«

»

Dic 19 2012

Cómo teologizan los Santos Padres Ortodoxos

 

Santos Ortodoxos

 

¿En la tradición Ortodoxa cómo teologizan los Padres? Primero, los Padres apelan la Santa Escritura para apoyar la didascalía-enseñanza de la Iglesia. Además apelan también a la experiencia de la zéosis de los que están vivos, cuando aparece una herejía.

Cuando apareció la herejía de Arrio, los Padres apelaron también la experiencia de los que vivían con la zéosis, durante el conflicto Arriano. Así tenemos dos clases de argumentos. Pero para que sea algo Ortodoxo deben éstas dos cosas ser compatibles entre si o porque se identifican o porque se completan lo uno con lo otro, no autoconflictivos entre si. La argumentación básica emana de la Santa Escritura. Pero el sellado de ésta argumentación y ratificación de Su autenticidad siempre se hace con base a la experiencia entregada de los Padres de la Iglesia que están dormidos (o difuntos), como de la experiencia de los Santos vivos de cada época en que aparece una herejía.

Pero lo mismo ocurre en cada ciencia. Por ejemplo, en la Astronomía, si leemos manuscritos chinos, veremos que el 12 de Julio de 1054 hubo una gran explosión en el universo, la cual los astrónomos pudieron describirla. Por dos semanas veían la luz de esta explosión. Es decir, aquí tenemos un escrito Chino, que se refiere a éste hecho. Nosotros hoy lo leemos y podemos decir “vaya tonterías…” Pero los astrónomos de hoy día certificaron que realmente ocurrió ésta explosión (una supernova) y su resultado fue una nube que le dieron el nombre de Crab Nebula. Es decir, aquí vemos que tenemos una testificación escrita de un fenómeno, el cual se certifica de la experiencia de los actuales astrónomos.

De la misma manera, tenemos en la Santa Escritura expuesta y descrita la experiencia de los Profetas y de los Apóstoles. ¿Pero cómo se hará esta testificación de sus experiencias? ¿Cómo nos aseguraremos que las cosas son así, tal como se describen en la Santa Escritura sobre Dios y Cristo? Por parte de los Padres, se hace a base de la experiencia personal de aquellos Santos vivos de cada época, los cuales llegaron a ver a Dios en gloria y los cuales pueden afirmar a los hombres de cada época, la verdad referida en la Santa Escritura. Aparte de la experiencia personal de los Padres de la Iglesia, los cuales tuvieron la misma experiencia que los Profetas y los Apóstoles, además tenemos la experiencia de los Santos que viven en cada época. Históricamente vemos que la tradición de la experiencia de la zéosis continúa totalmente viva hasta el final del dominio Turco y aún predomina en la conciencia de los Ortodoxos. Esta tradición continúa hasta hoy en las personas y rostros de los Santos vivos de la Iglesia.

Así que existen Padres de la Iglesia que en su lucha contra los heréticos apelan también a sus experiencias personales de zéosis. Por ejemplo, San Gregorio el Teólogo apela a su experiencia personal en su lucha contra los Evnomianos.

Pero el tema es que comprendamos la relación entre el texto escrito de la Santa Escritura y de la existente experiencia de hoy. Pero si la existente experiencia actual es correcta es otro tema que lo investigaremos en otro capítulo aparte.

Nuestro tema actual es el mismo que en la Astronomía. Existe la Astronomía escrita y también la de hecho y empírica por experiencia. La misma relación que existe entre la Astronomía registrada en textos y la Astronomía del telescopio actual existe también en la Santa Escritura, entre la experiencia registrada en la Santa Escritura sobre la glorificación de los Profetas y los Apóstoles por un lado, como de la experiencia registrada de la zéosis dentro de la tradición Patrística, más la experiencia de los Santos vivos.

Ahora bien, si ignoramos la experiencia actual existente de los Santos vivos, es como si ignorásemos la Astronomía empírica del telescopio y nos recreamos solo en la registrada en los libros. Esto significa que si por algún motivo los astrónomos actuales se quedan solo con lo que describen estos libros sobre Astronomía, sin tener la posibilidad de verificar observándolo por el Telescopio lo que dicen estos libros sobre la Astronomía; ¿ella será Astronomía ortodoxa o herética? Es obvio que es Astronomía herética, no es auténtica, verdadera. ¿Porque cómo podría ser auténtica, real, si no se puede verificar empíricamente por la observación? Además nunca una descripción puede atribuirse plenamente la experiencia viva y la real.

Lo mismo ocurre en todas las ciencias positivas y lo mismo también en la teología. La experiencia viva es aquella que revisa la autenticidad o no de la experiencia registrada de la tradición escrita u oral. Una persona pregunta, desde el anfiteatro: ¿No es bastante el testimonio de la Santa Escritura? ¿Porqué es indispensable la experiencia de la zéosis para la certificación o verificación de la verdad de la Santa Escritura?

Respuesta: Porque por la introducción de la teología Neoelénica, hoy día los Ortodoxos en Grecia se sientan y se ocupan de la Santa Escritura independientemente o separadamente de sus condiciones y suposiciones. Y se ha convertido la Santa escritura en un libro separado de la experiencia de los Profetas y de los Apóstoles. Mientras que la misma Santa Escritura habla de la experiencia de la zéosis de los Profetas y de los Apóstoles; la teología Neoelénica no se ocupa, ni sabe que la Santa Escritura, si que habla de este tema.

Como demostración de ello en los modernos escritos teológicos, no encontraréis en ningún lugar que hablen de zéosis y glorificación de los Apóstoles y Profetas. Es decir, ha desaparecido la Interpretativa de la Santa Escritura de la Grecia actual (año 1983), ésta interpretación Patrística del Antiguo y Nuevo Testamento. ¿Porqué? Porque los interpretadores de la Santa Escritura se han influenciado demasiado de los Rusos, los Protestantes y los Papistas, de forma que no tengan en cuenta el método Patrístico de interpretación de la Santa Escritura.

Tenemos el Antiguo y el Nuevo Testamento, tenemos las decisiones de los Sínodos Ecuménicos y tenemos la tradición Patrística. Pero a pesar de todo esto, tenemos hoy día personas en Grecia diciendo que son conservadores, los cuales aceptan la Tradición sólo típicamente y ciegamente por respeto.

Si uno no conoce los cimientos de la experiencia Profética, la Apostólica y la experiencia Patrística, que son los cimientos de los dogmas, ¿cómo podrá sostener los dogmas Ortodoxos sin hacer referencia a las experiencias de los Padres? ¿Solo por lo que se refiere a la Santa Escritura? Si uno menciona solo la Santa escritura y no las experiencias Patrísticas, no podrá explicar cómo dogmatizaron los Padres y estará obligado a estar de acuerdo con los heterodoxos, los cuales insisten que los Padres filosofeaban (¡!) cuando dogmatizaban con base a lo referido en la Santa Escritura. Pero la verdad es que los Padres dogmatizaron a base de sus experiencias de la zéosis y no con reflexión y meditación filosófica sobre lo referido de la Santa Escritura.

Así aparece la paradójica tradición que, cuando la “tiología” Neoelénica se desvió de la tradición hisijasta, la cual se salvaba hasta el final del dominio Turco y se obligó, sin darse cuenta a tomar el camino de los Padres filósofos de la Iglesia (tipo Agustín, etc.). Puesto que éste camino falso, de que aparezcan ya los Padres como filósofos, los cuales reflexionan y meditan filosóficamente como base al espíritu antiguo Eleno, para proyectar los dogmas, cosa que no es la descripción de la tradición Patrística, sino que es una caricatura.

Por lo tanto, en el aspecto claramente científico, se impone al Ortodoxo a desenrollar la vía histórica de la teología Ortodoxa en base de la metodología Patrística, para poder comprender dónde nos encontramos hoy. Si esto no lo hace, la Ortodoxia no se puede sostener. Porque una Ortodoxia así, por parte científica es una tontería. Esto porque aquel que conoce bien el método filosófico moderno, la historia de la filosofía, como también la historia de la Teología, de la manera que se ocupan los heterodoxos, verá que la Ortodoxia solo se puede sostener por las fuerzas estatales y no se puede convencer ningún hombre serio sobre la verdad y el valor de los dogmas Ortodoxos de esta forma.

El primero que no se convencería sería yo. Porque si la Ortodoxia fuera ésta que enseñan los manuales Neoelenos yo hoy sería ateo. La didascalía-enseñanza Ortodoxa cortada, separada de sus cimientos, es una pura tontería; junto a eso también está la Santa Trinidad, la Encarnación, etc. Porque ¿qué significa, por ejemplo, “una esencia-usía, tres hipostasis (bases fundamentales o subsistenciales)? Si esta formalidad está cortada, desconectada de la experiencia de la zéosis, es decir, de la Metamorfosis y la Pentecostés, lógicamente no significa nada.

¿Además cuál es la finalidad de la Teología? ¿Acaso es el que tenga un dogma divino y lo ponga en mi armario y le rinda culto; o si acaso tengo el dogma para hacer eticología (ética) o moralismo?

El tema es que por el aspecto Patrístico, el hombre está enfermo. No existe un hombre que esté normal, natural, excepto los Santos. Hoy lo que es un hombre normal, es algo que lo juzga cada uno con sus propios criterios. ¿Pero quién es realmente el hombre normal, natural? ¿Quién es el loco y quién no lo es? Hay algunos hombres que son tan anormales que los encierran en los manicomios. Porque son peligrosos para ellos mismos o para la sociedad. Existen también muchos que igualmente son peligrosos, pero no están encerrados en los manicomios. ¿Cómo pues podremos discernir quienes son normales y quiénes no?

Viene pues la Teología Patrística y dice que nadie es normal y nos explica: Dios dio al hombre la noerá energía (energía del nus que está cotejida, coopera, en todo el cuerpo y su mayoría está concentrada en el cerebro y su centro psicosomático es el corazón), la cual es un constituyente o ingrediente fisiológico de la naturaleza-fisis humana; ésta energía noerá desgraciadamente no funciona en absoluto o funciona rudimentariamente en el hombre. Para que vuelva a funcionar esta energía noerá (del nus) es necesario que la preceda una terapia o sanación de la personalidad humana.

Estos parámetros demuestran la necesidad de la terapia o sanación y el método de sanación o terapia de la personalidad humana, en estos consiste la base esencial de la Tradición Ortodoxa. Pero no es solo la noerá energía de los Ortodoxos que se debe terapiar o sanar. La noerá energía no es Ortodoxa. Es decir, no es solo una necesidad de los Cristianos Ortodoxos, sino de todos los hombres. Nus tiene todo el mundo y éste nus se debe terapiar, curar y sanar. Así cuado hablamos de espiritualidad Ortodoxa, tal cómo la conciben y comprenden los Padres de la Iglesia, significa que hablamos de terapia o sanación para todos los hombres. Es decir, la espiritualidad es una instrucción terapéutica, la cual se dirige hacia todos los hombres y está programada, planeada, para todos los hombres.

Se dice Ortodoxa, porque uno no se puede terapiar sino no adopta el dogma Ortodoxo, es decir, si no tiene conciencia dogmática. Aquí la finalidad del dogma no es subyugar, enjaular al hombre dentro de unos marcos religiosos, sino ayudar al hombre a terapiarse, sanarse, (y encontrar su auténtica libertad). El dogma por si mismo no tiene otra finalidad sino conducir al hombre hacia ésta terapia o sanación. (El dogma es el medio, no la finalidad, es una condición igual que en la ciencia, un experimento para que tenga éxito, es necesario un orden y que se cumplan unas condiciones, reglas, dogmas o leyes naturales. Desgraciadamente la palabra elénica dogma la han malinterpretado, como muchas palabras elénicas, y le dan el significado totalmente opuesto como privación de libertad, en cambio, en su significado Elénico Ortodoxo auténtico el dogma es el medio que conduce a la libertad).

Ahora bien, ¿cuál es la dificultad de la teología Neoelénika? Está en que mientras los Padres reconocen la existencia del nus en todos los hombres*, como también la necesidad de su terapia o sanación, la teología Neoelénika, ¡la moderna Ortodoxia no reconoce ésta necesidad! Si no se vuelve a poner la instrucción terapéutica del nus en los cimientos de la moderna Ortodoxia, es decir, si no regresa el espíritu Patrístico, entonces no solo tenemos como consecuencia que el dogma se corta de sus raíces o cimientos y se vuelve sin raíces e incomprensible, sino que tendremos una Ortodoxia que habrá salido de su principal objetivo, finalidad y propósito, fuera de su principal obra y no se podrá sostener (será como una religión más y ya está).

*Esto lo testifican los oficios de la Iglesia, en la cuales se ve claramente que la terapia del nus es una terapia o sanación que concierne a todos los hombres.

Será como un rascacielos, el cual no se asienta encima de cimientos, sino encima de una nube. Si un hombre común ve una imagen así, ¿qué dirá? ¡Dirá que esto es una tontería! ¿Y si existen algunos que creen que es posible que un rascacielos esté sentado encima de una nube, éstos no serán tontos? ¿Qué otra cosa puede ser? Así pues, si apartas o cortas el dogma de sus cimientos, resulta ser incomprensible por el aspecto de su procedencia.

Por lo tanto ¿qué hacen ahora los teólogos Neoelenos? Quitaron la experiencia de la zéosis de los cimientos de los dogmas y en su lugar pusieron la Santa Escritura. Cierto es que la Santa Escritura en su interior describe la experiencia de la zéosis de los Profetas y los Apóstoles. Es decir, dice que se glorificó éste y aquel, etc… Pero sí, es verdad que la Santa Escritura se refiere que todos los Profetas vieron la gloria de Dios, pero cundo no existe un control o inspección de esta experiencia que cita la Santa escritura, entonces cada uno empieza a interpretar lo que menciona la Santa Escritura según su fantasía e imaginación.

Por ejemplo, uno lee que Cristo subió al cielo en una nube; por un lado si uno no es un hombre pensativo y no tiene ninguna relación con la zéosis, ni ha escuchado y leído nada relativo a esto, cuando vaya a leer sobre esto se reirá. O sea, dirá que ¿cómo es posible que un hombre se siente encima de la nubes? Por otro lado, si uno es un Ortodoxo supersticioso dirá: ¡ay, hizo también éste milagro nuestro Cristito (o niño Jesús)! Se sentó encima de una nube y subió en el cielo y esto lo creerá. Otro quizás crea que Cristo durante Su Ascensión empezó a elevarse encima de una nube, tal como sube en un ascensor.

Pero según los Padres ésta nube no es una nube creada, o sea, como una nube de vapor de agua. Esta nube es la increada gloria de Dios que se dice también nebulosa, luz y fuego. Cuando la Santa Escritura menciona la columna de fuego o columna nebulosa, la cual precedía a los Israelitas en el desierto; las dos son la misma cosa: es la gloria de Dios. Por lo tanto Cristo no ascendió a los cielos dentro o encima de una nube de vapor ni como en un ascensor, sino que ascendió en gloria, tal como dice el apolitíkio de la fiesta de la Metamorfosis. Es decir, que Cristo solo desapareció dentro de la increada gloria delante de los ojos de los Apóstoles. Así pues, con el corte de los dogmas de sus cimientos, los dogmas quedan insostenibles. Por eso hoy Grecia pasa una crisis ( año 1983, y desgraciadamente hasta nuestros días). Porque después de la guerra del 40 los jóvenes Elenos fueron a escuelas de catequesis del Neoelenismo y allí aprendieron pietismos, aprendieron la nueva interpretación de la Santa Escritura, tipo Protestantismo, la nueva interpretación de los dogmas, la nueva Ortodoxia, etc… y se llenaron de moralismo y puritanismo. Cierto es que estas cosas las aprendieron como eslóganes. Ves a saber cuántos de vosotros habéis pasado por escuelas de cataquesis de éste tipo, llenos de eslóganes, canciones y poemas, es decir con cancioncitas les enseñaron la Ortodoxia.

¿Pero después qué ocurrió? ¿Los que fueron a este tipo de escuelas catequistas que les pasó? Se removió su fe, porque no tenía cimientos y les quedó el puritanismo. Es por ello que tenemos hoy en Grecia muchos políticos moralistas, que hacen ética, moralismo. Estos políticos, en vez de la Ley como criterio del orden legal, usan criterios moralistas para valorar el comportamiento de los ciudadanos (es decir usan lo bueno y lo malo). Por ello hoy en Grecia peligra la Democracia. Porque identifican la Ley con la ética, por lo tanto no puede uno tener Democracia si no puede aceptar y soportar a los “malos”.

Así, ahora está removida la fe en estas personas; ¿cómo se harán Ortodoxos? Os aseguro que hoy que existe el libre movimiento de ideas ésta Ortodoxia del Neoelenismo se enterrará. Pero se enterrará por una ideología materialista (Marxismo, Ateismo, Existencialismo, etc.), o puede ser que se entierre por la redención de la Tradición Patrística y ella enterrará la falsaortodoxia. Pero sino la entierra la Tradición Ortodoxa, seguro que la enterrará el moderno pensamiento científico. Esto porque hoy no se puede sostener una interpretación de la Santa Escritura sino se conecta con el método teológico de la Santa Escritura.

El método teológico de la Santa escritura se basa en la experiencia del doxasmós-glorificación y la zéosis. ¿ Como sabemos esto? Leed el Antiguo y Nuevo Testamento, allí veréis repetidas veces que menciona como un Profeta se glorificó, es decir, vio el Ángel de gloria, vio a Dios, etc. Lo mismo ocurre con el Nuevo Testamento. Esta es la Santa Escritura, la descripción de las apocalipsis-revelaciones de Cristo antes y después de la Encarnación. Ahora el tema es sí hacemos la correcta interpretación de la escritura; es decir, cómo sabemos que una apocálipsis de Cristo, o sea, una zéosis que se describe en la santa Escritura es verdadera? ¿Cómo discernimos que aquél que dice que vio a Dios es un profeta o pseudoprofeta? El verdadero profeta es aquél que llegó a la zéosis, según San Pablo. Por el contrario, el pseudoprofeta es aquel que dice que llegó a la zéosis sin haber llegado.

Las cosas sobre la creación del mundo las sabe aquél que llegó a la zéosis, porque en éste estado uno ve las que provienen, son del Padre y las que son o provienen del no-ser. Es decir, ve aquellas cosas que son del no-ser (creadas) pero que dependen de la voluntad de Dios; y ve también aquellas que son de Dios (increadas). Estas últimas son las tres Personas-Prosopos de la Santa Trinidad, la esencia-usía, la natural energía de la esencia, la realeza, el estado, la doxa-gloria, la energía de Dios que se multiplica sin multiplicarse para los muchos, etc. Aquello que proviene y existe del Padre y no del no-ser, es increado; en cambio aquello que proviene del no-ser es creado.

Con ésta experiencia de la zéosis se escribió sobre la creación del kosmos-mundo en la Santa Escritura. La Santa Escritura, de estas cosas que dice no las tomó “del cielo”, no se escribieron bajando del cielo, ni la Santa Escritura vino del cielo, tal como dicen los Musulmanes que vino el Corán, los cuales dicen que es increado. Ni la Santa Escritura es una apocálipsis-revelación noisiárjika (principio de mi nus y de mi mente e intelecto); es decir, separada de la experiencia de la zéosis.

La Santa Escritura habla de experiencias de los profetas, habla para doxasmós-glorificación, habla para oración del Espíritu Santo. Por lo tanto vemos que dentro de la Santa Escritura existe una tradición antes de la Santa Escritura, es decir, antes del Pentatéuco, antes de Moisés. La Santa Escritura aparece en un momento concreto dentro de la historia. Pero el núcleo central de la tradición Bíblica no es el libro de la Santa Escritura, sino que son las experiencias de zéosis de los Patriarcas y los Profetas. ¿Que es lo que hace pues la Santa Escritura? Simplemente expone por escrito estas experiencias, las cuales, esencialmente no se pueden describir porque en realidad son indescriptibles, ya que superan lógica y la razón del hombre. La finalidad de la Santa Escritura no describir a Dios, ya que éste es indescriptible; su finalidad es conducir al hombre a la unión con Dios. Por esta razón el lenguaje de la Santa Escritura es simbólico cuando habla sobre Dios. Porque el Profeta se ve obligado a utilizar conceptos, imágenes y marcos tomados de la experiencia humana para describir lo Increado.

Por Yanis Romanidis, Catedrático de Universidad y sacerdote Elenortodoxo.

Traducción de xX.jJ .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies