en realidad se construye por el mismo Dios con sus instrumentos que somos nosotros.
  9. Según la χάρις jaris-gracia energía increada y la misión que Dios me ha concedido entre las naciones, yo, como buen sabio arquitecto iluminado de Dios, puse el cimiento firme e imperturbable en Corinto, y otro construye el edificio encima de este cimiento. Cada uno que mire y tenga cuidado cómo edifica sobre este cimiento.
  10. Porque nadie puede poner otro nuevo cimiento que el que está ya puesto en la base del edificio, y este es el Jesús Cristo.
  11. Sobre este cimiento uno puede edificar con oro, plata, piedras preciosas, maderas, caña y paja.
  12. El valor del trabajo de cada uno aparecerá claro el gran día del juicio, porque ese día se apocaliptará-revelará con fuego, y el fuego probará la obra de cada uno y quemará lo podrido.
  13. Si la obra que uno ha edificado sobre este cimiento que es el Cristo, resiste la prueba del fuego, recibirá el premio o el salario;
  14. si se consume, lo perderá todo, aunque él se salvará con gran dificultad, pero como el que escapa atravesando las llamas del fuego. (Se salvará si la justicia de Dios lo juzga digno de salvación y perdón por lo menos por su buena disposición e intención).
  15. ¿No sabéis que sois templos/iglesias/edificios espirituales de Dios, y que el Espíritu de Dios habita en vuestro interior y entre vosotros?
  16. Si alguno destruye el templo de Dios, Dios lo destruirá a él; porque el templo de Dios, que sois vosotros, es santo.
  17. Nadie se engañe a sí mismo. Si alguno entre vosotros piensa y cree que es sabio según la sabiduría de este mundo y tiempo, que se haga necio para los hombres para llegar a ser sabio de parte de Dios.
  18. Porque la sabiduría-sofía de este mundo por muy brillante y alta que aparezca es necedad ante Dios, como dice la Escritura: “Dios es el que atrapa, zarandea y ridiculiza a los sabios en su astucia retórica”.
  19. Y de nuevo dice: “El Señor conoce cuán vanos y falsos son los pensamientos y las meditaciones de los sabios”.
  20. Por tanto, que nadie presuma, ni porque contiene la sabiduría de los hombres, ni tampoco porque tiene como jefes y maestros hombres de grandes nombres. Porque todo es vuestro;
  21. Pablo, Apolo, Kefás, el mundo, la vida, la muerte, el presente y el futuro, todo es vuestro, (por tanto, no os hagáis sirvientes esclavizados en hombres y sistemas humanos ajenos a Cristo Dios-Hombre);
  22. y vosotros no pertenecéis a ningún otro sino sólo a Cristo, de Cristo, y Cristo es el hijo unigénito de Dios (y Logos increado).

 

Capítulo 4: Los predicadores servidores de Cristo, 1-13. Instrucciones paternales, 14-21.

 

Los predicadores servidores de Cristo, 4:1-13.

4:1. Que la gente nos tenga como servidores de Cristo y administradores de los misterios de Dios; tened cuidado no nos consideréis como jefes de fracciones, el Señor nos ha mandado a administrar altas y misteriosas/místicas verdades y donaciones que el mismo nos ha dado.

  1. Ahora bien, lo que se pide a los administradores es que sean fieles y honestos a la administración que se le ha confiado.
  2. Yo como servidor soy responsable ante Dios, a mí poco me importa ser juzgado por vosotros o por un tribunal humano, pero ni a mí mismo tengo derecho a juzgarme.
  3. No me siento culpable de nada, mi conciencia no me acusa de ninguna culpa y de ningún abuso de poder que Dios me ha confiado; pero no por esto quedo justificado, porque quien me juzga y dicta sentencia si he sido administrador fiel es el Señor.
  4. Así pues, nada juzguéis antes de tiempo, de que Pablo o Pedro o Apolós es el mejor; esperad hasta que venga el Señor, que iluminará los escondrijos de las tinieblas y pondrá de manifiesto las intenciones ocultas, los deseos perversos, los pensamientos y las voluntades del corazón y entonces cada uno recibirá de Dios la justa alabanza que merezca.
  5. Hermanos, todo esto dicho anteriormente, me he aplicado a mí y a Apolo y os lo he expresado de tal manera para utilidad y beneficio vuestro, para que aprendáis a no ir más allá de lo que está escrito, a fin de que nadie se apasione y se enorgullezca por uno de que es supuestamente su maestro con detrimento para el otro que tiene otro maestro.
  6. Pues ¿quién te hace a ti superior o mejor que los otros? Y ¿qué tienes que no hayas recibido de Dios? Y si lo has recibido de Dios, ¿por qué presumes como si no lo hubieras recibido nada? Los mismos maestros no deben presumir y enorgullecerse por el axioma y carisma que han recibido.
  7. 8. Y vosotros los Corintios esta idea tenéis, de que sois grandes y de alto rango. ¡Ya estáis saciados y satisfechos de todo! ¡Ya sois ricos por las dádivas espirituales! ¡Habéis llegado a reinar sin nosotros! ¡Ojalá reinaseis de verdad, para que nosotros también juntos con vosotros tomásemos parte en la realeza increada de Dios!
  8. Pues creo que Dios nos ha presentado a nosotros, los apóstoles, como postreros, como a sentenciados a muerte, porque hemos llegado a ser el espectáculo delante del mundo, de los ángeles y de los hombres.
  9. Nosotros los apóstoles somos considerados por los hombres del mundo como tontos y necios por el nombre Cristo, ¡pero vosotros sabios en Cristo!, nosotros débiles, ¡vosotros fuertes e invencibles! Vosotros honrados y glorificados, nosotros despreciados.
  10. Desde el día que hemos recibido el axioma apostólico hasta ahora vivimos entre la multitud, padecemos hambre, sed y falta de ropa. Somos abofeteados y azotados, andamos errantes sin tener residencia fija en ninguna parte,
  11. y nos fatigamos trabajando con nuestras propias manos. Los infieles nos insultan y se burlan de nosotros, y nosotros bendecimos deseando el bien de ellos; nos persiguen, y aguantamos con paciencia y tolerancia ante ellos;
  12. nos calumnian, y respondemos con palabras de bondad y agapi para tranquilizarlos y cultivarlos. Hemos sido hasta ahora como basura del mundo, el desecho de todos somos considerados en los ojos de todos hasta este momento.

 

Instrucciones paternales, 4:14-21.

  1. No os escribo esto para avergonzaros, sino que os aconsejo para instruiros como a hijos míos muy queridos.
  2. Porque aunque tuvierais diez mil pedagogos que os hablen de Cristo, no tendríais muchos padres, pues por medio del evangelio yo con la iluminación y dinamis potencia y energía increada de Cristo os he engendrado e instruido espiritualmente por el evangelio a la nueva vida en Jesús Cristo.
  3. Os suplico, por tanto, como amados hijos míos, que me imitéis y sigáis mi ejemplo.
  4. Por esto os he enviado a Timoteo, hijo espiritual mío muy querido y fiel en el Señor, quien os recordará mis normas de conducta en Cristo y cómo yo enseño el Evangelio del Señor en todas partes y en todas las Iglesias.
  5. Y Timoteo debe venir, porque algunos se han inflado de orgullo pensando que no volveré a veros.
  6. Pero iré a veros y pronto, si el Señor quiere; entonces me enteraré no de la palabrería de estos engreídos y fantasiosos, sino de su valor y fuerza de vivir según Dios y conducir a los demás en el camino de Dios.
  7. Porque la realeza increada de Dios no se instala en las psiques-almas de los hombres con palabras y retóricas, sino por la dinamis potencia y energía increada que capta y santifica el corazón.
  8. ¿Qué queréis? ¿Que vaya con la vara pedagógica o con agapi-amor y con ternura, con espíritu de honestidad y apacibilidad?

 

Capítulo 5: El caso del incestuoso y su castigo indicado, 1-13.

 

5:1. Es cosa pública ya que entre vosotros se da la fornicación o la lujuria, y tal fornicación no se encuentra ni entre los paganos, hasta el punto de convivir uno con la mujer de su padre, o sea, con su madrastra.

  1. Y vosotros estáis orgullosos por vuestra sabiduría y vuestras virtudes, en vez de todos manifestar intenso dolor, para que de parte de Dios desaparezca de entre vosotros el que tal pecado ha cometido.
  2. Pues yo, por mi parte, corporalmente ausente, pero espiritualmente presente con mi nus-espíritu y mi corazón, he dictado ya mi sentencia, como si estuviese presente, sobre el que ha hecho tal tremendo pecado.
  3. Por tanto, congregados en nombre de nuestro Señor Jesús Cristo, vosotros y mi espíritu, y con la dinamis potencia y energía increada de nuestro Señor Jesús Cristo,
  4. este tal sea entregado a Satanás (separarlo de la Iglesia), con el fin de que, aunque quede corporalmente destrozado, vuelva en sí por este castigo pedagógico, de modo que pueda salvar su psique-alma el gran día de nuestro Señor Jesús.
  5. La cosa no es para que os sintáis orgullosos ante este tremendo pecado. ¿No sabéis que un poco de levadura hace fermentar toda la masa?
  6. Por tanto, limpiad y echad fuera la vieja levadura para ser una masa nueva, puesto que sois panes sin levadura; porque Cristo, nuestro cordero pascual, ha sido sacrificado puro e inmaculado. (7. Limpiad, pues, y tirad la vieja levadura de la corrupción y del pecado, que os contamina y os corrompe, para que así os hagáis y seáis nueva levadura limpia, tal y como por el bautismo en nombre del Señor os habéis liberado de la mala levadura vieja del pecado. Y debemos estar puros y sin mancha, igual que el Cristo nuestro cordero pascual que se sacrificó por el bien nuestro)
  7. Así que celebremos la fiesta de la Pascua, no con levadura vieja, ni con levadura de malicia y maldad de este mundo, sino con panes de la verdad y sinceridad cristiana, es decir, con vida ortodoxa, con rectitud y pureza.
  8. Os dije en mi carta que no os mezcléis y tratéis con los lujuriosos;
  9. pero no me refería, de un modo absoluto, a todos los lujuriosos de este mundo pecador, a todos los avaros, ladrones o idólatras, porque en tal caso con razón tendríais que salir de este mundo que vivís sin estar en comunión y comunicación entre los seres humanos.
  10. Lo que os decía es que no trataseis con el que presume de cristiano y es lujurioso, avaro, idólatra, calumniador, borracho o ladrón; con este tipo de hermano no debéis comer juntos.
  11. Pues, no os escribí para los no Cristianos, porque a mí no me corresponde juzgar a los de fuera de la Iglesia cristiana, a los infieles. Yo me limito sólo a los Cristianos. ¿Y vosotros no juzgáis a los de dentro de la Iglesia de Cristo?
  12. Dios los juzgará a los de fuera, a los infieles. Echad fuera de vuestro ambiente al malvado y vicioso.

 

Capítulo 6: Juicios a los Cristianos en juzgados idólatras, 1-11. Desviaciones éticas, profanación del cuerpo, que es el templo de Dios, 12-20.

 

Juicios a los Cristianos en juzgados idólatras, 6:1-11.

6:1. Cuando tenéis un pleito con otro, os dije que los fieles tienen derecho a juzgar a los hermanos, y pregunto: ¿por qué lleváis el asunto a un tribunal pagano, y no lo resolvéis poniéndolo a juicio entre los creyentes santos, experimentados y virtuosos?

  1. ¿Acaso no sabéis que los Cristianos santos juzgarán al mundo? Pues si vais a juzgar al mundo, ¿no sois acaso capaces de juzgar esas causas más pequeñas?
  2. ¿No sabéis que hasta juzgaremos a los ángeles, al diablo y los malignos espíritus? ¿Y no somos capaces y dignos de discernir y juzgar con mucha más razón y justicia a los asuntos de esta vida?
  3. Sin embargo, cuando tenéis diferencias y asuntos conflictivos de esta vida, elegís como jueces a los que no tienen que ver nada con la Iglesia.
  4. Para vergüenza vuestra lo digo. ¿No hay entre vosotros algún hombre sabio, lógico y prudente, capaz de hacer justicia y resolver las diferencias entre sus hermanos?
  5. En cambio, llegáis hasta el punto que el hermano pleitea con el hermano, ¡y encima ante jueces infieles paganos!
  6. De todos modos ya es una falta y una desgracia para vosotros andar pleiteando unos con otros. ¿Por qué no preferís sufrir la injusticia y privaros de vuestra razón e interés propio, en vez de andar en pleitos?
  7. Pero lo terrible es que, a pesar de ser Cristianos, sois vosotros los injustos y defraudadores. ¡Y esto lo hacéis en perjuicio de vuestros hermanos!
  8. ¿Es que no sabéis que los injustos no heredarán la realeza increada de Dios? No os engañéis; ni los lujuriosos fornicadores, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los homosexuales,
  9. ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los difamadores, ni los salteadores heredarán la realeza increada de Dios.
  10. Y eso erais antes algunos; pero por el santo bautismo os habéis lavado y limpiado de estos pecados y habéis recibido la santificación que regala el Espíritu Santo y os habéis hecho justos en el nombre de nuestro Señor Jesús Cristo por el Espíritu de nuestro Dios.

 

Desviaciones éticas, profanación del cuerpo que es el templo de Dios, 6:12-20.

  1. Todo me está permitido, pero no todo conviene. Todo me está permitido; pero no me dejaré dominar de nada y no me haré esclavo de nada.
  2. Los alimentos para el estómago y el estómago para los alimentos. Pero Dios exterminará ambas cosas durante aquella futura resurrección de los cuerpos. El cuerpo no es para la lujuria, sino para el Señor, quien es la cabeza del cuerpo espiritual de la Iglesia, y el Señor para el cuerpo. (13. Las comidas son para el vientre y el vientre para las comidas. Pero Dios exterminará ambas cosas durante aquella futura resurrección de los cuerpos. Pero no es la comida que nos hace pecadores ante Dios. Pero esto no vale cuando se trata de la pureza ética, porque el cuerpo no se ha hecho para la lujuria y los deseos carnales de los bajos instintos animales, sino para el Señor, quien es la cabeza del cuerpo espiritual de la Iglesia, y el Señor, para el cuerpo para que habite en él y lo santifique).
  3. Ya que Dios también resucitó de los muertos al Señor, y nos resucitará también a nosotros por su omnipotencia.
  4. ¿No sabéis que vuestros cuerpos son miembros de Cristo, el cual es la cabeza de la Iglesia? ¿Y voy yo a usar los miembros de Cristo para hacerlos miembros de una prostituta? ¡Nunca, jamás!
  5. ¿No sabéis que quien se une a una prostituta se hace un solo cuerpo con ella? Pues, como dice la Escritura, “los dos, varón y mujer, serán una sola carne o un cuerpo”.
  6. Pero el que se une al Señor de un modo misterioso se hace un espíritu con él, y se santifica por él.
  7. Huid de la lujuria. Cualquier otro pecado cometido por el hombre queda fuera del cuerpo, pero el pecado de lujuria daña al propio cuerpo.
  8. ¿No sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, que habita en vosotros, y que lo habéis recibido de Dios? Ya no os pertenecéis a vosotros mismos.
  9. Habéis sido comprados a gran precio precioso, es decir, por la inestimable sangre de Cristo; evitad, pues, toda desviación carnal y glorificad a Dios con toda vuestra existencia, con vuestro cuerpo y vuestro espíritu, que son de Dios.

 

Capítulo 7: Convivencia de los cónyuges, 1-9. Lo insoluble del matrimonio, 10-17. Cada uno en lo que ha sido llamado, 18-24. Acerca de la virginidad, 25-40.

 

Convivencia de los cónyuges, 7:1-9.

7:1. Sobre lo que me habéis escrito, os digo lo siguiente. Bien le está al hombre no tocar mujer;

  1. pero para evitar la lujuria, que cada uno tenga su mujer, y cada mujer su marido.
  2. Tanto el marido como la mujer deben cumplir la obligación conyugal.
  3. La mujer no es dueña de su cuerpo, sino el marido; igualmente el marido no es dueño de su cuerpo, sino la mujer.
  4. No os neguéis el uno al otro esa obligación, a no ser de común acuerdo y por cierto tiempo, para dedicaros a la oración sin distracción; después volved de nuevo a juntaros, para que no os tiente Satanás si no podéis guardar continencia.
  5. Esto os lo digo como concesión o condescendencia, no lo impongo como mandato.
  6. Pues yo quisiera que todos los hombres fuesen como yo, (que soy soltero y dedicado a Dios); pero cada uno tiene de Dios su propio carisma, unos de una manera, otros de otra.
  7. A los solteros y a las viudas es conveniente y bueno para ellos que se queden como yo;
  8. pero si no pueden guardar continencia, que se casen. Es mejor casarse que ser excitado e incendiado por la llama del deseo carnal.

 

Lo insoluble del matrimonio, 7:10-17.

  1. A los casados les mando, no yo, sino el Señor que la mujer no se separe del marido;
  2. y si se separa, que no se case o que se reconcilie con su marido; y que el marido no se divorcie de la mujer.
  3. A los demás les digo yo, no el Señor: Si un cristiano está casado con una mujer pagana, pero acepta vivir con él, que no se divorcie de ella.
  4. Y si una mujer cristiana está casada con un hombre no creyente, pero acepta vivir con ella, que no se divorcie de él.
  5. Pues el marido no creyente queda santificado a Dios por la unión con mujer cristiana, y la mujer no creyente queda santificada a Dios por la unión con el marido cristiano; de lo contrario, vuestros hijos serían impuros, mientras que ahora ellos también son santos y pertenecen al pueblo de Dios.
  6. Pero si el cónyuge no creyente quiere separarse, que se separe; en ese caso el otro cónyuge creyente queda en plena libertad, porque el Dios nos ha llamado a vivir en paz.
  7. En realidad, ¿cómo vas a saber tú, mujer cristiana, si conseguirás salvar a tu marido incrédulo? ¿Y tú, marido cristiano, si conseguirás salvar a tu mujer incrédula?
  8. Que cada uno permanezca en la condición que Dios le ha asignado, la que tenía cuando fue llamado por el Señor. Así lo dispongo en todas las Iglesias.

 

Cada uno en lo que ha sido llamado, 7:18-24.

  1. Si uno fue llamado a la fe Cristiana estando circuncidado, que no intente aparecer como no circuncidado. Si uno fue llamado sin estar circuncidado, que no se circuncide.
  2. Da igual estar o no estar circuncidado, lo que importa y tiene valor es aplicar y guardar los mandamientos de Dios.
  3. Que cada uno permanezca en el estado en que estaba cuando Dios le llamó.
  4. ¿Fuiste llamado en la fe siendo esclavo o siervo? No te preocupes. Aunque si tienes ocasión de conseguir la libertad, debes aprovecharla;
  5. porque la llamada del Señor hace libre al esclavo y esclavo de Cristo al libre.
  6. A gran precio fuisteis comprados; no os hagáis esclavos de los hombres (no os sometáis y obedezcáis a las pecadoras exigencias y costumbres mundanas).
  7. Hermanos, que cada cual permanezca ante Dios en el estado que tenía cuando fue llamado, (ocupándose sólo estar con Dios).

 

Acerca de la virginidad, 7:25-40.

  1. Acerca de los solteros, no tengo ningún precepto del Señor; pero doy mi opinión particular como maestro vuestro quien es digno de crédito por la misericordia del Señor.
  2. Yo creo que en estos tiempos difíciles en que vivimos es mejor quedarse como se está.
  3. ¿Estás unido a mujer? No busques la separación. ¿Estás soltero? No te cases.
  4. Pero si te casas, no pecas. Y si una mujer soltera se casa, tampoco peca. Lo que pasa es que yo quisiera evitaros problemas y tribulaciones que vais a tener en el matrimonio.
  5. Por tanto, hermanos os digo: los que tienen mujer vivan como si no la tuvieran;
  6. los que lloran, como si no llorasen; los que se alegran, como si no se alegrasen; los que compran, como si no poseyesen;
  7. los que gozan del mundo, como si no disfrutasen; porque la forma de este mundo que contemplamos está para pasar.
  8. Os quiero libres de preocupaciones. El soltero se preocupa de las cosas del Señor y de cómo agradarle.
  9. Pero el casado se preocupa de las cosas del mundo y de cómo agradar a la mujer; y así está dividido.
  10. La mujer no casada y la joven soltera se preocupan de las cosas del Señor, y se consagran a él en cuerpo y psique-alma. Pero la que está casada se preocupa de las cosas del mundo y de cómo agradar a su marido.
  11. Os digo esto para vuestro provecho y bien, no para tenderos un lazo, sino mirando a lo más perfecto y digno, y a lo que os acercará y unirá enteramente con el Señor sin distracciones y preocupaciones mundanas.
  12. Si alguno cree que, dada la edad de su novia, debe casarse, y que eso es lo más indicado, que haga lo que quiera y deba; que se case, pues eso no es pecado.
  13. Y si alguno, con entera libertad, sin que nadie lo fuerce, tiene en su interior el firme propósito de no casarse con su novia y así lo decide, hace bien.
  14. Así pues, el que se casa con su novia hace bien, y el que no se casa hace mejor.
  15. La mujer está ligada todo el tiempo que vive su marido; pero si el marido se muere, queda libre para casarse con quien quiera, pero sólo en el Señor.
  16. Pero, a mi parecer, será más feliz si continúa como está; ésta es mi opinión; y creo que yo también tengo el Espíritu de Dios para no equivocarme en mis opiniones.

 

Capítulo 8: Sobre la carne sacrificada a los ídolos y el escándalo, 1-13

 

8:1. Sobre la carne ofrecida en sacrificio a los ídolos, está claro que todos tenemos la gnosis (conocimiento) suficiente.

  1. Pero la gnosis envanece; lo único verdaderamente provechoso es el amor. La gnosis-conocimiento sin la praxis ortodoxa conduce a la vanidad e inflamiento del orgullo. Si alguno cree que conoce algo, este aún no conoce como se debe conocer en lo fondo y ancho.
  2. Pero si uno ama a Dios, ése es conocido por él, y recibe de Dios la gnosis verdadera e increada.
  3. Viniendo, pues, a lo de la comida de las carnes ofrecidas en sacrificio a los ídolos, sabemos que los ídolos no son nada en el mundo y que no hay más que un único Dios verdadero.
  4. Porque aunque algunos se imaginan que hay muchos llamados dioses, tanto en el cielo como en la tierra, y en ese sentido hay muchas divinidades falsas y muchos señores en la tierra, y estos son los malignos y astutos espíritus, los demonios,
  5. sin embargo para nosotros los Cristianos hay un solo Dios, el Padre, del que proceden todas las cosas y por el que hemos sido creados; y un solo Señor, Jesús Cristo, por quien se hicieron todas las cosas, y por el que también nosotros hemos nacido y renacido espiritualmente.
  6. Pero esta gnosis (conocimiento) santa y clara no existe en todos; pues algunos, acostumbrados hasta ahora a adorar a los ídolos, comen las carnes pensando que están consagradas a los dioses, y su conciencia que es débil y no está bien iluminada ni formada, se contamina por esto que han hecho y les hace sentirse culpables.
  7. No es la comida la que nos acerca a Dios, por comer o por no comer, no somos menos ni más gustados ante Dios.
  8. Pero procurad que vuestra libertad, que os da vuestra fe iluminada, no sirva de escándalo a los débiles en la fe.
  9. Si tú, que tienes gnosis (conocimiento) clara de todo esto, te sientas a comer carne ofrecida en sacrificio a los ídolos, ¿no podrás inducir a que otro, con fe débil y conciencia insegura, se decida también a comer esa carne?
  10. Así tú, con tu gnosis clara, has echado a perder a ese hermano poco formado todavía, por el que Cristo murió en la cruz.
  11. De este modo pecáis contra los hermanos, al hacer daño dando golpes a su conciencia aún no formada, y pecáis ante el mismo Cristo, porque interrumpís la obra de salvación de los hermanos.
  12. Por tanto, si una comida escandaliza a mi hermano, jamás comeré, la comeré para no escandalizarle y no sea motivo que se tambalee su fe y su vida cristiana. (El sacrificio de nuestra razón es un deber ya que por esto nos anticipamos del escándalo, en efecto, entonces ayudamos en la virtud).

 

Capítulo 9: Los derechos de un apóstol 1-27.

 

9:1. ¿No soy apóstol yo como los demás? ¿No soy libre, como los demás cristianos? ¿Es que no he visto a Jesús, Señor nuestro? ¿No sois vosotros los Corintios mi obra en el Señor?

  1. Si para otros no soy apóstol, para vosotros ciertamente lo soy; porque vosotros sois el sello de mi apostolado en el Señor por la χάρις jaris gracia energía increada.
  2. Ésta es mi apología a los que me critican.
  3. ¿Es que no tenemos derecho los colaboradores a comer y a beber de lo que nos ofrecen nuestros discípulos para nuestro mantenimiento?
  4. ¿No tengo derecho a llevar conmigo una mujer cristiana en las distintas giras, para servirnos, como los demás apóstoles, los hermanos del Señor, y hasta el mismo Pedro?
  5. ¿O es que sólo Bernabé y yo tenemos obligación de trabajar?
  6. ¿Cuándo se ha visto que un militar haga la guerra a sus expensas pagando el mismo el alimento y las armas? ¿Quién planta una viña y no come de su fruto? ¿Quién apacienta un rebaño y no toma leche del rebaño?
  7. ¿acaso hablo de esto con criterio humano o no lo dice también la Ley de Moisés?
  8. Porque en la ley de Moisés está escrito: “No pondrás bozal al buey que trilla”, pues, lo dejarás que coma también algo. ¿Es que Dios se preocupa de los bueyes?
  9. ¿O no es más lógico que más bien por nosotros lo dice? Sí, se dice por nosotros. Porque para nosotros los obreros espirituales se ha escrito en la Ley que, tanto el que labra la tierra como el que trilla el grano, lo hacen con la esperanza de recibir y disfrutar los frutos de sus esfuerzos.
  10. Si nosotros sembramos en vosotros semillas de la verdad divina y dádivas espirituales, ¿qué de paradójico hay que recojamos de vosotros algunos bienes materiales para mantenernos?
  11. Si otros usan este derecho con vosotros, es decir, de ser alimentados de vosotros, ¿por qué, y con más razón, no podemos usarlo nosotros? Sin embargo, no hemos usado este derecho, y lo hemos soportado todo para no poner obstáculo alguno a la divulgación del evangelio de Cristo.
  12. ¿No sabéis que los que ejercen funciones sagradas viven del templo, (como son los Levitas) y los que sirven al altar del altar participan?
  13. Así también ahora el Señor ordenó a los que anuncian el Evangelio que vivan del evangelio, es decir, de los fieles que reciben y aceptan el Evangelio.
  14. Pero yo no he hecho uso de ninguno de estos derechos. Y no escribo esto para reivindicar estos derechos. Prefiero morir antes que verme privado de este glorioso título de predicar el Evangelio de Cristo Dios-Hombre sin ser carga para nadie.
  15. Porque, si predico el evangelio, no tengo de qué sentir orgullo; es mi obligación hacerlo. Pues ¡ay de mí si no evangelizare y no cumpliese esta misión!
  16. Si hiciera esto por propia voluntad, merecería recompensa; pero si lo hago por mandato, entonces soy un administrador o ecónomo, al que el Señor le ha confiado la administración de este poder espiritual.
  17. ¿Ahora bien, cuál es mi recompensa en este caso? Pues, que predico el evangelio de Cristo y como valor incalculable lo ofrezco a mis oyentes gratuitamente sin pedir nada a cambio, y sin hacer valer mis derechos por la evangelización.
  18. Libre, de hecho, como estoy de todos, me hago esclavo de todos para ganar en Cristo a los más que pueda.
  19. Con los judíos me he hecho judío; con los que están bajo la ley (aunque yo no estoy bajo la ley), me hice como quien está bajo ella, para ganar a los que están bajo la ley;
  20. con los nacionales que están sin ley, hice como quien está sin ella, naturalmente sin transgredir la ley de Dios, sino que vivo bajo la ley de Cristo, para ganar a los sin ley.
  21. Con los débiles en la fe me hago débil para ganar en Cristo a los débiles; me hago todo para todos, para que de todos modos salve alguno, por supuesto sin transgredir la voluntad de Dios.
  22. Todo lo hago por el evangelio de Cristo, para participar junto con los demás cristianos de sus dádivas y de su χάρις jaris gracia energía increada que proporciona.
  23. ¿No sabéis que los atletas que corren en el estadio, todos corren, pero sólo uno consigue el premio? Así también vosotros corred el camino de la virtud con persistencia y entusiasmo para conquistar el premio no sólo uno sino todos.
  24. Los atletas se privan de muchas cosas, y lo hacen para conseguir una corona corruptible; en cambio, nosotros recibiremos de Dios una corona incorruptible.
  25. Yo no corro ni lucho sin ton ni son a la aventura, ni peleo como quien da golpes al aire,
  26. sino que me impongo una disciplina y domino mi cuerpo, no sea que después de predicar la salvación a los demás, yo mismo quede descalificado de Dios.

 

Capítulo 10: Enseñanzas de la historia de Israel, 1-13. El cáliz del Señor y la copa de los demonios, 14-33.

 

Enseñanzas de la historia de Israel, 10:1-13.

10:1. No quiero que olvidéis que nuestros antepasados estuvieron todos bajo la nube divina, todos atravesaron el mar sanos,

  1. y todos, al recibir un tipo de bautismo en la nube divina y en el mar, quedaron unidos a Moisés, (cosa que entonó los lazos entre ellos como un pueblo de Dios);
  2. y todos comieron el mismo alimento espiritual, el maná que el Espíritu de Dios les daba,
  3. y todos bebieron la misma bebida espiritual. Bebían de la piedra espiritual, sobrenatural e invisible que les seguía; y esta piedra era Cristo.
  4. Pero Dios no se agradó de la mayoría de ellos, y quedaron tendidos en el desierto, es decir, la mayoría transgredió la voluntad de Dios y fueron castigados por Dios y cayeron muertos en la tierra.
  5. Todas estas cosas se hicieron para nosotros símbolos y alegorías como ejemplo para nosotros para que no codiciemos cosas malas, perversas y pecadoras como lo codiciaron aquellos.
  6. Ni os hagáis idólatras, como algunos de aquellos, según dice la Escritura: “El pueblo se sentó a comer y beber, y se levantó para divertirse en honor del ídolo, el becerro de oro que habían creado”.
  7. Ni nos entreguemos a la lujuria, como se entregaron a la fornicación algunos de ellos, y cayeron muertos veintitrés mil en un solo día.
  8. Ni provoquemos tentando al Señor como algunos de ellos lo hicieron, y perecieron mordidos por las serpientes.
  9. Ni protestéis contra Dios como algunos de ellos lo hicieron, y acabaron exterminados en manos del ángel exterminador.
  10. Todos estos castigos que se impusieron a ellos para que escarmentaran, y fue escrito como aviso, instrucción y guía para nosotros los fieles actuales, que vivimos en los tiempos finales del período pre-cristiano y ha comenzado el nuevo período el de la χάρις jaris energía increada de Cristo Dios-Hombre.
  11. Por tanto, el cristiano que crea estar firme en la fe, tenga cuidado de no caer, como cayeron los hebreos entonces.
  12. No os ha llegado ninguna tentación insuperable. Dios es fiel y no permitirá que seáis sometidos a pruebas superiores a vuestras fuerzas; junto con la prueba os dará fuerza para soportarla y superarla.

 

El cáliz del Señor y la copa de los demonios, 10:14-33.

  1. Por esto, queridos míos, huid de la idolatría.
  2. Os hablo como a personas lógicas y prudentes; juzgad o razonad vosotros también lo que os voy a decir.
  3. El cáliz de bendición, el que el mismo Señor bendijo durante la Cena mística, y que bendecimos según su voluntad, ¿no es la comunión con la sangre de Cristo? Y el pan que nosotros partimos en fracciones durante el Misterio de la divina Efjaristía y lo repartimos entre nosotros, ¿no es la comunión con el cuerpo de Cristo?
  4. Puesto que sólo hay un pan, por el que comulgamos, todos formamos un solo cuerpo espiritual, porque todos participamos del mismo pan, del cuerpo del Señor y por este nos unimos todos entre nosotros.
  5. Fijaos en el pueblo de Israel carnal. ¿No quedan unidos al altar los que comen de los sacrificios ofrecidos en él?
  6. ¿Qué digo, pues? ¿Que existe realmente en este mundo ídolo que representa a Dios verdadero, o lo que se sacrifica a los ídolos contiene alguna santidad y fuerza? ¿Quiero decir con esto que las víctimas ofrecidas y los ídolos son algo? Por supuesto que no.
  7. No, pues los paganos de las naciones ofrecen sus sacrificios a los demonios y no a Dios, y yo no quiero que entréis en comunión con los demonios.
  8. No podéis beber a la vez el cáliz del Señor y la copa de los demonios. No podéis participar a la vez de la mesa del Señor y de la de los demonios.
  9. ¿O queremos provocar celos al Señor? ¿Somos acaso más fuertes que él?
  10. Todo me es lícito y permitido, pero no todo me conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica.
  11. Que nadie busque su propio interés, sino que cada uno se interese por el bien de los demás.
  12. Comed toda carne que se vende en el mercado, sin andar averiguando nada por motivos de remordimientos de conciencia,
  13. pues del Señor es la tierra y su plenitud.
  14. Si algún pagano os invita y queréis ir, comed todo lo que os presente sin más averiguaciones por motivos de conciencia.
  15. Pero si alguno os dice: “Esto ha sido ofrecido a los ídolos”, no comáis en atención al que lo dijo y por motivos de conciencia. De nuevo os digo: “del Señor es la tierra y su plenitud”.
  16. La conciencia, digo, no la tuya, sino la del otro. Pues, ¿por qué mi libertad, que ha dado Dios, ha de ser juzgada por conciencia ajena?
  17. Y si yo con agradecimiento participo y doy gracias a Dios al comerlo, ¿qué razón hay para que me critiquen y me censuren por aquello de que doy gracias a Dios?
  18. Ya comáis, ya bebáis, hagáis lo que hagáis, hacedlo todo para gloria de Dios.
  19. No escandalicéis ni a los judíos, ni a los helenos-griegos, ni a la Iglesia de Dios;
  20. haced en todo como yo, que me esfuerzo en complacer a todos en todo, no buscando mi interés, sino el beneficio y bien de los demás, para que se salven.

 

Capítulo 11: La mujer en las reuniones de culto, 1-16. Abusos en la Cena del Señor, 17-34

 

La mujer en las reuniones de culto, 11:1-16

11:1. Imitadme y seguid mi ejemplo, como yo soy imitador de Cristo.

  1. Os felicito porque os acordáis siempre de mí y conserváis las paradósis depósito, transmisiones y tradiciones tal como os las transmití.
  2. Quiero que sepáis que la cabeza de todo hombre es Cristo; que la cabeza de la mujer es el hombre, y Dios la cabeza de Cristo hecho hombre.
  3. El hombre que ora o profetiza, teologiza iluminado por el Espíritu Santo con la cabeza cubierta deshonra a Cristo, que es su cabeza.
  4. Y la mujer que ora o profetiza o teologiza manifestando la voluntad de Dios con la cabeza descubierta deshonra al marido, que es su cabeza, exactamente igual que si se la hubiera rapado, porque se presenta como si se sublevara contra el marido y reclama poder de hombre, además que es indecente.
  5. Por tanto, si una mujer no quiere llevar velo, que se corte el pelo como el hombre o al cero. Y si es vergonzoso para una mujer cortarse el pelo o raparse la cabeza, que lleve velo.
  6. El hombre no debe cubrirse la cabeza, porque es imagen y espejo de doxa-gloria increada de Dios, pero la mujer la única ayudante y a su altura es gloria del hombre.
  7. Porque el hombre no procede de la mujer, sino la mujer del hombre;
  8. el hombre no fue creado para la mujer, sino la mujer para ayuda del hombre.
  9. Por esto la mujer debe llevar en la cabeza una señal de sujeción por causa y respeto a los ángeles, (los cuales invisiblemente están presentes entre nosotros y cuando se presentan ante Dios por respeto cubren sus rostros).
  10. Pero entre cristianos debemos reconocer que la mujer depende del hombre y el hombre depende de la mujer, de acuerdo con las leyes que puesto el Señor.
  11. Porque así como la mujer procede del hombre, así también el hombre nace de la mujer; y todo viene de Dios.
  12. Juzgad vosotros mismos. ¿Es decente que la mujer ore a Dios con la cabeza descubierta?
  13. ¿No os enseña la misma naturaleza que es una vergüenza que el hombre se deje el pelo largo,
  14. mientras que para la mujer eso es un orgullo? El pelo largo que tiene ha sido dado de Dios y le sirve como un tipo de velo decoroso.
  15. Pero si alguno quiere discutir este asunto, sepa que nosotros no tenemos esta costumbre ni tampoco las otras Iglesias.

 

Abusos en la Cena del Señor, 11:17-34

  1. Pero al anunciaros esto que sigue, no os alabo; porque no os congregáis en el culto para lo mejor edificándose uno con el otro, sino para lo peor.
  2. En primer lugar, he oído decir que, cuando os reunís, hay divisiones y fracciones entre vosotros, y en parte lo creo;
  3. Porque es preciso que entre vosotros haya disensiones y distintas opiniones, a causa de vuestra debilidad humana, para que se hagan manifiestos los que son de virtud probada y entre vosotros los elegidos.
  4. Cuando os reunís al lugar común de culto y tenéis estas divisiones, esto no es comer la cena del Señor que constituyó para vuestra edificación.
  5. Porque cada cual se adelanta a comer su propia cena; y mientras uno pasa hambre, otro que es rico se emborracha.
  6. ¿Es que no tenéis vuestra casa para comer y beber? ¿O es que despreciáis a la Iglesia de Dios y queréis dejar en vergüenza a los fieles que no tienen? ¿Qué os voy a decir? ¿He de felicitaros? En esto no os puedo felicitar.
  7. Yo recibí del Señor lo que os he transmitido o sea, que Jesús, el Señor, en la noche que fue entregado, tomó pan, dio gracias al Padre, lo partió y dijo:
  8. «Esto es mi cuerpo, que se entrega por vosotros; haced esto vosotros también en memoria mía y de mi sacrificio que ofrezco para vosotros».
  9. Después de cenar, hizo lo mismo con el cáliz, diciendo: «Este cáliz es la nueva alianza ο o nuevo testamento sellado con mi sangre; cada vez que la bebáis, en el misterio de la divina Efjaristía, hacedlo en memoria mía».
  10. Pues siempre que coméis este pan y bebéis este cáliz de la Divina Ευχαριστία Efjaristía anunciáis la muerte redentora del Señor continuamente hasta que vuelva, en su segunda parusía-presencia.
  11. Por eso, el que come del pan o bebe del cáliz del Señor indignamente, será culpable y reo por sacrilegio e insulto del cuerpo y de la sangre del Señor.
  12. Por tanto, examine cada uno con mucho cuidado su propia conciencia, y entonces coma del pan consagrado y beba del cáliz consagrado.
  13. Porque el que come y bebe indignamente sin discernir que no se trata de comidas comunes del cuerpo, come y bebe su propia condenación y maldición. Porque no hace discernimiento espiritual entre el cuerpo y la sangre del Señor y las comidas comunes del cuerpo.
  14. Por eso muchos de vosotros que indignamente comulgáis de los divinos regalos, estáis enfermos y débiles, y otros han muerto.
  15. Si nos examinásemos a nosotros mismos con atención y nos arrepintiésemos de nuestras culpas y pecados, y viniésemos así en este gran misterio, no seríamos condenados así por Dios.
  16. Y si el Señor nos castiga, es para corregirnos y volvernos a la metania, para que no seamos condenados y perdidos definitivamente junto con el mundo del pecado.
  17. Por tanto, hermanos míos, cuando os reunáis para la Cena, esperaos con agapi unos a otros.
  18. Y si alguno tiene hambre, que coma en su casa, para que en vuestras reuniones de culto no resulten en condena. Sobre lo demás, en relación con el gran Misterio de la divina Ευχαριστία Efjaristía lo arreglaré a mi llegada.

 

Capítulo 12: Los dones del Espíritu y las diferencias de ellos son elementos de unidad de los fieles entre los miembros del mismo cuerpo espiritual.

 

12:1. Con relación a los dones o carismas espirituales, hermanos, no quiero que lo ignoréis.

  1. Sabéis que cuando erais gentiles, paganos, estabais arrastrados y empujados a los ídolos inanimados y mudos y os empujaban a salir del camino de Dios y os engañabais por ignorancia.
  2. Por tanto, os hago saber que nadie que hable inspirado y movido por el Espíritu de Dios llama anatema o maldice a Jesús; y nadie puede llamar y confesar a Jesús Señor, sino por el Espíritu Santo inspirado por y con Su energía increada jaris-gracia.
  3. Ciertamente, hay diversidad de dones y donaciones, pero el Espíritu que los reparte es uno, el mismo.
  4. Y hay diversidad de servicios y actividades, pero el Señor es uno, el mismo.
  5. Y hay diversidad de operaciones y energías increadas, pero el mismo Dios opera y energiza en todos y reparte en todos todas estas cosas.
  6. Pero en cada uno el Espíritu se manifiesta (dando estos carismas mediante la luz y la energía increada) para el bien común espiritual de los fieles.
  7. Porque el Espíritu da a uno la sabiduría divina para entender profundamente y enseñar con certeza y claridad las altísimas verdades de la fe; a otro, la capacidad de explicar y transmitir la sanadora y salvífica gnosis increada-conocimiento divino; por todo se da a medida por el mismo Espíritu;
  1. a otro, fe viva para hacer milagros, por el mismo Espíritu; y a otro, carisma de sanaciones, curaciones que se hacen por el mismo Espíritu;
  2. a otro, la potencia de las energías increadas para hacer obras sobrenaturales; a otro, el don de profecía; a otro, discernimiento de espíritus (y discernir los falsos de los verdaderos profetas o teólogos y hombres espirituales); a otro, el carisma de hablar diversas lenguas/idiomas; y a otro, el carisma de traducir e interpretar lo que se dice en distintas lenguas o idiomas.
  3. Pero todo esto, son energías increadas del mismo y único Espíritu el que las activa, donando sus dones pequeños y grandes a cada uno en particular como él quiere, para que haya en la Iglesia variedad de dones pequeños y grandes.
  4. Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también el Cristo junto con todos los fieles, indistintamente los carismas que tengan, constituye un cuerpo espiritual.
  5. Porque todos hemos sido bautizados en un solo Espíritu para formar un solo Cuerpo, sean judíos o helenos, sean esclavos o libres y de un mismo Espíritu todos como árboles al paraíso de la Iglesia hemos sido regados por agua viva que es la χάρις jaris energía increada del Espíritu Santo.
  6. Además el cuerpo no se compone de un solo miembro sino de muchos.
  7. Si el pie dijera: «Como no soy mano, no formo parte del cuerpo», ¿acaso por eso no seguiría siendo parte del cuerpo?
  8. Y si el oído dijera: «Ya que no soy ojo, no formo parte del cuerpo», ¿acaso dejaría de pertenecer al cuerpo?
  9. Si todo el cuerpo fuese ojo, ¿dónde estaría el oído? Si todo fuese oído, ¿dónde estaría el olfato?
  10. Pero el Dios ha colocado a cada uno de los miembros en el cuerpo, como él quiso, para asistencia de todo el cuerpo.
  11. Porque si todos fueran un solo miembro, ¿dónde estaría el cuerpo?
  12. Ahora son muchos los miembros, pero el cuerpo es uno solo.
  13. Ni el ojo puede decir a la mano: No te necesito, ni tampoco la cabeza a los pies: No tengo necesidad de vosotros.
  14. Pero los miembros del cuerpo que parecen más débiles, son los más necesarios para la existencia del cuerpo;
  15. y a aquellos miembros del cuerpo que nos parecen menos dignos, a éstos vestimos más dignamente; Así nuestros miembros menos dignos son tratados con mayor respeto y con más decoro.
  16. 24. Porque los que en nosotros son más decorosos, no tienen necesidad de este cuidado; pero el Dios ordenó armónicamente el cuerpo, dando mayor honor a los miembros que más lo necesitan,
  17. para que no haya desavenencia en el cuerpo, sino que los miembros todos se preocupen los unos por los otros con el mismo cariño.
  18. De manera que si un miembro padece, todos los miembros padecen con él, y si un miembro es glorificado, todos los miembros gozan con él y participan de su alegría.
  19. Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y miembros cada uno en particular que tiene su posición adecuada en él y en todo el cuerpo;
  20. y así los puso el Dios en la Iglesia, en primer lugar apóstoles, luego profetas, lo tercero maestros, luego los que hacen milagros, después los que sanan, los que ayudan a los necesitados, los que administran y los que tienen el don de hablar lenguas, cada uno según su capacidad ha recibido su carisma y su sitio de Dios.
  21. ¿Acaso son todos apóstoles? ¿O son todos profetas? ¿O todos maestros? ¿O hacen todos milagros?
  22. ¿Tienen todos dones de sanidad? ¿Todos tienen el don de hablar idiomas, lenguas o el don de traducirlas e interpretarlas?
  23. Procurad, pues, los dones mejores. Pero yo os muestro un camino más excelente todavía, el camino de la αγάπη agapi, amor incondicional, desinteresado y divina energía increada.

 

Capítulo 13: Canto a la agapi increada, amor divino, incondicional y desinteresado. 1-13.

 

13:1. Aunque hable las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tengo agapi-amor no soy más que una campana que suena o como unos platillos o címbalos resonantes.

  1. Aunque tenga el don de profecía y conozca todos los misterios y las voluntades de Dios y toda la gnosis y toda la ciencia que no puede caber en la inteligencia humana, y aunque tenga tanta fe que traslade las montañas, si no tengo agapi-amor, no soy nada.
  2. Aunque reparta todos mis bienes para alimentar a los pobres, y entregue mi cuerpo a las llamas para gloriarme, sino tengo agapi-amor, de nada me sirve.
  3. La agapi-amor aleja la ira, es magnánima, paciente, y tolerante; la agapi no tiene envidia, no es presumida, ni se infla de orgullo y prepotencia,
  4. no hace nada feo e indebido, no es grosera ni egoísta y no busca sus intereses, no piensa mal para su prójimo y ni tiene en cuenta el mal del otro, no se irrita;
  5. La agapi-amor no se alegra por la injusticia; se alegra y goza cuando domina la verdad,
  6. todo lo disimula, sufre y aguanta, todo lo cree, todo lo espera con paciencia, todo lo tolera.
  7. La agapi-amor jamás decae y nunca falla, sino que permanece estable y eterna. Pero, las profecías que hay ahora como dones del Espíritu Santo desaparecerán, las lenguas cesarán, las gnosis, conocimientos y las ciencias de los hombres caducarán, vendrá tiempo que no serán útiles.
  8. Todo esto en la vida futura quedará abolido, porque parcialmente conocemos y profetizamos, la gnosis y la ciencia son imperfectas y limitadas.
  9. Cuando venga lo perfecto e ilimitado, entonces desaparecerá lo parcial, limitado e imperfecto.
  10. Esto que os escribo, lo comprenderéis con el siguiente ejemplo: Cuando yo era niño pensaba, razonaba y hablaba como un niño. Cuando llegué a ser hombre, se despojaron y desaparecieron las cosas de niño con sus niñerías.
  11. Porque ahora vemos confusamente como en un espejo de manera que quedan muchos enigmas, interrogantes y problemas insolubles que no podemos explicar. Entonces veremos y será claramente cara a cara, (en persona a Persona). Ahora conozco parcialmente la verdad, pero entonces tendré perfecta la gnosis, tan perfecta como cuando fui reconocido como apóstol por Dios y me condujo al camino de la σωτηρία redención, sanación y salvación.
  12. Esto se hará en el futuro. Ahora hay tres cosas que permanecen: la fe, la esperanza y la agapi. Pero la más grande de ellas es la agapi energía divina increada y amor desinteresado.

 

Capítulo 14: Profecía y glosolaliá (clamar o hablar lenguas) 1-25. Cánones prácticos para el buen uso de los carismas, 26-40.

 

Profecía y glosolaliá (clamar o hablar lenguas) 14:1-25

14:1. Buscad la agapi-amor; y procurad los dones espirituales, pero sobre todo que profeticéis o teologicéis, (es decir, por la energía increada jaris, la inspiración divina del carisma de profecía o teología para enseñar a los creyentes).

  1. Porque el que clama o habla en lengua extranjeras no habla-clama a los hombres ya que no le entienden, sino a Dios; porque nadie le escucha y entiende, aunque por el Espíritu habla misterios, (es decir, su psique iluminada está dirigida por la energía increada del Espíritu Santo y habla verdades místicas o logos inefables).
  2. Pero el que profetiza o teologiza según la voluntad de Dios, habla a los hombres logos de enseñanza para edificación, exhortación y consolación.
  3. El que habla en lengua extranjera, por supuesto que siente la energía increada del Espíritu Santo que le inspira conceptos y le ilumina, se edifica a sí mismo; pero el que profetiza o teologiza la verdad de la fe, enseña y edifica a toda la congregación de los fieles de la Iglesia.
  4. Así que, quisiera que todos vosotros hablaseis lenguas/idiomas extranjeras, pero más quiero que profeticéis o teologicéis y tengáis la riqueza de la gnosis del Espíritu Santo para anunciar las voluntades del Señor; porque mayor es el que profetiza o teologiza que el que habla en lenguas, a no ser que el mismo las traduzca y explique para que en la Iglesia los creyentes reciban edificación espiritual.
  5. Ahora pues, hermanos, si yo fuera a veros y os hablara en idiomas o lenguas extranjeras, ¿qué os aprovecharía, si no os hablare con apocálipsis-revelación, o con gnosis-conocimiento, o con profecía-teología, o con enseñanza edificante?
  6. Así sucede con los instrumentos de música inanimados, como la flauta o la guitarra; si no dan distintamente los sonidos, ¿cómo se conocerá lo que se toca con la flauta o con la guitarra?
  7. Y si la trompeta de guerra diere sonido confuso, ¿quién se preparará para la batalla?
  8. Así también vosotros, si por la lengua no diereis concepto y logos bien comprensible, ¿cómo se entenderá lo que decís? Es como si hablarais al viento.
  9. En el mundo hay muchas lenguas o idiomas, todas tienen sentido y ninguna de ellas carece de significado.
  10. Pero si yo desconozco el valor del lenguaje seré un bárbaro, extranjero para el que me habla; y el que me habla, un bárbaro ο como extranjero para mí; ni yo le entenderé a él ni él a mí.
  11. Así también vosotros, ya que anheláis dones espirituales, pedid de Dios que os dé los dones que cooperan en sinergia para edificación, beneficio y crecimiento espiritual de los fieles de la Iglesia.
  12. Por lo cual, el que habla en lengua o idioma extranjera, pida en oración poder traducirla y explicarla.
  13. Porque si oro a Dios con el carisma de lengua, ora mi espíritu del corazón de la psique que se encuentra bajo la jaris-gracia energía increada del Espíritu Santo, pero mi mente o intelecto queda sin fruto, porque no puede conceptuar, intelectualizar y ofrecer beneficio espiritual a los demás.
  14. Entonces, ¿qué hacer? Oraré con el carisma en espíritu, pero oraré también con la mente-intelecto y el logos, entendiendo y explicando lo dicho. Cantaré salmos con el carisma en espíritu, pero también los cantaré con la mente o intelecto y el logos.
  15. Porque si con el carisma de lenguas glorificas a Dios ¿cómo dirá «amén» a tu acción de gracias el que ocupa el lugar del particular o simple oyente no iniciado, puesto que no sabe lo que has dicho?
  16. Porque tú, bien das gracias y glorificas a Dios en idioma extranjera; pero el otro no es edificado espiritualmente.
  17. Doy gracias a Dios porque me ha dado el carisma y hablo en lenguas o idiomas más que todos vosotros;
  18. pero en la Iglesia prefiero hablar cinco palabras que sean entendidas por mí y por los otros, para enseñar también la verdad de Dios a otros, que decir diez mil palabras en lengua desconocida para ellos.
  19. Hermanos, no seáis niños en el modo de pensar, sino sed niños en la malicia, pero maduros en el modo de pensar y actuar.
  20. En la ley del Antiguo Testamento está escrito: “En otras lenguas y con otros labios de pueblos extranjeros hablaré a este pueblo; pero ni aun así me escucharán, dice el Señor”.
  21. Así que, las lenguas o idiomas se dan y sirven de señal sobrenatural, no para los creyentes, sino para los incrédulos, para que vuelvan en la fe; pero la profecía-teología, no a los incrédulos, sino a los creyentes para que espiritualmente sean edificados e iluminados.
  22. Si, pues, toda la iglesia se reúne en un solo lugar, y todos hablan en lenguas, y entran particulares ignorantes o incrédulos que no saben que son los carismas, ¿no dirán que estáis locos?
  23. Pero si todos profetizan-teologizan, y entra algún incrédulo o algún particular ignorante sin carisma espiritual, entonces por todos es investigado y examinado en su interior;
  24. y así lo oculto de su corazón se hace manifiesto; y resultado será que postrado de rodillas adorará a Dios, declarando en público que “el Dios realmente está entre vosotros”.

 

Cánones prácticos para el buen uso de los carismas, 14:26-40.

  1. Por lo tanto hermanos, cuando os reunís, cada uno de vosotros tenga salmo, tenga enseñanza, tenga lengua, tenga una apocálipsis-revelación, tenga interpretación y análisis de los divinos logos, hágase todos estos carismas de Dios para edificación, iluminación y beneficio espiritual de los fieles.
  2. Si alguno habla lengua o idioma, sea esto por dos, o a lo más tres, y por turno y uno traduzca y explique lo que dice el que habla en lengua extranjera.
  3. Si no hay traductor, que se guarde silencio la asamblea de la Iglesia, y hable consigo mismo y con Dios.
  4. En cuanto a los profetas-teólogos, hablen dos o tres, y los demás juzguen si es un profeta-teólogo o un falso teólogo-profeta.
  5. Si algún otro que está sentado tiene una apocálipsis-revelación de parte de Dios que hable y cállese el primero.
  6. Pues podéis profetizar-teologizar todos por turno para que todos aprendan y sean exhortados y consolados en la fe y en la virtud.
  7. Porque los espíritus de los profetas-teólogos o los carismas de las profecías-teologías están sometidos a los profetas-teólogos, así pueden hablar o callar cuando lo quieran;
  8. pues el Dios no es Dios de confusión y desorden, sino de paz, serenidad y orden.
  9. Según el orden en todas las Iglesias de los santos o de los cristianos, vuestras mujeres que se callen en las congregaciones; porque no les es permitido hablar, deben estar sometidas a sus maridos, como dice la ley de Dios también.
  10. Y si quieren aprender algo, pregunten en casa a sus maridos; porque es indecoroso que una mujer hable en la congregación durante la hora del culto.
  11. ¿Acaso ha salido de vosotros el logos de Dios, o vosotros sois los únicos que le habéis recibido?
  12. Si alguno cree ser profeta, teólogo o estar dotado de algún carisma, reconocerá que esto que os escribo son preceptos del Señor no míos.
  13. Pero si alguno persiste en ignorarlos, pues, que permanezca en su ignorancia por la que dará cuentas por eso.
  14. Por tanto, hermanos, aspirad al don de la profecía -teología, pero no estorbéis que se hable en lenguas o idiomas extranjeras;
  15. pero hágase todo decentemente con decoro y con orden.

 

Capítulo 15: La Resurrección del Señor hecho indudable, 1-11. La Resurrección de Cristo demostración de nuestra resurrección de entre los muertos, 12-34. Cómo serán los cuerpos resucitados, 35-49. Cómo se hará la resurrección de los muertos, 50-58.

 

La Resurrección del Señor hecho indudable, 15:1-11.

15:1. Además os recuerdo, hermanos, el evangelio que os he evangelizado y enseñado, y lo recibisteis con fe, en el que también perseveráis firmes e inquebrantables;

  1. por el cual también os estáis sanando y salvando, si retenéis el logos tal como os lo prediqué y enseñé; al no ser que creísteis en vano;
  2. Porque primeramente os he enseñado lo que a mi vez recibí: Que Cristo murió en la cruz por nuestros pecados, conforme lo habían profetizado las Escrituras;
  3. y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras;
  4. y que apareció a Kefás o Pedro y después a los doce Apóstoles.
  5. Después apareció a más de quinientos hermanos a la vez, de los cuales muchos viven aún, y otros ya duermen o han fallecido.
  6. Después apareció a Jacobo (Santiago); después a todos los apóstoles;
  7. y al último de todos, como a uno que nace antes de tiempo o como a un aborto, me apareció a mí.
  8. Porque yo soy el más pequeño de los apóstoles, que no soy digno de ser llamado apóstol, porque perseguí a la Iglesia de Dios.
  9. Pero por la χάρις jaris-gracia energía increada de Dios, hoy soy lo que soy, es decir, Apóstol; y su jaris-gracia increada no ha sido en vano para conmigo, antes he trabajado más que todos los demás Apóstoles; pero no yo, sino la jaris-gracia increada de Dios que está conmigo.
  10. Pues bien, tanto ellos como yo predicamos y ofrecemos a los hombres del mismo modo y el mismo Evangelio; así también vosotros habéis recibido el mismo Evangelio y esto habéis creído.

 

La Resurrección de Cristo demostración de nuestra resurrección de entre los muertos, 15:12-34.

  1. Pero si, por todos nosotros, se predica de Cristo que resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros, contradiciendo el kerigma de los Apóstoles, que no hay resurrección de muertos?
  2. Porque si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó, puesto que él también tenía cuerpo como el nuestro.
  3. Y si Cristo no resucitó, vana y vacía es entonces nuestra predicación, vana y vacía es también vuestra fe.
  4. Incluso nosotros los Apóstoles nos presentaríamos y seríamos falsos como testigos de Dios, porque hemos testificado contra Dios que resucitó a Cristo, a quien no resucitó, si se supone que los muertos no resucitan, entonces no le hubiera resucitado.
  5. Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó;
  6. y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana, vacía e inútil; aún estáis sumergidos en vuestros pecados.
  7. Entonces también los que durmieron o murieron con fe en Cristo están perdidos.
  8. Si solamente para esta vida tenemos puesta nuestra esperanza en Cristo, somos los más miserables, los más desgraciados y dignos de conmiseración de todos los hombres.
  9. ¡Pero el Cristo resucitó primero de entre los muertos y se hizo primicia de la resurrección de todos los que durmieron o murieron!
  10. Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, de Adán que cayó en el pecado, también por un hombre, el nuevo Adán, el Cristo, vendrá la resurrección de los muertos.
  11. Porque así como por el hombre Adán todos morimos, a causa de la descendencia y de esta relación con Adán, así también a través de la jaris-gracia energía increada y la unión con Cristo todos seremos vivificados.
  12. Pero cada uno a su tiempo con su turno: Cristo, la primicia; luego los que son de Cristo, en su gloriosa venida.
  13. Luego será el fin, cuando el Cristo como hombre entregue la realeza increada a Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia. (24. Después vendrá el fin, cuando ya habrá terminado Su obra real o sacerdotal y se habrá consumado la divina economía de la salvación de los hombres. Entonces el Cristo como hombre entregará su realeza increada al Dios y Padre. Entonces con su axioma real y sacerdotal ya habrá aniquilado toda potencia, poder y fuerza. Pero hasta este momento estará ejerciendo su axioma real y sacerdotal).
  14. Porque es preciso que él reine hasta que haya puesto a todos sus enemigos bajo de sus pies.
  15. Y el ésjato-postrero, último enemigo que será abolido y destruido es la muerte.
  16. Porque todas las cosas las sometió debajo de sus pies, como se dice en los Salmos. Y cuando dice que todas las cosas han sido sometidas a él, es evidente que se exceptúa Aquel (Dios Padre) que ha sometido a Cristo todas las cosas.
  17. Pero luego cuando todas las cosas le estén sometidas, entonces también el Hijo como hombre se someterá a Aquel que ha sometido a él todas las cosas, para que el infinito Dios Padre con el Hijo y Logos y el Espíritu Santo sea todo en todos.
  18. De no ser así, ¿a qué viene el bautizarse por los muertos, con la esperanza de unirse con los otros fieles muertos que creen que viven en la Iglesia celeste, si en ninguna manera los muertos resucitan? ¿Por qué bautizarse por los muertos? (O por qué bautizarse, puesto que no entrarán en ninguna comunión con los muertos, puesto que los muertos ya no viven en la tierra ni en el cielo).

(Este versículo es difícil y los Padres lo interpretan así: «29. ¿Si no resucitan los muertos, entonces qué beneficio tendrán los que hasta en el último momento aceptan y sufren el bautismo del martirio y de la sangre y sacrifican sus vidas con la esperanza y la fe de que se unirán con la Iglesia de los muertos? Sin embargo estos están vivos en los cielos y un día resucitarán los cuerpos. ¿Para qué hacen el bautismo de la sangre, puesto que no entrarán en la Iglesia que está constituida de hombres vivos, sino que entran en una Iglesia de muertos y no resucitarán?» Aquí se refiere a los Mártires igual que en el Apocalipsis 6,10-11)

  1. ¿Y por qué exponernos nosotros al peligro a cada instante?
  2. Hermanos, os lo juro que todos los días estoy al borde de la muerte por predicar el Evangelio; y que vosotros sois mi gloria en Jesús Cristo, Señor nuestro.
  3. Si en Éfeso luché contra hombres que parecían fieras, ¿de qué me sirvió? Si los muertos no resucitan, comamos y bebamos, que mañana moriremos (como dicen los infieles y materialistas).
  4. No os dejéis engañar por este tipo de falsas enseñanzas: “Las malas compañías corrompen los caracteres de los hombres y las buenas costumbres”.
  5. Estad en nipsis vigilancia espiritual, velad debidamente, y no pequéis; porque algunos tienen gran ignorancia de Dios y pecan sin miedo; lo digo para vergüenza vuestra.

 

Cómo serán los cuerpos resucitados, 15:35-49.

  1. Pero dirá alguno: ¿Cómo resucitarán los muertos? ¿Con qué cuerpo vendrán?
  2. Necio, lo que tú siembras no se vivifica, si no muere y si no se entierra en la tierra antes.
  3. Y lo que siembras no es el cuerpo o la planta que ha de salir, sino el grano desnudo, ya sea de trigo o de otro grano;
  4. pero el Dios le da el cuerpo como él quiso, y a cada semilla su propio cuerpo.
  5. No toda carne es la misma carne, sino que una carne es la de los hombres, otra carne la de las bestias, otra la de los peces, y otra la de las aves.
  6. Y hay cuerpos celestiales, y cuerpos terrenales; pero uno es el resplandor de los cuerpos celestes y otro el de los terrestres.
  7. Uno es el resplandor del sol, otro el de la luna y otro el de las estrellas. Incluso cada estrella tiene un resplandor diferente.
  8. Así también es la resurrección de los muertos. Se siembra en corrupción (o se entierra el cuerpo en estado de corrupción, cadáver), y resucita en incorruptible.
  9. Se siembra en cadáver y fétido, se resucita en gloria; se siembra en enfermedad y resucita en poder y fuerza.
  10. Se siembra cuerpo animal y resucita cuerpo espiritual. Hay cuerpo animal, lo hay también cuerpo espiritual. (44. Se siembra cuerpo que estaba vivificado y dirigido por las fuerzas inferiores animales de la psique. Pero resucita cuerpo que estará vivificado y dirigido por las fuerzas espirituales de la psique. Existe el cuerpo animal y también el espiritual).
  11. Así también está escrito en el Génesis: “Fue hecho el primer hombre Adán en psique-alma que vivifica el cuerpo”; el ésjato- último o nuevo Adán es el Señor que está en plenitud de espíritu de Dios que transmite y da vida espiritual.
  12. Pero el cuerpo espiritual no se hizo primero, sino lo animal y psíquico; luego lo espiritual.
  13. El primer hombre es creado de la tierra, terrenal; el segundo hombre es el Señor, es del cielo (el segundo hombre, el nuevo Adán, es el Señor, quien como Dios bajó del cielo y junto con su naturaleza divina, tomó la naturaleza humana y se hizo hombre).
  14. Como el terrestre, así son los terrestres; como el celeste, así son los celestes. (O el que era terrenal, es decir, mortal y corruptible, así son también sus descendientes; y aquel que es celeste, espiritual e incorruptible, así serán celestes también los fieles que por él renacen o despiertan espiritualmente en su nueva vida).
  15. Y así como hemos revestido la imagen del terrenal, revestiremos también la imagen y las cualidades del celestial y nos convertiremos a imagen de él, es decir, resucitados, incorruptos e inmortales.

 

Cómo se hará la resurrección de los muertos, 15:50-58.

  1. Hermanos os digo que la carne y la sangre no pueden heredar la realeza increada de Dios, ni la corrupción hereda la incorruptibilidad.
  2. He aquí, os revelo un misterio nuevo y desconocido: “No todos dormiremos o moriremos, pero todos seremos transformados, cambiados
  3. y en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, (al final del último toque de trompeta); porque se tocará la trompeta (por el ángel), y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos metamorfoseados, transformados (es decir, todos muertos resucitados y vivos transformados tendremos el mismo cuerpo espiritual incorruptible).
  4. Porque debe este cuerpo corruptible revestirse de incorrupción, y este cuerpo mortal de inmortalidad.
  5. Y cuando esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal de inmortalidad, entonces se cumplirá el logos de Isaías que está escrito: “La muerte ya no existe, ha sido destruida por la victoria”.
  6. ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón venenoso? ¿Dónde, oh hades, tu victoria?
  7. ya que el aguijón de la muerte es el pecado, y el poder y la fuerza del pecado, es la ley, ya que sin ley no hay pecado.
  8. Pero las gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesús Cristo.
  9. Así que, queridos hermanos míos, estad firmes en el dogma de la resurrección y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano.

 

Capítulo 16: Colecta en favor de los cristianos de Jerusalén 1-4. Planes de Pablo y perspectivas de su viaje, 5-9. Encargos, exhortaciones y saludos 10-24.

 

Colecta en favor de los cristianos de Jerusalén 1-4.

16:1. En cuanto a la colecta en favor de los cristianos pobres, haced lo que ordené a las iglesias de Galacia.

  1. Los domingos, cada uno de vosotros separe lo que pueda, según lo que gane, sin esperar a mi llegada para hacer la colecta.
  2. Cuando vaya, enviaré a Jerusalén con cartas de presentación a los que elijáis para llevar lo que hayáis recogido.
  3. Y si vale la pena que vaya también yo, iremos juntos.

 

Planes de Pablo y perspectivas de su viaje, 16:5-9.

  1. Llegaré allí después de visitar Macedonia, porque quiero pasar por Macedonia.
  2. Tal vez me detenga con vosotros, y hasta quizá pase el invierno para que me ayudéis a proseguir el viaje.
  3. Ahora no quiero ir de pasada; espero permanecer algún tiempo con vosotros, si Dios quiere.
  4. En Éfeso me quedaré hasta Pentecostés;
  5. pues se me ha abierto una puerta grande y prometedora para mi trabajo, aunque tengo muchos en contra.

 

Encargos, exhortaciones y saludos 16:10-24.

  1. Si llega Timoteo, procurad que se sienta a gusto entre vosotros, pues trabaja como yo en la obra del Señor.
  2. Que nadie le haga de menos y le desprecie; ayudadle para que continúe el viaje y venga a verme, pues los hermanos y yo estamos esperándole.
  3. En cuanto al hermano Apolo, le insistí en que fuera con los hermanos a veros, a pesar de esto ahora no ha querido ir; irá cuando se le presente una buena oportunidad.
  4. Estad en alerta y atentos, permaneced firmes e inquebrantables en la fe, sed hombres valientes y fuertes.
  5. Haced todo con agapi-amor incondicional y desinteresada.
  6. Hermanos, os voy a pedir un favor: sabéis que la familia de Estefanás fue la primera que se hizo cristiana en la región de Acaya y que se ha consagrado al servicio de los fieles.
  7. Os ruego que os sujetéis a personas como ellos, y a todos los que ayudan y trabajan en la obra del Señor.
  8. Me ha alegrado la visita de Estefanás, Fortunato y Acaico, quienes han llenado el vacío de vuestra ausencia,
  9. Porque confortaron mi espíritu y el vuestro; reconoced y apreciad a tal tipo de personas Cristianas.
  10. Os saludan las Iglesias de Asia. Os mandan muchos saludos Akilas y Priscila, con la Iglesia que se reúne en su casa.
  11. Os saludan todos los hermanos. Saludaos unos a otros con el santo abrazo de la paz.
  12. El saludo es de mi mano: Pablo.
  13. Si alguno no ama al Señor con toda su psique-alma, sea anatema (separado de la Iglesia), marán azá.
  14. Que la χάρις jaris-gracia energía increada del Señor Jesús Cristo esté siempre con vosotros. Ἡ χάρις τοῦ Κυρίου Ἰησοῦ Χριστοῦ μεθ᾿ ὑμῶν. I jaris tú Kiríu Iisú Jristú mez imón
  15. Mi agapi-amor incondicional, la en Jesús Cristo, que esté con todos vosotros. Amín.

ἡ ἀγάπη μου μετὰ πάντων ὑμῶν ἐν Χριστῷ Ἰησοῦ· i agápi mu metá pánton imón Αμήν.

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies